Hot cakes. Receta fácil paso a paso

Fácil30 min.4 pers.
4.3/517 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Hot cakes. Receta fácil paso a paso

Ingredientes

  • 400 g. de nata fresca o crema agria
  • 2 huevos camperos
  • 100 g. de harina floja de repostería
  • 4 g. de levadura química tipo Royal
  • 50 g. de azúcar blanquilla
  • 4 g. de sal fina
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 70 g. de mantequilla para engrasar la sartén

Prueba también: Cómo hacer tortitas · Tortitas de avena · Tortitas de avena y plátano · Tortitas de plátano · Tortitas japonesas · Filloas gallegas · Crêpes · Pancakes · Panqueques

Los hot cakes están presentes en la mayoría de los desayunos americanos. Fuentes enormes de tortitas acompañas por nata montada, sirope de Arce o chocolate caliente. Esta receta, muy similar a las tortitas clásicas que tenemos en el blog, pero a la vez distinta, pues no llevan leche sino nata fresca o crema agria.

Y no, no es difícil de conseguir, ya podéis conseguir nata fresca en casi todos los supermercados. Y lógicamente al tener una base con más grasa, su sabor es increíble, deliciosas, esta receta es de las mejores que he probado nunca, similares a las que desayunaba en New York. Aunque también las dejo para ocasiones especiales, no son para todos los días.

Con una o dos hot cakes de estas ya te llegará, efecto saciante de una tortita tierna, esponjosa y deliciosa. Además de que acompañes tu hot cake con sirope de arce, miel, fruta (me encantan las tortitas con fresas o frutas del bosque, la acidez de unos arándanos o unas grosellas), mermelada o chocolate caliente. ¿Te animas a probarlas?

Cómo hacer la masa de los hot cakes

  1. Lo primero es separar las claras de las yemas. Separamos en dos cuencos, al de las yemas le añadimos la vainilla y la crema agría o nata fresca, batimos hasta que estén totalmente integrados todos los ingredientes. Y en otro bol vamos a montar las claras de huevo. Añadimos el azúcar y con unas varillas manuales o eléctricas, montamos hasta que alcancen el punto de nieve.
  2. Añadimos la harina y la levadura química a la crema de las yemas con la nata. Batimos muy bien para que no quede ningún grumo. Esta crema tiene que quedar con consistencia espesa y cremosa.
  3. Ahora es el momento de añadir las claras montadas a otro bol con la masa de los hot cakes. Primero echamos un 1/3 de las claras sobre la masa de harina e integramos con unas varillas manuales, muy despacio, integrando poco a poco, con cuidado de no bajen las claras.
  4. Luego añadimos el resto e incorporamos a la crema base, lo hacemos en varias tandas y con movimientos envolventes. Es importante incorporar el aire de las claras a la masa para darle esa esponjosidad que queremos que tenga el hot cake. Reservamos.

Preparación de los hot cakes clásicos

  1. Ponemos un poco de mantequilla en una sartén antiadherente. Cuando empiece a derretirse, retiramos el exceso de mantequilla con un papel de cocina limpio. Yo suelo pinchar un trocito de mantequilla con un tenedor y frotar la sartén caliente, así conseguimos que no se pierda nada de mantequilla.
  2. Una vez que toda la superficie está engrasada echamos con un cucharón o cuchara grande una porción de masa o crema en la sartén. Le damos forma y el tamaño que queramos. Yo las suelo hacer de tamaño grande y así con 2 me llegan. Con esta cantidad de masa te saldrán unas 8 hot cakes, perfectas para un desayuno familiar con niños.
  3. Dejamos que se doren por un lado y cuando le salgan burbujitas ya podemos darles la vuelta, unos 2-3 minutos por lado más o menos. Tienen que estar bien selladas para que se queden esponjosas por dentro, lo veréis, las burbujas crecen y se expanden. Una vez doradas, al plato, una encima de la otra. El sueño de cualquiera, una torre de hot cakes.

Acompañamos del topping que más te guste y a disfrutar.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.