Galletas de mantequilla. Receta de galletas danesas caseras muy fáciles de hacer

Fácil60 min.8 pers.
3.8/5158 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Galletas de mantequilla. Receta de galletas danesas caseras muy fáciles de hacer

Ingredientes

  • 250 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g. de azúcar blanquilla
  • 350 g. de harina de trigo de todo uso
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • Un poco de azúcar para espolvorear
  • Papel para hornear
  • Si le queréis dar formas puedes utilizar tus moldes de galletas preferidos, hay miles de formas distintas.

Cómo preparar galletas de mantequilla en casa, las más fáciles y sencillas para que te salgan bien a la primera.

En casa me piden muchas veces que haga galletas y, aunque normalmente me resisto por el tema calórico. Se trata de las mejores galletas de mantequilla caseras que nunca he probado.

No sé deciros donde conseguí esta receta de galletas porque la verdad es que lleva mucho tiempo en mi carpeta de “cosas ricas” pero están impresionantes. Pensaréis que hacer unas galletas de mantequilla no es para tanto, que se trata simplemente de mezclar harina, azúcar y mantequilla, pero según mi experiencia las proporciones lo son todo y el trato también.

Varía considerablemente el resultado según utilicemos una cantidad u otra de mantequilla respecto de la harina y hay que tener en cuenta varios «trucos». El resultado final es una galleta crujiente, quebradiza y muy sabrosa. Muy parecida en sabor a las galletas danesas de la lata azul, no son exactamente iguales pero están igual de buenas.

Estás galletas están entre mis preferidas, rivalizan directamente con las galletas de nata, las galletas de avena o las galletas de chocolate crujientes. Sólo puedo deciros que la receta es facilísima y que no puede haber excusa para no prepararlas. Así podréis disfrutar en casa de unas galletas caseras de categoría.

Deliciosas y muy fáciles de hacer, son ideales para merendar, acompañar un café o un té… o para tomar en cualquier momento. Os dejo cómo hacer galletas de mantequilla similares a las pastas danesas. Estoy seguro de que si os animáis a prepararlas el resultado os sorprenderá.

Preparación de la masa de las galletas de mantequilla

  1. En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente cortada en daditos y añadimos el azúcar.
  2. Mezclamos bien con un tenedor hasta que se forme una crema espesa y el azúcar quede incorporado. Añadimos la esencia de vainilla y batimos hasta incorporar. Echamos la harina y con la ayuda de una cuchara de madera comenzamos a revolver intentando integrarla con la mantequilla.
  3. Cuando veamos que la cuchara ya no nos sirve para continuar juntando los ingredientes seguimos con las manos. La textura es como de migas pero con las manos iremos compactando la masa hasta conseguir hacer una bola.
  4. Para hacer el proceso más sencillo he preparado la masa para poder cortarla con cuchillo y no tener que estirarla con un rodillo para usar cortantes. Así el trabajo es mucho menor y la apariencia será de una galleta rústica. Cortamos la masa en dos mitades y les damos forma alargada.

Dar forma a las galletas de mantequilla

  1. Envolvemos cada parte en un papel film como formando un caramelo. Guardamos en la nevera los paquetitos 1 o 2 horas hasta que veamos que la masa está dura. Si quisiéramos utilizar cortantes o moldes de galleta retiraríamos la masa de la nevera cuando estuviera más o menos compacta.
  2. No totalmente dura, y con un rodillo de cocina la estiraríamos y cortaríamos con los cortantes. Si la masa está muy dura es imposible de estirar con el rodillo.

Horneado y presentación final de las galletas

  1. Retiramos la masa de la nevera. Retiramos el papel film y con un cuchillo vamos cortando las galletas con un grosor de más o menos ½ centímetro.
  2. Mientras el horno se calienta a 200º C con calor arriba y abajo guardamos las galletas ya cortadas en la nevera para que vuelvan a endurecerse. Es muy importante para evitar que las galletas se deformen en el horneado. Colocamos las galletas en la fuente del horno sobre un papel apto para horno, dejando un poco de espacio entre ellas. Espolvoreamos con azúcar.
  3. Horneamos (bandeja del medio con calor arriba y abajo) en dos tandas durante 12-14 minutos aproximadamente, los primeros 5 minutos a 200º C, y los últimos 8-10 a 180º C. Depende mucho de tu horno, pero fijaros en que comiencen a dorarse por los bordes.
  4. Dejamos unos minutos en la propia bandeja para que luego sean fáciles de manipular y que no se rompan. Retiramos la bandeja del horno y, con mucho cuidado y la ayuda de una espátula, las vamos colocando sobre una rejilla hasta que se enfríen.
  5. En el momento de salir del horno las galletas están muy blanditas y es muy fácil que se rompan, por eso tenemos que tener especial cuidado al manipularlas. Una vez frías se endurecen. Con esta receta os saldrán unas 30 unidades, aproximadamente unos 0,15 €/unidad.  ¡Realmente magníficas!

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de esta receta de galletas de mantequilla en este álbum.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Leida dice:

    Hola la receta me parece muy buena, sin embargo me crea duda el tipo de harina, creo que el éxito de esta receta es la harina, ¿conoces alguna marca americana que pueda utilizar? Gracias

    • Alfonso dice:

      Hola Leida! Muchas gracias, aquí el ingrediente estrella es la mantequilla, si es buena y tiene sabor tus galletas serán un éxito. Para la harina empleo una harina de trigo normal, no es de repostería ni de fuerza, la harina de trigo que se emplea en cocina. Ya verás como te salen deliciosas!

  2. La vida de un bocado dice:

    Qué ganas dan de merendar…

  3. Josela dice:

    Hola Alfonso! Siempre me imagino haciendo galletas en La Cocina un frío día de invierno lucense, pero las dos veces que lo intenté fueron un fiasco. Hasta que leí esta escena. Voy a por ellas!
    Gracias
    Un saludo

  4. Amia dice:

    ¡Hola! Las he hecho esta mañana y están realmente exquisitas. Si alguien tiene alguna duda sobre si hacerlas o no, ¡que no lo dude!

  5. Elena dice:

    ¿En vez de esencia de vainilla se podría usar azúcar avainillado? En caso de que se pueda, imagino q sería sustituir parte del azúcar por éste pero ¿cuanta cantidad? Muchas Gracias

    • Alfonso dice:

      Buenas Elena! Sí, la mitad de la cantidad de azúcar por el azúcar avainillado y la otra por el azúcar blanquilla, de caña… el que más te guste.

  6. Laia dice:

    Yo siempre tengo la misma duda con todas las recetas y más con los hornos tan buenos que hay ahora, calentamos el horno a 180°, hasta ahí bien, pero como, arriba y abajo, solo abajo y cuando ponga las galletas arriba también, o por el contrario hacerlas con el aire del horno puesto? En poquísimas recetas se especifica esto y si es posible, me ayudaría muchísimo que me lo aclararás. Gracias y un saludo

  7. betiana dice:

    la receta no lleva huevos?? me llamó la atencion y tenia esa duda antes de comenzar! gracias

  8. Xidres dice:

    Excelente receta, súper fácil de hacer, nada complicado, las he probado y superé la prueba. No quedaron muy dulces, se sentía un poco la sal y supongo que fue por la mantequilla que use. Pero de manera general, buena receta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.