Bizcocho de limón y yogur. Esponjoso, fácil y jugoso

Fácil60 min.4 pers.
4.1/545 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Bizcocho de limón y yogur. Esponjoso, fácil y jugoso

Ingredientes

  • 3 medidas del vasito de yogur de harina de trigo de repostería (375 g.)
  • 1 yogur natural (125 g.)
  • 125 ml. de aceite de oliva virgen extra (una medida de yogur)
  • 3 huevos
  • 250 g. de azúcar (2 medidas de yogur)
  • 16 g. de levadura química en polvo
  • 1 limón
  • Azúcar glas para decorar (opcional)

Prueba también: Bizcocho de yogur · Bizcocho con microondas · Bizcocho de plátano · Bizcocho de chocolate · Bizcocho marmolado · Bizcocho genovesa · Bizcocho de manzana · Bizcocho fácil · Cómo hacer bizcocho

Aprende cómo hacer bizcocho de limón casero con la técnica del yogur. Un bizcocho jugosito, esponjoso, sencillo de preparar y que quedará tierno varios días.

El bizcocho de limón, una versión del bizcocho de yogur casero es una de esas recetas que ha ido pasando de generación en generación y que se prepara prácticamente en todas las familias de nuestro país.

Es la primera receta de bizcocho con la que te atreves, porque reconozcámoslo, pocas cosas hay más fáciles de hacer en repostería. Se prepara con ingredientes que siempre hay en casa y por eso mismo nos ha solucionado más de una merienda, desayuno o es “algo” para llevar cuando vas a otra casa.

Lo más fácil es usar el vaso de yogur como medidor, de esta forma la receta sale siempre perfecta y ensuciamos menos cacharros en la cocina. Solo tardaremos 10 minutos en prepararlo y 30 minutos en hornearlo. Aguanta bien unos días si lo envolvemos con un paño limpio, incluso podemos trocearlo, guardar en bolsas de congelado o papel de aluminio y congelar para tener siempre listas porciones individuales que solo tendremos que dejar descongelando un ratito a temperatura ambiente.

Preparación de la crema base del bizcocho de limón

  1. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.
  2. Vaciamos el yogur en un bol grande y guardamos el recipiente para usarlo de medidor. Añadimos al bol 2 medidas de azúcar (el vasito del yogur lleno de azúcar 2 veces) y los 3 huevos.
  3. Batimos con varillas eléctricas hasta que los ingredientes queden bien integrados. Si no tenemos varillas eléctricas podemos usar una manual sin problemas. Lavamos el limón y añadimos al bol su ralladura (solo la parte amarilla) y el zumo.
  4. Agregamos también una medida de aceite (el vasito de yogur lleno de aceite) y mezclamos de nuevo con las varillas. Añadimos 3 medidas de harina previamente tamizada (el vasito del yogur lleno de harina 3 veces) y la levadura. Batimos hasta que los ingredientes queden bien integrados y tengamos una mezcla brillante y sin grumos.
  5. Forramos el fondo de un molde con papel vegetal si el molde no es de silicona. Para que sea más fácil desmoldar engrasamos las paredes y el fondo con un poco de mantequilla o aceite. Vertemos en el molde el contenido de la mezcla.

Horneado y presentación final del bizcocho

  1. Horneamos 25-30 minutos a 200º C. Si cuando lleve 20 minutos en el horno vemos que se está dorando demasiado la parte superior, cubrimos con papel vegetal o papel de aluminio. Para comprobar si el bizcocho está hecho pinchamos el centro con un cuchillo, si sale limpio si masa pegada es que ya está listo.
  2. Sacamos del horno y dejamos templar. Desmoldamos con cuidado y pasamos a un plato.
  3. Espolvoreamos azúcar glas con ayuda de un colador y ya tenemos el bizcocho listo.

Aquí tenéis un paso a paso en fotos donde muestro como preparar esta receta de bizcocho de limón. No os perdáis detalle para que os salga perfecto.

Galería de la receta

Consejos para un bizcocho de limón perfecto

  • Si los ingredientes están a temperatura ambiente se integrarán mejor en la masa, con dejar el yogur y los huevos fuera del frigorífico 15 minutos antes de utilizarlos será suficiente.
  • Tamizar la harina ayuda a evitar los grumos y conseguir un resultado más suave y esponjoso.
  • Si el molde es alto costará más en subir el bizcocho y es posible que la parte central tarde demasiado en hacerse, quedando seco por la parte exterior. Si es un molde redondo como el de esta receta lo ideal es que tenga unos 22cm de diámetro.
  • Nunca hay que abrir la puerta del horno antes de que hayan pasado 2/3 del tiempo de horneado, si lo hacemos el cambio de temperatura puede hacer que se deshinche y nos quedemos sin bizcocho.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Ivonne dice:

    Toda la razón del mundo, hasta que la he visto publicada no me acordé de cuando me lo preparaba mi madre para merendar. Este fin de semana lo he preparado con mis niñas con tu receta, … no ha pasado del domingo… volveré a prepararla. Gracias por tus recetas, siempre son un acierto.

  2. Rocio dice:

    Hola!! Sigo mucho tus recetas y me encantan! (En está me he dado cuenta de que la lista de ingredientes dice 225gramos de harina pero son 375g). En el vídeo sale bien.
    Gracias por tus recetas!

  3. Chus dice:

    Otro desayuno patrocinado por recetas de rechupete, siempre preparo los bizcochos de tu web, quedan realmente de rechupete. Tus recetas no fallan nunca. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.