Ensalada con jamón al curry

- Precio: 1.1 €/persona
- Calorías por 100g: 245kcal
- Recetas de ensaladas · Recetas de ensaladas gourmet · Recetas de ensaladas verdes
Ingredientes
- 250 g de canónigos (en bolsa)
- 100 g de rúcula, berros, escarola (bolsa mixta de distintas ensaladas)
- 150 g. de jamón serrano
- 5 cucharadas de pan rallado
- 1/2 cucharadita de café de curry suave
- 2 huevos
- 1 pimiento rojo y verde
- 1 cebolla
- 2 tomates
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 25 ml. de vinagre de Jerez
- 25 ml. de vinagre de Módena
- Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
- 1 cucharada de miel de flores
Cómo preparar una ensalada con jamón al curry. En casa comemos recetas de ensalada casi a diario e intentamos variar lo más posible para que sean igual de originales que apetecibles.
La ensalada de hoy va a tener un puesto dentro de recetas de rechupete. Una receta un poco más elaborada, con un sabor riquísimo que le da la vinagreta y ese toque suave del rebozado con curry del jamón. Lo bueno de las ensaladas no sólo es comer sano y ligero, sino que además puedes hacer ensalada de casi cualquier cosa. Pensar bien que ingrediente podemos mezclar para lograr sabores sorprendentes. Podéis encontrar una gran variedad de ensaladas en el blog que han triunfado por todo el mundo.
Como en una ensalada campera, la famosa ensalada Waldorf o la internacional ensalada César, la frescura y calidad de los ingredientes es el punto diferenciador.on sardinas, bacalao, cítricos, frutas dulces como el mango o el melocotón, aliñar con una vinagreta consistente o super ligera… Todos los ingredientes son importantes, al igual que cada músico tiene su lugar en una orquesta, pero hay que prestar especial atención al aceite y vinagre.
Aceites hay muchos y en España de la mejor calidad, Poco a poco os iré explicando porqué utilizar un aceite hojiblanca, un empeltre o un cornicabra. Lo mismo pasa con el vinagre, a mí me encanta el vinagre, no exagero si os digo que en mi cocina tengo cerca de 8 tipos distintos. Y la combinación adecuada de estos 2 ingredientes hace que una receta salga de 10 o de 12 puntos.
Preparación de la vinagreta
La salsa vinagreta es una de las salsas más internacionales y más versátiles que existen. Esta salsa básica y sabrosa se ha usado desde hace muchos años para aliñar y aromatizar las ensaladas. Las proporciones irán en función del gusto de cada uno, el tipo de aceite, vinagre e ingredientes utilizados pueden cambiar la intensidad del sabor. Podéis hacer esta clásica de tomate, pimiento y cebolla que os recomiendo o tunearla como más os guste, con mostaza, soja, ajo, perejil, pepinillos…
- Lavamos muy bien el pimiento rojo y verde. Pelamos la cebolla y los tomates.
- Troceamos finamente en una picadora o a mano con un buen cuchillo. Es muy importante que todo quede muy fino. Lo reservamos en un cuenco o el mismo bol de la batidora.
- En un vaso añadimos una pizca de sal y la pimienta negra recién molida. Introducimos el aceite y vinagres y removemos enérgicamente hasta que quede ligado. Añadimos esta salsa a los vegetales y removemos con suavidad hasta que esté bien mezclado. Reservamos hasta el emplatado.
- Un consejo: Podemos aromatizar con un diente de ajo o con una cucharada de mostaza. Yo en este caso le añadí una cucharada de miel que le va muy bien con el sabor del curry del jamón.
¿Qué vinagre para qué aceite? Como su nombre indica, el ingrediente principal de la vinagreta es el vinagre. Para atenuar su sabor ácido, le añadimos aceite y un poco de sal. Al final, suele haber más cantidad de aceite que de vinagre en la mezcla.
- Vinagres aconsejados: de vino, de jerez, de frambuesa, de manzana, balsámico, Módena, de estragón, de chalote, … Tened en cuenta que los vinagres balsámicos y de frambuesa acompañan muy bien a los tomates y que el de jerez prácticamente va con todo.
- Aceites recomendados: los de girasol tienen un sabor más neutro, de avellana o nuez son muy perfumados. Pero los recomendados y para mí los mejores: los de oliva virgen, Picual, empletre, hojiblanca, manzanilla cacereña o un buen cornicabra. Debemos aprovecharnos de la variedad de nuestra tierra y de nuestros olivos.
Preparación de la ensalada
- Una vez hecha la vinagreta sólo nos queda preparar el jamón al curry.
- Cortamos el jamón en tacos grandes, de 1 cm x 1 cm, del mismo tamaño aproximadamente.
- Ponemos una cazuela con agua a hervir y cuando esté bien caliente añadimos el jamón. Cocemos unos 10 minutos para quitar parte del sal. Si no tenéis jamón serrano en casa podéis utilizar jamón york, pechuga de pavo o pollo. Le irá igual de bien, aunque quedará más suave.
- Batimos el huevo, añadimos el curry y mezclamos bien. En un plato colocamos el pan rallado y listos para rebozar.
- Añadimos a una sartén aceite de oliva virgen y calentamos.
- Retiramos el jamón y rebozamos primero en huevo y luego en pan rallado. Introducimos en la sartén y dejamos que se dore. Retiramos con una espumadera a un plato con papel absorbente. Reservamos para el montaje de la ensalada.
- Lavamos los canónigos y demás verduras y escurrimos bien. Aunque estas ensaladas se suelen vender en bolsas de plástico ya lavados recomiendo no obstante volver a lavarlos en agua antes de preparar la ensalada. Colocadlos en un plato grande, en este caso individual.
- Montamos la ensalada con los ingredientes anteriores, las hojas de ensalada al fondo del plato, agregamos la vinagreta y encima el jamón ¡Y a disfrutar!
Aquí tenéis una ensalada fresquita y exquisita, ya veis que un simple ramillete de canónigos aporta personalidad a cualquier plato y originalidad. Recordad que podéis encontrar muchas más ensaladas en el recetario de ensaladas de rechupete.
Una receta perfecta para incluir en vuestro menú semanal. Aquí tenéis un paso a paso en fotos donde muestro como preparar esta receta de ensalada de jamón al curry. No os perdáis detalle para que os salga perfecta.

Pues nada Alfonso, no te cortes en poner las recetas de ensalada, porque aunque sean sencillas, la mayoría resultan exquisitas, sobre todo ahora que llega el calor. Además muchas veces hay combinaciones de ingredientes que no nos hemos planteado y que resultan muy ricas.
Pues deberías poner todas tus recetas de ensaladas! Ya se que son fáciles de hacer, pero muchas veces es la mezcla de ingredientes lo que las hace diferentes! Como esta de jamón rebozado al curry que te has marcado. Qué rico tiene que estar!
Tóoooooo lo q sean yerbajos bien condimentados, me encanta!! y esta ensalá debe de estar exquisita.
Toa, toa, toa me gusta!!!…
Alfonso ha sido una sorpresa esta magnífica receta para el comienzo de un lunes… con tu permiso, la hemos reproducido en iloveaceite y espero que todos disfrutren tanto de ella como lo heces tú… mil grcs por todo. un fuerte abrazo. Fdo
:D:D
Que original Alfonso! Me ha encantado el rebozado con el toque de curry. Genial. Saludos
receta imprimida, vaya pinta y ahora que, supuestamente llega el verano viene de maravilla!!
muchas gracias
Copio sin ningún tipo de pudor esta maravillosa ensalada!! Ya sé que voy a cenar hoy!! Adoro el curry así que creo que acierto con la elección al 100%!! Muchas gracias!
Magistral lección una vez más!!
Yo uso muchas veces pollo en las ensaladas, y me gusta siempre darle un toque con pan rallado y curry, o genjibre en polvo…
Asi que la tuya con jamón me ha encantado, la probaré.
Y el truco de hervir el jamón para quitar la sal… no se me habría ocurrido!
Un beso
Bueno, pues decidido, más ensaladas a partir de ahora, tengo 5 que puedo publicar y espero subirlas entre Junio y Julio.
Ana muy bueno lo del genjibre…lo probaré!!
Pues menuda pinta que tiene esta ensalada con ese toque de curry :) Me parece original y además a mi me encanta el curry así que me apunto esta manera de utilizarlo, un saludo!