Cómo hacer bechamel para croquetas caseras

Fácil25 min.6 pers.
3.7/5153 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer bechamel para croquetas caseras

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 50 g. de mantequilla
  • 60 g. de harina de todo uso
  • Para acompañar a la bechamel base de las croquetas: el relleno elegido, jamón, bacalao, pollo, bonito, atún, queso... el que más te guste
  • Opcional: 20 ml de aceite de oliva virgen extra y media cebolla
  • Sal (al gusto de cada casa)

Prueba también: Croquetas de jamón · Croquetas de pollo · Croquetas de cocido · Croquetas de atún · Croquetas de bacalao · Croquetas al horno · Croquetas de calabacín · Croquetas de boletus · Croquetas de queso · Freír croquetas

Cómo hacer bechamel para croquetas

Por fin llegamos a uno de las delicias más versátiles de la cocina española: las croquetas. Aquí una buena bechamel marcará la diferencia. Porque más allá de los ingredientes que uses para saborizarla, la base debe ser sabrosa, consistente y con mucha personalidad.

Tienes que pensar que necesitas que la bechamel debe ser más sólida que la que necesitas para una salsa. Así que las proporciones de harina serán mayores.

Cómo hacer una bechamel para croquetas

Para la salsa brechamel tradicional utilizamos mantequilla (mejor que margarina), harina de trigo (aunque luego te cuento algunas variantes sin gluten) y leche.

La proporción sería misma cantidad de mantequilla que de harina + esa cantidad x 4 de leche. En la práctica, sería:

  • En unas croquetas, por cada litro de leche, 3-4 cucharadas de harina y 3 de mantequilla.

Revisa las ingredientes de tu receta para entender si esta la salsa blanca debería quedarte más espesa o más líquida. Para una buena base de bechamel para croquetas debería llevar harina, leche y mantequilla.

  1. Queremos que tenga personalidad, así que también utilizaremos cebollas que pecharemos con la mantequilla hasta que queden transparentes y luego le incorporaremos la harina tamizada, poco a poco, para hacer el roux.
  2. Luego le agregas la leche mientras revuelves para que se incorpore a la preparación sin problemas y vaya formando la bechamel.
  3. Es el momento de darle vida con sal, pimienta y nuez moscada. Eso sí, recuerda que si haces croquetas de jamón ibérico o luego le vas a incorporar algún queso de sabor potente, es mejor no pasarse con la sal. En todo caso, siempre pueden volver a rectificar el condimento más adelante.
  4. Una vez que esté a tu gusto y con todos los ingredientes agregados, vuelca la preparación en una fuente, espera a que atempere, cúbrela con un papel film y colócala en la nevera hasta el otro día.

Sugerencias para tu bechamel para croquetas

Como te comenté antes, esta es una receta base, con la práctica descubrirás si la prefieres más sólida o más líquida; y entonces te tocará jugar con las proporciones de harina, leche y mantequilla hasta dar con la consistencia que buscas.

Por ejemplo, estas croquetas líquidas son una explosión de sabor y texturas en la boca.

Para las croquetas, es fundamental que la bechamel quede sólida. Si ya está a punto de hervir y aún no espesa lo suficiente, apártala del fuego, continúa removiendo y luego colócala nuevamente en fuego bajo para que no pierda cuerpo, pero se evapore el líquido.

Croquetas para todos los gustos

Mientras dominas el arte croquetil, te propongo algunas recetas diferentes para probar en casa.

Croquetas de calamares en su tinta. Sí, negras, bien negras por dentro y un sabor espectacular que a todos dejará con ganas de más.

Croquetas al horno. Otra buena idea para seguir practicando y siempre con recetas diferentes.

Croquetas de cocido. Un clásico de la cocina de aprovechamiento.

Más allá de las croquetas, el Sándwich Croquet-Monsieur

¡Oh lá lá! con esta delicia que nos llega directa de la cocina francesa. Básicamente es un sandwich mixto (pan, jamón York o jamón dulce; y queso, tostado), gratinado con una buena dosis de salsa bechamel y magistralmente combinado con queso Gruyere, que se derrite en cuanto lo gratines al horno. Si aún no lo has probado, prepárate para disfrutar de tu nuevo plato favorito del domingo a la noche.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Los comentarios están cerrados