Borrachuelos dulces. Postre tradicional malagueño

Dificultad media120 min.8 pers.
4/5108 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Borrachuelos dulces. Postre tradicional malagueño

Ingredientes

  • 500 g. harina de trigo de todo uso
  • 50 ml. vino dulce, tipo Málaga Virgen
  • 50 ml. vino blanco seco, tipo palomino
  • 50 ml. anís dulce
  • 50 ml. zumo de naranja
  • 125 g. manteca de cerdo ibérico
  • 10 g. ajonjolí ( sésamo blanco) y 10 g. matalauva (anís)
  • 60 g. azúcar
  • La ralladura de 1 naranja, la piel de una naranja y la de un limón
  • 1 pizca de sal
  • Aceite suave para freír
  • Azúcar para decorar
  • 1 lata de cabello de ángel para el relleno

Cómo preparar borrachuelos malagueños.

Hay una receta dulce famosa en Málaga que siempre me ha gustado, los borrachuelos malagueños. Se trata de una receta típica de Semana Santa y Navidad que por esas fechas no puede faltar en ninguna casa. Al igual que los pestiños, también muy típicos de esta época del año, son dulces de ascendencia andalusí, donde las especias, el anís y la miel tienen especial protagonismo.

Este dulce tradicional de la zona de Málaga, también tiene distintas variantes por toda la geografía andaluza. Son famosos también los borrachuelos de las zonas de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén. En el sur de Córdoba lo suelen llamar borrachuelos o frutas de sartén, concretamente de Puente Genil. Sean de aquí o allí, están buenísimos. Seguro que cada uno tendrá una receta propia en casa, estoy esperando que me las mandéis y así completarla.

El término “borrachuelo” deriva del vino que lleva la masa, que emborracha el dulce. Es común ver borrachuelos en los escaparates de todas las pastelerías ya al comienzo de la Cuaresma, pero lo más habitual es prepararlos en casa como parte del ritual festivo familiar.

Todos se reúnen para participar de la faena preparando de una sola vez los que se irán a consumir durante esas fechas, debido, en gran medida al trabajo que conlleva hacerlos. Se pasaba así una tarde en familia, participando unos de otros entre copitas de anís. Lo tradicional es rellenarlos de cabello de ángel o de crema de boniato o batataRecuperemos esta buena costumbre, aunque lleven algo de trabajo, merece el esfuerzo ver la cara de los nuestros cuando los prueben. ¡Espero que os gusten!

Preparación de los borrachuelos malagueños

  1. En una sartén ponemos a calentar la manteca de cerdo. Cuando vemos que la manteca se ha derretido incorporamos una tira de monda de naranja y otra de limón. De esta manera aromatizamos la grasa que luego emplearemos para hacer la masa.
  2. Cuando las mondas empiecen a dorarse retiramos y apagamos el fuego. Añadimos a la sartén el ajonjolí y la matalauva y dejamos reposar en la manteca aún caliente. Reservamos.
  3. En un bol grande agregamos todos los ingredientes, la harina, los licores, el zumo, la ralladura de naranja, el azúcar y la pizca de sal. Removemos ligeramente con ayuda de una cuchara de madera para mezclarlos. Añadimos la manteca derretida, ya templada, con las semillas a la mezcla anterior.
  4. Removemos los ingredientes, primero con la ayuda de la cuchara, y luego con las manos hasta formar una bola que no se nos pegue. Aunque al principio nos parezca que es demasiada grasa para la cantidad de harina, no os preocupéis, al final quedará toda absorbida en la masa. Dejamos que repose durante 1 hora tapada con un paño. Vamos cogiendo porciones de masa y formamos bolitas del tamaño de una nuez grande. Con un rodillo estiramos cada una de las bolitas hasta que quede con forma ovalada.
  5. Tradicionalmente existen unos rodillos específicos para preparar los borrachuelos. Se trata de una pieza estriada que va dejando canalitos en la masa al estirarla. Si no tenéis este rodillo podéis dibujar en las porciones de masa ya estiradas, unos canales similares al decorado tradicional con la ayuda de un tenedor.
  6. Colocamos una cucharada de cabello de ángel en el centro de cada porción y doblamos como haríamos con una empanadilla. Sellamos el borde apretando con los dientes de un tenedor.

Fritura y presentación final de los borrachuelos malagueños

  1. Calentamos una cazuela no demasiado ancha con abundante aceite. Es necesario que el aceite cubra los borrachuelos al freírlos, así que, cuanto más grande sea la cazuela más aceite tendréis que añadir para que los cubra. Cuando el aceite esté caliente freímos los borrachuelos por ambos lados. Debemos estar pendientes de la temperatura para evitar que se quemen por fuera quedando crudos por dentro.
  2. Una vez dorados los retiramos a una bandeja con papel absorbente para recoger el exceso de aceite. Para cubrirlos tenemos dos opciones:
    • Llenamos un recipiente ancho con azúcar y mientras todavía están calentitos los rebozamos. Es bueno contar con un ayudante en este punto, porque todo a la vez resulta más complicado.
    • También se pueden bañar en miel. Para ello, preparamos el enmelado calentando la miel con más o menos 1/4 de su volumen de agua. Cuando esté caliente y bien integrado sumergimos los borrachuelos y retiramos a una rejilla. Dejamos que escurran la miel sobrante y se sequen.

Un postre que encantará en casa, ya veréis. Si os gusta esta receta no dejéis de visitar nuestro especial de postres y dulces de Semana Santa y Pascua. Podéis ver en este paso a paso como preparar estos borrachuelos malagueños.

Galería de la receta

Consejos para unos borrachuelos de rechupete

  • Una vez fritos podéis encontrarlos emborrizados en azúcar como en esta receta o con un baño de miel. Incluso rellenos de crema pastelera, bañados con chocolate o espolvoreados de canela.
  • Aunque cocinarlos puede resultar un proceso largo, no es para nada complicado y el resultado os aseguro que merece la pena. En esta ocasión los he rellenado de cabello de ángel, los más tradicionales.
  • Con esta receta tendréis unos 30 borrachuelos a 0,15 €/unidad, con lo que no es una receta cara.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Monste Martínez dice:

    Hola Alfonso! Gracias por tus recetas, son muy fáciles de hacer. Me encanta cocinar todo lo que publicas. Estos borrachuelos son muy tradicionales en estas fechas en mi pueblo, os animo a todos a que los probéis.

  2. Manuel dice:

    Los borrachuelos malagueños de nuestra casa ya se hacen con tu receta, deliciosos. Gracias por ayudar en la cocina y mejorar recuperar nuestros postres tradicionales.

  3. josefa dice:

    Alfonso, son buenisimos y fácil de hacer. Gracias por la receta.

  4. Alicia dice:

    Hola Alfonso, en la receta de borrachuelos. ¿El relleno de cabello de ángel, es crudo o cocinado con agua y colado como pasta blanda?

    • Alfonso dice:

      Hola Alicia! No, el cabello de ángel ya está cocinado. Yo he comprado una lata del mismo ya preparado para el relleno. Si no tienes o no encuentras, tendrías que hacerlo desde 0, aunque lo venden en casi todos los supermercados. Espero que te gusten estos borrachuelos.

  5. Javier dice:

    Oooooh. :-) Este fin de semana caen. Tengo todos los ingredientes.

  6. Coral dice:

    Un postre presente siempre en casa en Navidad, desde el año pasado con tu receta. Las navidades pasadas fueron un éxito y este año volvemos a la carga con ellos, gracias por tu receta y por compartir tu sabiduría.

  7. patito dice:

    …otra vez para felicitar a esta página. ¡QUE RICAS RECETAS!

  8. Elena dice:

    Increíbles Alfonso! Los preparé el fin de semana y no ha quedado ni uno. Volveré a intentar alguna de tus recetas, salen bien siempre. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.