Cómo hacer pan fácil. Especial novatos panarras

Fácil90 min.8 pers.
3.6/5887 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer pan fácil. Especial novatos panarras

Ingredientes

  • 310 g. harina de fuerza W220, harina 000 o harina de trigo con 11,5 - 12,5 % de proteínas
  • 175 g. agua tibia (no muy caliente)
  • 20 g. aceite de oliva virgen extra suave
  • 15 g. levadura fresca de panadería o 5,5 g. de levadura seca de panadero
  • 8 g. de sal

Para los cocinillas como yo, uno de los retos más complicados es, sin duda, hacer pan en casa. En realidad es algo que está al alcance de cualquiera si conocemos una serie de fundamentos necesarios y debemos poner en práctica.

Los tiempos de amasado, la temperatura del horno, el fermento de la masa, son puntos delicados y que debemos controlar si queremos conseguir un pan digno del panarra más exigente. Aun así, hacer pan en casa y no quedarse en el intento, es posible.

La receta de pan que os presento hoy es un ejemplo de cómo hacer para conseguir un pan casero resultón y muy sabroso, un pan milagro. Es perfecta para iniciarse en este fantástico mundo del pan casero y hará que le cojamos gusto a este tipo de masas. Diría que es incluso más fácil que nuestro pan de molde casero o el pan de maíz, con amasados muy livianos y sin complicaciones.

Sin complicaciones, ni amasados largos, ni tiempos eternos en los que estar pendientes de la masa, ni proporciones complicadas ni nada que se le parezca, podemos conseguir nuestro primer pan casero con un resultado más que aceptable. El resultado es un pan de miga jugosa y corteza crujiente, que no podréis dejar de comer recién hecho. Os aseguro que está de rechupete y durará mucho más de un asalto.

Para más adelante podemos dejar el preparar panes más perfectos y duraderos en el tiempo, pero la experiencia de este pan es casi un milagro. Muy fácil de preparar, sin trabajo ni complicaciones, todo una experiencia sabrosa y panarra. Y si después de pensar en esta receta, vas al supermercado y no encuentras ni levadura de panadería ni harina de fuerza, no te desanimes… tenemos varias recetas en el blog que podéis hacer con levadura química tipo Royal y harina común, este pan casero también sale muy bien.

Preparación de la masa para nuestro pan fácil

  1. En un bol incorporamos la harina y hacemos un hueco en el centro. Añadimos la mita del agua, sal y el aceite de oliva virgen extra. Con una cuchara de madera comenzamos a integrar los ingredientes. Diluimos la levadura de panadero en el resto del agua y añadimos a la futura masa. Es aconsejable no mezclar al mismo tiempo sal y levadura.
  2. La sal puede perturbar seriamente la acción de la levadura durante el proceso de fermentación. El nivel deseable de sal en masas de pan va desde 1,75% a 2,25%. En este caso hemos optado por 8 gramos para que no afecte el proceso de levado y a su vez añada el sabor necesario.
  3. Comenzamos a amasar los ingredientes en el mismo bol hasta que formemos una bola. Pasamos la masa a una superficie de trabajo y continuamos amasando. Trabajaremos la masa durante unos 10 o 12 minutos.
  4. Elegimos el recipiente que llevaremos al horno y lo espolvoreamos con harina. Colocamos la bola de masa y la pintamos con un poco de aceite de oliva virgen extra. Con un cuchillo afilado hacemos unos cortes en la superficie de nuestra masa y la espolvoreamos con harina. Este pan no va a tener reposo al estilo de otros panes, pues va a levar en el horno. Lo explico a continuación.

Humedad en el horno. Agua

  • Vamos a poner un recipiente que aguante el horneado con agua, con un cuenco es suficiente. Porque el horneado de tener algo de humedad, ese vapor es crucial para crear un alto porcentaje de humedad en el horno. Esto hace que el pan aumente de volumen, que tenga una coloración y un brillo especial en la corteza. Lo metemos en el horno frío.

Horneado y presentación final del pan fácil

  1. Encendemos el horno a 220º C con calor arriba y abajo. Es decir precalentamos el horno.
  2. Veréis que es muy fácil. Vamos a hornear 40 minutos dentro del Pyrex o cuenco apto para horno y otros 25 minutos fuera de él (para dorar el pan y que quede bien bonito). Os lo cuento a continuación.
  3. Dejamos la masa del pan que tenemos en el Pyrex o cuenco apto para horno (tapado con papel de aluminio, podéis ver las fotos del paso a paso) en la bandeja central durante unos 40 minutos. Aquí es donde va a crecer nuestro futuro pan, sería como el reposo que no ha tenido fuera del horno.
  4. Al cabo de estos 40 minutos retiramos la tapa de papel de aluminio de la masa del pan y volvemos a meter al horno durante 25 minutos más. Al retirar el papel veremos que la masa ha crecido pero que aún está sin cocer. Pasados los 25 minutos tendremos el bollo de pan cocido y ligero.
  5. Lo retiramos del horno y lo dejamos que se enfríe antes de disfrutarlo. Si os entusiasma el mundo panarra pero no os atrevéis porque os parece muy difícil, podéis empezar por esta receta.

Próximamente iremos subiendo el nivel para que podáis ir haciendo otros panes con distintas técnicas, incluso con masa madre o con poolish. Atentos a la sección de recetas de pan.

Podéis ver todas las fotos de la receta en el paso a paso de la receta de pan fácil. Si tenéis dudas seguid la fotos y os saldrá un pan perfecto.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. tilly gonen dice:

    hola! a que temperatura tiene que estar el agua?
    gracias
    tilly

    • Alfonso dice:

      Hola Tilly! Si estamos en invierno el agua debería estar un poco tibia, pero nunca muy caliente, no queremos que al mezclar con la levadura no la mate. Si es verano, con que esté del tiempo es perfecto.
      El agua nunca debe superar los 30º C.
      Espero que te salga un pan de rechupete.

  2. Mª Carmen dice:

    Por fin me sale el pan a la primera, y muy fácil como bien dices. Esta receta te la robo para mi blog. Gracias Alfonso

  3. ingrid dice:

    Hola, no entiendo lo de un recipiente que aguante el horneado con agua, hay que poner agua a parte en el horno? o es la misma agua que lleva la masa? por cierto hice los churros y me quedaron riquisimos!! gracias, la pagina esta genial!!!

    • Alfonso dice:

      Hola Ingrid! Gracias, los churros caseros son lo mejor.
      Respecto al recipiente con agua, es fácil. Pon un bol metálico o similar con agua en la parte de abajo del horno. No hace falta que sea mucha agua, sólo un poco para crear humedad en el horno. Espero que te salga tan bien como los churros :-)

  4. Katti dice:

    Me ha salido a la primera, mi primer pan de verdad. Espero hacer un montón de recetas que tienes en el blog de pan casero. Si salen como este, haré pan todas las semanas. Muchas gracias amigo del pan.

  5. Modesto dice:

    Se puede sustituir la levadura fresca por levadura Royal de panadería. Gracias

  6. Carlos dice:

    Mi primer pan chispas… y de rechupete, oiga. Me animaré a hacer más, a ver si pones más recetas de pan. Me encantan

  7. Adolfo dice:

    Me ha salido un pan perfecto, muchas gracias por tus consejos, de verdad, es muy fácil… nunca había preparado pan…

  8. Daniela dice:

    El agua del bol que va debajo del recipiente en donde está la masa de pan: ¿debe estar caliente o fría (y ésta se calentaría a medida que pasa el tiempo en el horno?

    • Alfonso dice:

      Hola Daniela! No, no hace falta, se irá calentando en el horno. Es importante para que haya humedad dentro del horno y se forme una buena corteza en el pan. Saludos

  9. Mariam dice:

    Olá querida, vou fazer agora mesmo, gostei muito da receita, obrigada por ensinar. Um grande abraço aqui do Brasi

  10. Luz dice:

    Alfonso esta receta nos viene perfecta en estos momentos que ni podemos salir de casa a por el pan. Voy a prepararlo yo en mi casa, mi propio pan. Muchísimas gracias y bendiciones para ti y tu familia. Seguimos a Xoel por las redes sociales.

  11. Anna dice:

    Genial, mañana mismo lo voy a preparar, me viene como anillo al dedo, que con este confinamiento ya no voy a comprar pan, así que lo hago en casa! Muchas gracias por tus ideas y consejos, seguro que me sale de rechupete.

  12. ana dice:

    Hola!! Se puede usar harina integral para esta receta?
    Aqui desde Argentina por hacer tu receta de pan.
    Gracias

    • Alfonso dice:

      Por supuesto, se podría mezclar harina de trigo integral y harina de trigo de fuerza en la misma proporción y te quedará un pan mucho más rústico. Sólo con harina integral no creo que salga bien. Espero que te guste el resultado.

  13. Rosario dice:

    Se puede hacer con el horno de aire o tiene que ser solo arriba y abajo y si valen las dos opciones las temperaturas son las mismas: Gracias.

    • Alfonso dice:

      Buenas tardes Rosario! En este caso es con calor arriba y abajo, pues al estar dentro del Pyrex el aire no hace falta. Temperatura si lo haces con calor arriba, abajo y aire sería la misma.

  14. Manolo dice:

    Hola, ¿el horno se debe de encender arriba y abajo o solo arriba?
    Muchas gracias

  15. Mauro dice:

    Llegué aqui por el enlace desde la receta para hacer la «Masa Madre» y noto que aquí no hay referencia a ella. Mi pregunta es que cantidad de masa madre se debe usa para estas proporciones, entiendo que es en reemplazo de la levadura fresca y seca. Muchas gracias!

    • Alfonso dice:

      Hola Mauro! Sí, este pan es sin masa madre. Estamos preparando vídeos y recetas para publicar la semana que viene. En este caso si lo quieres hacer con masa madre serían 475 g de harina de fuerza, 25 g de harina integral de centeno o trigo, 300 g de agua, 200 g de masa madre natural y 12 gramos de sal.

  16. ivon dice:

    No lleva huevo y azúcar la receta?

  17. Jorge dice:

    Magnífica receta. La hice ya tres veces.
    La primera al pié de la letra, muy rico.
    La segunda añadí la levadura presidente activada con el agua templada y un poquito de azúcar dejando esperar unos 10 minutos, también me permitió añadir un gramo más de sal. Me quedó un poco más esponjoso y sabroso.
    Esta tercera sustituido agua por leche y metiendo, panceta adobada y chorizo será la cena aún no sé probó.
    Muy buena receta, mechas gracias

  18. Ricardo dice:

    Hola como estas; una pregunta pude ser aceite de girasol?
    muchas gracias y voy a probar si me sale

    • Alfonso dice:

      Buenos días Ricardo! Sí, se puede sustituir por girasol, pero le restas sabor al pan… Te saldrá igualmente bueno. :-)

  19. Yolanda dice:

    Acabo de hacerlo y está riquísimo. Muchas gracias por la receta, animo a todo el mundo a prepararlo, es muy fácil.

  20. Flor dice:

    Hola. Gracias por la receta. Acabo de hacer pan y me ha quedado bastante bien.

  21. Marcia dice:

    Hola!! Buen dìa!! He seguido tu receta y me ha salido a la primera. Buena pinta por fuera y por dentro, te mandaré una foto a tu Instagram
    Gracias Alfonso!

  22. Roxi Marin dice:

    Buenas tardes… acabo de hacer el pan y quedo extraordinario… Gracias por la receta… Atrévanse es muy facil, incluso hice doble receta e hice dos panes muy ricooooooos…

  23. Rosario dice:

    Quedó excelente lo malo que duró lo que un suspiro de lo rico que queda.

  24. Angelina dice:

    Perfecto, gracias amig@ fue un verdadero placer hacer mi primer pan. Me quedo especial y muy rico!

  25. Paloma dice:

    Hola Alfonso, hago vuestras recetas de rechupete desde hace mucho tiempo y tengo que decir que son las mejores. Aunque nunca me he atrevido con el pan, ahora que estamos todos en casa con el coronavirus me he animado con esta receta. El pan salió genial y estoy segura que haré alguna más que tengo fichada por ahí, me llama la atención el tema de la masa madre,… pero por ahora no me atrevo. Gracias por todo, espero que estéis todos bien.

  26. Julia dice:

    Acabo de hacer mi segundo pan con esta receta, es magnífica, pero le hice unos pequeños ajustes, en casa nos gusta el pan con aceitunas y especias, así que le puse a la masa a mi gusto. Quedaron al gusto de casa y con la miga muy suave y un sabor muy bueno. Gracias por vuestras recetas, son siempre éxito asegurado.

  27. Juan Carlos dice:

    Buenas Alfonso! ¿Puedo sustituir el aceite de oliva por aceite de coco?

  28. Fede dice:

    Vivo en Ecuador y aquí el pan que compramos suele ser dulce. Me he animado con tu receta y me ha salido bastante bien, comparado a lo que hay por aquí es gloria bendita. Lo hare mas de una vez. Gracias por tus recetas.

  29. María dice:

    Maravillosas recetas Alfonso, ya hice este pan y fue un éxito en casa. Ahora me propongo a realizar los otros panes que tiene en el blog. Todos con una pinta increíble. Exito y gracias por todo.

  30. e dice:

    que es harina de fuerza?????????????????

  31. natalia isaza dice:

    Muy buenas tardes, quisiera saber cual es la harina de fuerza? Cual es la diferencia de la harina de trigo?

  32. Leonardo dice:

    Genial explicación para poder hacer pan sin trampa ni cartón, es imposible que no salga bien.

  33. Leonardo dice:

    Me ha salido un pan delicioso, fácil y de rechupete.

  34. Paula dice:

    La primera vez que he hecho en casa y todo un éxito, gracias por todos tus consejos, son muy útiles.

  35. Eva dice:

    Bueno, ya puedo decir que he preparado pan en casa con un buen resultado (muy bueno por cierto) gracias a tu receta. Lo había intentado otras veces con otras recetas, pero me salía duro como una piedra. Este pan que preparé hace unas horas, es espectacular… ya le gustaría a algunas panaderías venderlo así. Gracias meu.

  36. Maria dice:

    Hola he visto muchas panificadoras automáticas y quería saber si valen la pena realmente. No soy gran cocinera, estoy aprendiendo y quisiera empezar a preparar pan. Muchas gracias

    • Alfonso dice:

      Hola María! Pues nunca las he probado así que no te puedo decir que sí o que no, lo siento. Aunque me imagino serán más cómodas que hacer pan a mano, pero no se como saldrá el resultado final. Yo por ahora no tengo, y tampoco lo veo en casa.

  37. rosa luz dice:

    Rosa Luz
    La duda que tengo, es el tiempo en el horno (45 mas 25 minutos a 220°C), si bien el Pyrex esta tapado.
    Por favor me puedes explicar.

  38. Jesus Garcia dice:

    Buenas noches
    ¿la masa quebrada, es la misma de hojaldre?

    • Alfonso dice:

      Hola Jesús! No, la masa quebrada es distinta a la de hojaldre. Su preparación y su sabor es también distinto. Incluso su comportamiento cuando se hornear también es distinto.
      Tienes las dos recetas en el blog. Espero que haya solucionado tu duda.

  39. Carol dice:

    Madre mía, que pan nos ha salido con tu receta. Recomendable 100%, como casi todo en tu blog. Gracias por las explicaciones, un pan que no falla.

  40. Carmen dice:

    Mi primer pan contigo, y todo un éxito, recomendable 100 x 100 para todos. Tu blog es la caña.

  41. Ifkafafka dice:

    Hola a todos! Me encanta preparar el pan casero para mis amigos y familiares. Siempre sale muy bueno además huele bien la casa entera gracias al horno. Antes estaba preparando la masa con la levadura, pero ultimamente tengo en mi casa la masa madre y es una pasada. La he empezado hacer gracias a una página.
    Un saludo,
    Ifka

  42. Lorena dice:

    Si quiero hacer esta misma receta con harina integral, usaría la misma cantidad de agua??
    Muchísimas gracias, he hecho esta receta y el pan ha salido increíble

  43. Bia dice:

    Gracias por la receta. super útil la información. Creo que para hacer pan es muy importante elegir buenas harinas nutritivas. ¡Yo utilizo harina ecológica de trigo antiguo y son todo un acierto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.