Pollo al curry fácil con arroz

Fácil40 min.4 pers.
4.4/5300 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Pollo al curry fácil con arroz

Ingredientes

  • 4 pechugas medianas de pollo deshuesadas
  • 2 cebollas
  • 200 g. de arroz Thai Sundari
  • 40 g. de anacardos tostados y pelados (podéis emplear el fruto seco que más os guste)
  • 250 ml. de leche de coco.
  • 70 g. de uvas pasas o sultanas
  • 50 ml. de aceite de oliva virgen suave
  • 3 cucharaditas tipo de postre (colmadas) de polvo de curry amarillo
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Hojas frescas de cilantro

Prueba también: Pollo al horno · Pollo en salsa · Pollo al ajillo · Pollo en pepitoria · Pollo chilindrón · Pollo al limón · Pollo a la cerveza · Pollo KFC · Arroz con pollo

A menudo cocinamos en casa una de las recetas de pollo que más éxito tiene en el blog, pollo al curry o curry de pollo. Un plato que hemos adoptado en casa desde que fuimos a la India, nos apasiona. Aunque un poco distinto al original hindú porque con los ingredientes originales la verdad es que costaba comerse el plato, pues pica como un demonio.

No os preocupéis, esta receta os dejará disfrutar del curry sin acabar con una mala digestión. Muchos creen que esta receta es compleja por sus ingredientes pero no es así, de hecho son bastante sencillos de encontrar.

El curry puede tener un montón de especias: tamarindo, cardamomo, jengibre, nuez moscada, comino, cebolla seca, azafrán, pimienta cayena, cúrcuma, cilantro, pimienta, canela, albahaca, mostaza… Muchas de ellas ni os sonarán pero con la globalización de hoy en día.

Podemos encontrar mezclas de curry de gran calidad en zonas asiáticas de vuestra ciudad, y por supuesto, las de tipo industrial en cualquier supermercado. Esta receta es muy común en las gastronomías de medio mundo. Aunque en la India, el Reino Unido y el Caribe son casi plato nacional.

El arroz Thai Sundari respeta los matices delicados de este tipo de arroz que acompaña a la perfección con los sabores del pollo y la salsa de curry. Una receta bien sencilla y muy sabrosa, realmente deliciosa.

Preparación del sofrito base

  1. Pelamos las cebollas y las picamos en trozos pequeños. Queremos que se nos deshagan en la cocción, al final no notaremos su textura pero sí su sabor dulce.
  2. Ponemos una cazuela mediana al fuego con la mitad del aceite de oliva virgen (dos cucharadas).
  3. Echamos en la cazuela la cebolla, salamos al gusto para que sude y la dejamos al fuego hasta que la cebolla se ponga traslucida (transparente).
  4. Preparamos el pollo retirando el exceso de grasa que pueda venir en las pechugas. Las cortamos en cuadrados medianos (unos 2 centímetros de largo) y salpimentamos al gusto.

Preparación del pollo al curry

  1. En una sartén o cazuela grande añadimos el aceite de oliva virgen.
  2. Echamos el pollo a la sartén, doramos durante 3-4 minutos hasta que blanqueen los trozos, queremos sólo sellar la superficie y que el pollo quede jugoso.
  3. Añadimos el pollo y el agua que ha soltado a la cazuela con la cebolla.
  4. Ponemos las uvas pasas en un vaso con agua, calentamos en el micro durante un minuto a temperatura máxima. Sacamos del micro y dejamos que reposen otro minuto más. Escurrimos y reservamos para el siguiente paso.
  5. Añadimos el polvo de curry (no añadas más curry del indicado en la receta hasta que le cojas el punto y lo dejes a tu gusto personal) a la cazuela con la cebolla y mezclamos bien.
  6. Si os gusta con un toque picante, es la hora de añadir un poco de guindilla, pero recordad que lleva pimienta negra recién molida y ya le da un pequeño gusto picante.

Cocción del guiso de pollo al curry y el arroz Thai

  1. Añadimos la leche de coco y removemos bien para que se mezclen los sabores y olores. Dejamos a fuego medio-alto para que se reduzca nuestra futura salsa de curry con pollo.
  2. A los 5 minutos reducimos la temperatura de la cocción a la mitad. Probamos de sal y si es necesario añadimos un poquito más.
  3. Picamos los anacardos y las echamos a la cazuela con las uvas pasas que previamente hemos hidratado. Juntamos todo con una cuchara de madera.
  4. Dejamos que se cocinen a fuego medio-bajo durante unos 12 minutos hasta que reduzca la salsa.
  5. Si vemos que reduce demasiado podemos añadir un poquito de agua o leche entera.
  6. Cuando veamos que la salsa ha espesado ponemos el fuego al mínimo. Así mantenemos el calor mientras preparamos el arroz thai Sundari que nos refrescará el paladar mientras comemos el curry.
  7. Servimos el arroz recién hecho junto al pollo al curry en el mismo plato. Espolvoreamos con el cilantro muy picadito por encima.
  8. No os olvidéis de servir un poco de pan naan o chapati.

Un elemento básico en la cocina hindú para ayudar a empujar. Aunque el arroz se mezcla perfectamente con la salsa dejando el plato limpio. ¿Te animas con un pollo al curry? ¡Pues a la cocina!

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de la receta de pollo al curry en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá perfecto.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. claribet dice:

    Que es el Curry, donde lo puedo conseguir.

    • Alfonso dice:

      Hola Claribet! El curry es una mezcla de especias. Condimento originario de la India y compuesto por una mezcla de polvo de diversas especias. La mayoría de recetas y productores de curry en polvo incluyen cilantro, cúrcuma, comino y alholva en sus mezclas. Dependiendo de la receta pueden añadirse también otros ingredientes como jengibre, ajo, semillas de hinojo, canela, clavo, semillas de mostaza, cardamomo verde, cardamomo negro, macis, nuez moscada, pimienta roja, pimienta larga y pimienta negra. Y se pueden comprar en casi todos los mercados, supermercados y grandes superficies. Incluso vía online.

  2. Victoria dice:

    Ha quedado buenísimo!!! Gracias!

  3. MARIA ISABEL dice:

    Esta receta es deliciosa. Sale de maravilla. Gracias por compartir

  4. Carito512 dice:

    Mañana si Dios quiere la preparo, veremos cómo me queda. Pero he leído q también lleva canela, cuándo se le agregaría? Gracias.

  5. Carlitos dice:

    Muy bueno Alfonso! Una gran receta, te he encontrado googleando y me quedo con tu blog sin duda. Ahora a probar más cosillas ricas

  6. Sari Hernández dice:

    Gracias Alfonso. Hoy he preparado tu receta de pollo al curry y nos ha gustado a todas. Una comida con las amigas que se va a convertir en una tradición gracias a ti. El mes que viene repetimos tu receta. Besos guapetón.

  7. Leticia Llanos dice:

    Quizás la mejor receta que he encontrado y hecho en casa, tu pollo al curry sale perfecto. Moitas Gracias

  8. Juan Trujillo dice:

    He hecho esta receta que le encanta a mi hija. Muchas gracias Alfonso

  9. Rodolfo C. Ortiz Bravo dice:

    Tan solo una pregunta, se puede sustituir la leche de coco por coco rallado y/o mantequilla de coco…?

    • Alfonso dice:

      Hola Rodolfo! No quedaría bien la salsa, si no tienes leche de coco añade leche de vaca o crema de leche (nata) para cocinar. El coco rallado le va a dar buen sabor pero no va a ligar la salsa bien, y la mantequilla le dará mucha grasa. Espero que te guste el resultado! En casa nos encanta.

  10. Encarnacion dice:

    TIENE UNA PINTA EXQUISITA PIENSO HACERLA

  11. Arancha dice:

    Hola Alfonso! ¿Lo puedo hacer y congelar? Yo ya lo he hecho muchas veces y esta exquisito pero nunca lo he congelado pero ahora tengo que dejar comida preparada para varios días y no se si luego al descongelar quedara bien. Muchas gracias por la respuesta

    • Alfonso dice:

      Claro que sí, yo mismo tengo 2 tuppers en el congelador. Siempre hago de más para que me quede para otros días. Sólo el pollo, el arroz se hace en el día. Saludos y buen curry!

  12. Cecy dice:

    Delicioso pollo al curry. Gracias.
    Discúlpame pero no sé cuáles son los anacardos. Gracias.

    • Alfonso dice:

      Hola Cecy! Anacardium occidentale, también conocido como cajú, anacardo, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil, casho o merey es un árbol originario del nordeste de Brasil.

  13. Raquel dice:

    Uff! Recetaza difícil para mí, pero te has superado. He seguido todos tus consejos y ha quedado de rechupete. Graciñas por tus sabios consejos y ese paso a paso tan bueno. bicos

  14. Miranda dice:

    Siempre que quiero hacer pollo al curry voy directo a tu receta, siempre sale a la perfección. Ya era hora de que pusiese algún comentario, eres mi profesor de cocina preferido. Mi tartera de hoy es…? Adivina?

  15. Francisco R. dice:

    Ya llevo años haciendo el pollo en pepitoria con tu receta, y en casa es un plato estrella. Hoy he probado la de curry, y ha sido un éxito total. Leyendo la elaboración, pensaba que iba a ser más complicado, pero una vez cogido el punto a cada paso la verdad es que no tiene ninguna dificultad, y queda espectacular. Muchísimas gracias por tu trabajo, no añades complejidad innecesaria, y los platos quedan… pues eso, de rechupete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.