Moscovitas. Galletas asturianas de almendra y chocolate

Fácil60 min.10 pers.
3.7/5123 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Moscovitas. Galletas asturianas de almendra y chocolate

Ingredientes

  • 100 g. de almendra Marcona cruda en granillo
  • 100 g. de azúcar blanquilla
  • 100 g. de nata o crema de leche para montar 35% M.G.
  • 20 g. de harina de trigo
  • 150 g. de chocolate con leche (o vuestro chocolate preferido)
  • Papel de horno

Existe en Oviedo una confitería que prepara una de las más famosas pastas de té de Asturias. La familia Gayoso lleva cuatro generaciones preparando las moscovitas, unas pastas preparadas de forma artesanal con productos de primera cuya fama han traspasado fronteras.

Originariamente desde Luarca y desde 1926 en la confitería Rialto, en San Francisco, Oviedo, esta confitería y los dulces que preparan, son un punto de referencia en la ciudad ovetense. Os aseguro que la receta es un secreto patentado y muy bien guardado, esta receta es una aproximación que se le parece mucho pero no alcanza el sabor de sus famosas moscovitas.

Si se sabe que entre los ingredientes de tan famosas pastas son la nata, una almendra Marcona de calidad y el azúcar, además de mejor chocolate para el baño final. Aunque no son exactamente iguales a las que preparan en la confitería Rialto, la receta de estas pastas que hoy he preparado, os aseguro que se acerca bastante a la realidad.

Son unos bocados delicados de almendra, finísimos y crujientes que estoy seguro de que os van a gustar. El proceso no tiene complicación, la simple combinación de unos ingredientes de calidad, el horneado y el pintado final de chocolate, hacen de estas pastas un producto de lujo. Hoy en día podemos conseguir este dulce a través de la página web de la empresa, pero os aconsejo que probéis a prepararlas en casa, son muy fáciles de hacer y el resultado, como siempre, de rechupete.

Preparación de las galletas moscovitas

  1. Ponemos en un cazo al fuego la nata y el azúcar removiendo constantemente hasta que el azúcar de disuelva. Cuando la nata comience a hervir retiramos del fuego y añadimos la almendra y la harina.
  2. Removemos hasta integrar todos los ingredientes, nos quedará una pasta bastante espesa. Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno y colocamos montoncitos de la mezcla del tamaño de una nuez. Es necesario que queden bastante separados entre sí, ya que durante el horneado crecerán bastante.
  3. Precalentamos el horno previamente a 170º C.
  4. Horneamos durante 8 minutos a 170º C con calor arriba y abajo (sin aire caliente) en la bandeja del medio. Una vez horneadas, retiramos a una rejilla hasta que se enfríen totalmente.
  5. Una vez fríos nos ponemos con la cobertura de chocolate. Fundimos el chocolate en una cazo a baño maría y lo dejamos templar. Yo he utilizado chocolate con leche pero podéis emplear cualquier otro que os guste más. Con un pincel de cocina o una cucharilla untamos chocolate, ya templado, sobre el revés de cada galleta.
  6. Dejamos sobre la rejilla o sobre un papel de horno hasta que se sequen. Unas galletas que merece la pena hacer en casa, simplemente de rechupete.

Para acabar una gran comida asturiana no te debes de olvidar de sus postres. Acompaña estas galletas con su famoso arroz con leche, el más rico que habrás probado nunca o el tocinillo de cielo de Pravia. Por supuesto un buen café o infusión debe ir acompañada de unas Casadielles o Casadiella. Son un montón de recomendaciones que no debéis dejar de probar en Asturias o en vuestra casa, ¿por qué no?

Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salga de rechupete.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Antonio marquez dice:

    Espectaculares yo las he Probador las de la Pasteleria galloso Pero las de la receta tambien salen muy buenas

  2. Carmen dice:

    Las moscovitas son unas galletas q me encantan, las descubrí en Madrid, aunque ya las tenemos en Málaga

  3. ma del carmen dice:

    me podrias decir que son almendras en granillo gracias

    • Alfonso dice:

      Hola Ma del Carmen! Pues como las que puedes ver en las fotos del paso a paso. Las almendras son uno de los frutos secos que encontrarás laminadas, otras veces verás harina de almendra o almendra molida. Pero en estas galletas, para que se aprecie más su sabor y aporte textura. Eso lo conseguimos con las almendras picadas o almendras granillo. Espero que te sirva de ayuda para que te queden perfectas.

  4. angela alvarez dice:

    me encanto encomtrar esta receta , soy argentina nieta de gallegos y asturianos !! mis abuelos que un lejano dia llegaron a mi tierra , con sus sueños y sus recetas de exquisitas y faciles comidas , y yo sigo con la tradicon de ellos y preparo para mis nietos todas las exquisiteses que vienen de esa bendita tierra asturias !!! ya las estoy preparando para compartirlas con mi familia !! como yo compartia con mis abuelas !!! gracias y amo a Asturias , tanto como a Galicia por los maravillosos abuelos que me dio y su gente !! como tu que compartes estas exquisiteces !!! MUCHAS GRACIAS !!

  5. Marta dice:

    No me han quedado igual que las tuyas pero te aseguro que el resultado ha sido igualmente fantástico. El sabor es increíble, muy similar a las moscovitas que recuerdo que probé en Asturias. Deli!

  6. Gini Fernandez dice:

    Hola buen dia Alfonso.
    He llegado a tu pagina porque me habian dado esta receta y no soy capaz de conseguir que no expandan demasiado.
    Hice la tuya y estoy igualmente con el mismo problema, aunque ponga poca cantidad una cucharilla moca y no llena expande muchisimo y se junta todo el preparado en la bandeja del horno. He puesto cinco en una placa y no hay manera de conseguirlo.
    Me podrias dar tu consejo profesional. Atentamente
    GINI

    • Alfonso dice:

      Hola Gini! Efectivamente, se expanden muchísimo, si ves en las fotos he puesto en la bandeja, 9 bolitas muy separadas. Luego se quedan finitas finitas, que es la gracia de las Moscovitas, casi como si fuesen papel. Un saludo.

  7. Sonsoles dice:

    Las mejores galletas que he probado nunca. No se como serán las originales, pero las que hemos preparado ayer, volaron… voy a tener que volver a hacerlas. Gracias por tantas y tantas buenas recetas Alfonso.

  8. Natalia dice:

    Como ovetense llevo comiendo Moscovitas desde toda la vida, siempre digo que si me quieren hacer un buen regalo sea una caja de Moscovitas, las tuyas nada tienen que envidiar a las de la confitería Rialto, es un dulce que parece sencillo de hacer, pero que tiene sus complicaciones. Y como gallega de Lugo al 50% no he podido evitar comprar tu libro de cocina gallega, es una GOZADA. Un saludo.

  9. Aba Molezun dice:

    En los ingredientes solo pone: nata, azucar y almendra, y en la explicacioon añade la harina despues de la almendra, como es esto, que harina?

    • Alfonso dice:

      Hola Aba! En los ingredientes están todos:
      Ingredientes
      100 g. de almendra Marcona cruda en granillo
      100 g. de azúcar blanquilla
      100 g. de nata o crema de leche para montar 35% M.G.
      20 g. de harina de trigo
      150 g. de chocolate con leche (o vuestro chocolate preferido)
      Papel de horno
      No creo que haya dudas, están justo al principio de la receta.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.