Bizcocho de chocolate intenso

Fácil70 min.10 pers.
3.6/5390 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Bizcocho de chocolate intenso

Ingredientes

  • 185 g. harina de trigo de repostería o harina con leudante
  • 3 huevos M
  • 10 g. de levadura química estilo Royal o levadura en polvo (Polvo de hornear)
  • 185 g. de chocolate 70% cacao
  • 120 g. de azúcar
  • 70 g. de mantequilla
  • 200 ml. de nata de líquida o crema de leche (35% MG)
  • Pizca de sal (5 g.)
  • Ralladura de una naranja
  • Azúcar molido o glass para decorar
  • Papel de horno para forrar el molde o un molde desmoldable

Prueba también: Bizcocho de limón · Bizcocho de yogur · Bizcocho con microondas · Bizcocho de plátano · Bizcocho marmolado · Bizcocho genovesa · Bizcocho de manzana · Bizcocho fácil · Cómo hacer bizcocho

Te cuento cómo preparar el mejor bizcocho de chocolate de nuestro blog (según mi hermana y mi familia, el mejor del mundo mundial).

La receta no es mía, es de mi hermana Nuria, un hit o éxito en todas las reuniones familiares. Mi familia lo considera el mejor bizcocho de chocolate del mundo.

Esta receta es eso, un bizcocho, sin rellenos, sin cremas y sin adornos, para disfrutar solo porque no necesita nada más. Se trata de un bizcocho de chocolate de categoría.

Seguramente os llamará la atención el tiempo de horno, más extenso de lo habitual, y la textura especialmente densa de la mezcla antes del horneado. Supongo que es parte de su éxito, chocolate en esencia y sabor a tope, de rechupete.

Preparación del bizcocho de chocolate

  1. Derretimos el chocolate a baño maría sin parar de remover y a temperatura media.
  2. Lo reservamos hasta que se temple. Derretimos la mantequilla en el microondas o en un cazo y reservamos hasta que se temple. En un bol mezclamos los huevos, el azúcar, la sal y la ralladura de naranja.
  3. Batimos bien hasta que la mezcla espume. Añadimos la mantequilla derretida y templada e incorporamos a la mezcla. Incorporamos la nata líquida y batimos hasta que se integre.
  4. Añadimos la harina y la levadura y con unas varillas mezclamos los ingredientes sin batir en exceso. Sólo faltaría el chocolate derretido y mezclamos.
  5. El resultado es una crema muy densa, más de lo habitual en cualquier bizcocho, pero no os preocupéis, nos va a quedar un pastel esponjoso y muy sabroso.

Horneado y presentación final

  1. Mientras el horno se precalienta a 170º C untamos un molde de unos 20 cm. de diámetro. A poder ser desmoldable, con mantequilla. Forramos el molde con papel sulfurizado, tanto en la base como en los laterales antes de verter la mezcla.
  2. El forrado del molde nos va a asegurar que el bizcocho se desmolde muy fácilmente y quede con los bordes perfectos.
  3. Horneamos el bizcocho a 170º C durante 40 a 50 minutos con calor arriba y abajo, sin aire (para que no quede seco), depende mucho del horno que tengáis en casa.
  4. Retiramos el molde del horno y los dejamos durante 10 minutos sobre una rejilla de enfriado antes de desmoldarlo. Lo quitamos del molde y lo dejamos sobre la rejilla hasta que se enfríe totalmente.

No dejéis de disfrutar de todos los diferentes postres con chocolate que hay en el blog, un brownie de chocolate que quita el hipo o una tarta de chocolate y naranja son un ejemplo.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de bizcocho de chocolate en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Galería de la receta

Consejos para un bizcocho de chocolate perfecto

  • Si queréis un bizcocho con un poco más de costra crujiente en la parte superior, lo puedes dejar 5 minutos más de horno. Aunque creo que sale de rechupete tal cual os explico en la receta. Mi consejo es que los últimos 15 minutos, si veis que la superficie amenaza con quemarse, podemos taparla con papel de aluminio, fijaros un poco al final de horneado, no queremos quemarlo, sería una lástima estropear todo el trabajo hecho previamente.
  • En algún caso, alguno de vosotros me comentáis que queda seco. Normalmente es por exceso de cocción. Recordad que en los tiempos de horneado depende mucho también del diámetro del molde que empleéis. Este es de 20 cm. de diámetro con lo que la tarta tarda un poco más en el centro que con un molde de mayor diámetro. Con uno de 22 cm o 23 cm, seguramente deberéis restar 10 minutos a la cocción.
  • En el momento de servir, decoramos el bizcocho con azúcar molido o glass. La forma más sencilla y que nos gusta en casa, poco más necesita este pastel para estar increíble y de rechupete, que un cafecito o un vaso de leche para acompañarlo, una maravilla, os lo aseguro.
  • Pero recordad que sirve de base para postres o bizcochos más complicados, podéis decorarlo con una ganache de chocolate o un frosting de queso, nata montada o yogur, con un poco de cacao en polvo tipo 70%, con unas frutas frescas como unas fresas… imaginación al poder.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Nuria dice:

    Hola, he hecho el mejor bizcocho de chocolate del mundo, con un poco de escepticismo la verdad, pero resultó cierto, es el mejor bizcocho de chocolate que he probado y además hecho por mi, no me lo podía creer!!!, el problema es que se deshace por completo al cortarlo. Mi horno es uno pequeño de sobre encimera, ¿qué es lo que he podido hacer mal?

    Muchísimas gracias por tus recetas. Tus magdalenas son las favoritas de los niños

    • Alfonso dice:

      jajaja! Las magdalenas son un éxito, en casa vuelan! Pues es la textura del bizcocho, aunque debería de quedar un poco más jugoso. Creo que en tu caso, necesitas un poquito menos de tiempo de horno, me imagino que por eso queda un pelín seco. Gracias por preparar recetillas del blog! A seguir cocinando compañeira!

  2. Cristina dice:

    Hola! Lo hice esta mañana y ahora estamos merendandolo. Esta riquisimoooo pero me ha pasado lo mismo que a Nuria, se desmorona por completo al cortarlo. El mio ha estado unos 40 minutos en el horno y he seguido la receta al pie de la letra. No se que habra pasado, aun asi, seguro que lo repito. Saluditos!!!!

  3. Jordi dice:

    Espero probarlo pronto gracias!

  4. carmen piña dice:

    Qué delicia de receta!claro que la voy a preparar !Gracias, luego te cuento!

  5. Mimejo dice:

    Lo he hecho esta mañana, creo que nos va a durar poco porque me ha quedado delicioso y con una textura que nos encanta. Muchas gracias por la receta. Me encanta este blog.

  6. Lourdes dice:

    Confirmo lo que han expuesto otros usuarios. Se desmiga un poco al partirlo. Eso sí!!! un gusto extraordinario. El mío no ha quedado seco, con lo cual no creo que sea exceso de tiempo en el horno. De hecho me horno necesita un poco de tiempo más en las recetas en general. Dentro de mi ignorancia… podría ser por exceso en la cantidad de nata??

    • Alfonso dice:

      Hola Lourdes! Pues tiene que ser tema del horneado, exceso de tiempo. En casa no queda seco, no creo que sea la nata. Cada horno es un mundo y es verdad que es una receta que visita mucha gente, aunque sólo caen comentarios cuando no queda perfecto. Aunque vienen bien para que avisar y que no le pasé a más gente. Cambiaré tiempos de horneado en la receta. Mil gracias por tus consejos y por supuesto, por tu comentario.

  7. Ana dice:

    Es el primer bizcocho de chocolate que hago. No sé si será «el mejor bizcocho de chocolate del mundo», ya que no he probado «todos los del mundo», pero si puedo decir que a mi me ha encantado y que las personas que lo han probado dicen que está delicioso, esponjoso y con buen sabor. Todo un éxito. Gracias por compartir la receta con nosotros.

  8. Alejandra dice:

    El sabor es increíble. Felicidades por tu blog, me encaaaaaaaaaaantaaaaaaaa!!!!! besos

  9. MIREN dice:

    Me encanta este bizcocho, en el 2018 lo he debido de preparar unas 10 veces, me flipa su sabor, en casa lo hemos adoptado como «EL BIZCOCHO DE CHOCOLATE». Aunque si le tengo que poner una pega, queda poco compacto, se deshace un poco, me imagino que la receta será así. Tienes algún bizcocho más denso?

  10. Sandra dice:

    Lo he hecho y queda perfecto, tanto de sabor como de textura. La única diferencia es que yo lo he hecho con chocolate con leche y eché 80 gramos de azúcar (porque no nos gustan las cosas muy dulces en casa).
    Dejo apuntada la receta porque no será la última vez que lo haga!!!!

  11. Patricia Copello dice:

    Hola Alfonso. Tengo una duda:los ingredientes llevan levadura química. Interpreto que es lo que en Argentina llamamos levadura en polvo, pero en el vídeo se ve blanca, más parecida al polvo de hornear. Quiero hacer el bizcocho pero no sé qué debo usar. Gracias! Me encantan tus recetas!

    • Alfonso dice:

      Hola Patricia! Efectivamente es levadura en polvo (aquí solemos llamarla levadura química o levadura en polvo). En Argentina es polvo de hornear (que es lo mismo). Ya me contarás que te ha parecido el bizcocho de chocolate. Muchas gracias por tus palabras y comentario.

  12. María de Lourdes Aguirre Quiroz dice:

    Alfonso queó delicioso, lo disfrutaron los invitados, mil gracias por tu receta

  13. Rocio dice:

    Se ven muy rico este bizcocho de chocolate, gracias.

  14. SUSANA CAROSELLA dice:

    SE VE MUY BUENO Y FÁCIL DE HACER YA QUE SE PROCESA CON BATIDORA, PUEDE SER UNA BATIDORA CON DOS RODILLOS, TENGO LAS DOS PERO ME RESULTA MÁS CÓMODA LA DE RODILLOS ????? GRACIAS Y BENDICIONES PARA
    LA PANDEMIA PARA TODOS.- BUENOS AIRES- ARGENTINA

  15. Anita dice:

    Buenas tardes, Alfonso. Una duda: ¿el chocolate de tableta se puede sustituir por chocolate puro en polvo?.
    Muchas gracias!!

    • Alfonso dice:

      Hola Anita! Para esta receta no quedaría igual que la que he publicado… sería más seco. Pero por poder se puede… serían los mismos ingredientes más un yogur de 120 ml y la harina serían 300 g. y 100 g. de cacao en polvo… así es similar al bizcocho de yogur con cacao. Pero tal como te digo al principio, ya no quedaría igual…

  16. Mar dice:

    Es la quinta vez que preparo la receta de tu hermana y realmente queda siempre exquisito, húmedo, esponjoso un sabor realmente delicioso. Una preguntilla ¿Se podrá congelar el bizcocho? Saludos y mil gracias adelantadas por tu respuesta y por todo el trabajo que haces en tu blog, eres genial.

  17. Sonia dice:

    Buenísimo. Lo he hecho esta mañana y ha quedado súper esponjoso y delicioso. Va directo a mis favoritos.

  18. GLORIA López García dice:

    Simplemente delicioso, seguí los pasos, muy sencillos y claros, y … que rico, muchas gracias Alfonso, me encantan tus recetas

  19. Chelo dice:

    Tiene un aspecto inmejorable. La repostería no es lo mío pero me la guardo para intentarla este fin de semana.

  20. Pilar y Valle dice:

    Lo hemos hecho madre e hija este fin de semana y ha quedado tal como dices, esponjoso y exquisito! No teníamos harina de repostería, así que pusimos de la normal con la levadura que dices y añadimos un sobre doble de gasificante.
    Se ha ganado un puesto en las imprescindibles! Gracias por esta receta y por tu blog, me encanta!

  21. Maracelidc dice:

    Aromatizo con coñac sube el sabor.

  22. Marisol dice:

    ¡que rico Alfonso!!!! Fácil y excelente; he utilizado un molde de savarin, de manera que además de buenisimo ha quedado precioso. Mi familia va a poner una p,aca con tu nombre en mi cocina, desde que sigo tus recetas
    Muchisimas gracias

  23. Marisol dice:

    ¡que rico Alfonso!!!! Fácil y excelente; he utilizado un molde de savarin, de manera que además de buenisimo ha quedado precioso. Mi familia va a poner una placa con tu nombre en mi cocina, desde que sigo tus recetas
    Muchisímas gracias

  24. Joaquín dice:

    ¡Muchas gracias por la receta! He de confesar que me llamó mucho la atención el uso del tándem nata/mantequilla y no me pude resistir a hacerla :) Dicho esto, el sabor del bizcocho es espectacular y el toque a naranja le da un ‘punch’ superinteresante! Sí que es verdad que la textura es algo más ‘seca’ y densa en comparación al clásico bizcocho de yogur y aceite (que es pura esponja). Esto no es que sea una pega, es simplemente que hay bizcochos y bizcochos :) Decir también que seguí al pie de la letra la receta (molde desmontable de 20cm incluisive). Pues eso, ¡os dejo que me toca gozarlo!

  25. Marisol dice:

    Alfonso, he preparado dos veces este bizcocho y de sabor resulta extraordinario. ¡ un 100! Pero al cortarlo se desmiga un poco… ¿que es lo que no hago bien?. Muchas gracias

    • Hola Marisol! Muchísimas gracias!
      Pues sí, es un bizcocho muy frágil porque lleva muy poca harina. Pero lo suple el sabor y la textura.
      Prueba algún otro que tengo en el blog, más compactos y también muy buenos. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.