Bizcocho casero de yogurt. El más fácil de los bizcochos

- Precio: 0.5 €/persona
- Calorías por 100g: 205kcal
- Recetas de bizcochos · Recetas de dulces tradicionales · Recetas de postres y dulces
Ingredientes
- Vamos a utilizar la medida del envase de un yogur (normalmente trae 125 g.)
- 1 medida de yogur de aceite suave de oliva
- 1 medida de yogur (en este caso natural azucarado)
- 2 medidas de yogur de azúcar blanquilla
- 3 medidas de yogur de harina de trigo (o de maíz)
- 3 huevos tamaño mediano
- 1 sobrecito de levadura química en polvo o polvo de hornear (16 g.)
- 1 pizca de sal
- un poquito de mantequilla y una pizca de harina, para la base del bizcocho
Prueba también: Bizcocho de limón · Bizcocho con microondas · Bizcocho de plátano · Bizcocho de chocolate · Bizcocho mármol · Bizcocho genovesa · Bizcocho de manzana · Bizcocho fácil · Cómo hacer bizcocho
¿Sabes cómo preparar un bizcocho de yogur? ¡Es el más fácil del mundo! Si hay un bizcocho que recuerdo desde niño es el de yogur o yogurt, el de toda la vida en la mayoría de los hogares de España, uno de los dulces que completa nuestras recetas de postres.
Es uno de los bizcochos más fáciles de preparar y con un resultado de rechupete. Además admite multitud de variaciones, lo puedes utilizar como base de distintas tartas o añadirle trocitos de frutas o frutos secos. Y por supuesto tomarlo tal cual, tal y como os lo presento aquí: bizcocho casero de yogur.
Lo vamos a preparar con las medidas un vasito de yogur, cualquiera que tengamos en casa normalmente. Mi madre Rosa lo preparaba con un yogur de marca gallega, el cual traía un envase de plástico bastante duro, con lo que era muy fácil tomar las medidas. Su receta es muy sencilla y fácil de recordar, ya que sólo tienes que acordarte del 1, 2, 3 con las medidas en el orden adecuado: 1 yogur, 1 medida de aceite de oliva suave, 2 medidas de azúcar blanquilla, 3 medidas de harina y 3 huevos.
Faltaría un sobre de levadura y una pizca de sal, también le podéis añadir un poquito de esencia de vainilla o ralladura de un limón, para aromatizar y hay mucha gente que pone el yogur del sabor que más le gusta: natural, limón, plátano, etc.
Lo podéis hacer más esponjoso todavía si montáis las claras, aunque en la receta veréis que sólo es batir y listo. El resultado: un bizcocho de toda vida perfecto para desayunar o merendar. Recomendado al 100%, ¿a qué esperáis? Corred a la cocina a prepararlo.
Preparación del bizcocho de yogur casero
- La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes.
- Añadimos el yogur a un bol grande y lavamos el potito o envase donde viene el yogur.
- Precalentamos el horno a 200º C y untamos el molde que vamos a utilizar con mantequilla, en la base y los lados.
- Espolvoreamos con un pellizco de harina y quitamos el exceso de harina. Reservamos.
- Batimos los huevos con unas varillas, cuando empiecen a blanquear, añadimos una pizca de sal. Medimos el azúcar (recordad, son 2 vasitos) y volvemos a batir, ya tenemos la base lista.
- Añadimos en el bol una medida de aceite de oliva suave, la levadura química y medimos de nuevo la harina con el vasito (recordad que son 3 medidas).
- Metemos todo en el bol y batimos con unas varillas (podéis utilizar manuales o eléctricas, las que más os gusten). Debe de quedar una masa homogénea y fina.



Horneado del bizcocho de yogur
- Vertemos la mezcla en el molde, os recomiendo que sea desmontable. Esta parte la hacemos siempre con cuidado y ayudándonos de la espátula para rebañar bien el bol.
- Con el tipo de molde y el paso previo de mantequilla y harina en la base se desmoldará fácilmente.
- Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo del horno que tengáis.
- Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C.
- Si vemos que se tuesta mucho al final de la cocción, cuando queden 10 minutos tapamos con un poco de papel de aluminio.
- Importante, abrir el horno lo menos posible y al final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo. Si sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho, ya estará.
Presentación final
- Dejamos que el bizcocho se atempere un poco en el molde. Después desmoldamos, pasando un cuchillo con la hoja del revés por los bordes.
- Dejamos que se termine de enfriar sobre una rejilla para evitar que coja humedad. Listo para comer. Podéis espolvorear un poco de azúcar glass por encima, aunque es totalmente opcional.
Si aún así no lo tenéis claro, os dejo un paso a paso en fotos de esta receta de bizcocho de yogur. No os perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Consejos y recomendaciones para un bizcocho de rechupete
- Podéis aromatizar vuestro bizcocho, lo ideal es utilizar yogur de limón porque le da un sabor especial. Pero en caso de no tener podríamos utilizar uno natural y poner ralladura de limón para añadirle algo de sabor al bizcocho.
- Es importante que sólo ralléis la parte externa del limón (la amarilla). Si llegas a la parte blanca, ésta le imprimirá un amargor desagradable.
- Si queréis un bizcocho más alto y esponjoso, sólo tenéis que montar las 3 claras. Separamos las claras de las yemas con mucho cuidado. En el vaso de la batidora, montamos las claras con un pellizquito de sal, ayudándonos de las varillas eléctricas. Vamos haciendo movimientos circulares ascendentes hasta que las claras se monten al punto de nieve. Para saber si están listas, sólo hay que poner el recipiente boca abajo.
- Incorporamos las claras cucharada a cucharada al final del proceso, es decir cuando hayamos terminado con la harina. Nos ayudamos de una lengua o espátula de silicona para mezclar la crema muy suavemente. Siempre on movimientos envolventes, para evitar que pierda las burbujas de aire que harán que el bizcocho de yogur quede alto y esponjoso.
- Si lo queréis más liviano, podemos sustituir la harina de trigo por harina fina de maíz, la llamada Maicena. Así también será apto para celiacos, pues no lleva gluten.
Hola Alfonso. Muchas gracias la receta me parece ge4nial para no hacerse un lio con las medidas. parece muy sencillo y está explicado para torpes como yo por ejemplo. Lo prepararé y os contaré el resultado. Un saludo.
Si al echar la masa en el molde, antes de meter al horno, espolvoreas por encima azúcar, se le ace una costra dulce de rechupete.
Es mi primer bizcocho y sin duda, he acertado de pleno. Me ha salido de rechupete, muy fácil de preparar gracias a tus explicaciones. Gracias
Me encantan tus recetas Alfonso, sobre todo los bizcochos que publicas. Son muy fáciles de preparar y están riquisimos. Dejarte el comentario sólo para darte las gracias y animar a todas a hacerlos, un bizcocho de yogur top
Hola Alfonso, Hoy tuve un compromiso inesperado. Hice tu pastel de yogur casero y salió riquísimo. Quiero darte las gracias, Quiero que sepas que uso tus recetas frecuentemente porque me gustan mucho. También me gusta con la sencillez que lo explicas.
Otro más para mi lista de favoritos, ya no hacemos otro bizcocho en casa… creo que no tuvimos infancia mi chico y yo, lo del metodo del yogur no lo conociamos. Y es verdad que queda un bizcocho muy esponjos, me imagino que por el yogur… de verdad, eres un crack.
Me encanta este bizcocho. Alguna vez he intentado ponerle frutos secos o arándanos borrachos y se me van al fondo. Algún truco?
Hola María! Lo mejor es poner en un bolsa zip o en un cuenco, harina de trigo y echar hay las frutas o frutos secos en trozos pequeños humedecidos en agua. Agita bien hasta que se empapen de la harina pero no en demasía y luego quitar el exceso de harina antes de añadirlos a la crema del bizcocho. Luego hornear igual y tienes el bizcocho de rechupete.
Hola soy Cati. El bizcocho buenisimo, gracias por colgar la receta.
Todas las semanas hacemos este bizcocho, tu bizcocho, pues seguimos al pie de la letra tu receta… sale muy bien. Pregunta, ¿Se puede variar esta receta para hacerlo de chocolate o con otras frutas? Estaría muy agradecida si me pasas ingredientes y cantidades para no estropear la receta y que me salga como este. Mil gracias adelantadas, haces un gran trabajo. Eres como de la casa desde hace muchos años.
Gracias por compartir la receta, la prepararé con un te chai.
…COMO SIEMPRE DON ALFONSO LÓPEZ, EXCELENTES RECETAS…ESTE PANQUESITO, RIQUÍSIMO…YA VERÉ COMO ME QUEDA… SALUDOS Y GRACIAS.
Muchas gracias por compartir esta receta. Es un bizcocho riquísimo y muy fácil de preparar. Con solo unos pocos ingredientes se puede dejar un bizcocho buenísimo.
Yo solo utilizo esta receta para un trabajo de inglés
Hola , soy de México y te felicito por tus recetas que son fáciles y riquísimas. He cocinado los panquecitos de plátano y que te digo… no alcance a probarlos
Han sido geniales. Gracias
Lucia A.
Hola!! Se podría cambiar el aceite por mantequilla? Que cantidad sería la equivalente? Gracias!!
Hola Nagore! Sería 15% más, es decir a 125 ml. de aceite de oliva suave le tendrías que añadir unos 145-150 g. de mantequilla. Buen bizcocho!!