Albóndigas en salsa. Receta fácil al estilo de mi abuela

Dificultad media90 min.4 pers.
3.8/51512 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Albóndigas en salsa. Receta fácil al estilo de mi abuela

Ingredientes

  • Para las albóndigas: 750 g. de carne picada (cerdo, ternera o mixta)
  • 2 huevos medianos
  • 150 g. de pan de molde sin corteza
  • 5 cucharadas de leche entera
  • 1 cucharada de perejil fresco picado y un poco más para espolvorear
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Sal, nuez moscada y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Harina para rebozar las albóndigas
  • Para la salsa: 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1/2 pimiento rojo
  • 100 g. de guisantes
  • 400 g. de patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 125 ml de vino blanco
  • 1/2 l de caldo de pollo y agua (si fuese necesario)
  • Unas hebras de azafrán
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Aceite de oliva virgen extra suave (fritura albóndigas y para la salsa)

Prueba también: Albóndigas jardinera · Albóndigas de bacalao · Albóndigas en salsa de almendras · Albóndigas en salsa española · Albóndigas con tomate · Albóndigas de pollo · Albóndigas al horno · Albóndigas con sepia · Albóndigas de choco · Albóndigas de merluza · Albóndigas vegetarianas · Salsa para albóndigas

Las albóndigas caseras de carne en salsa siempre me han recordado a mis tiempos de niño, a receta de casa de mi madre. Una de esas comidas que triunfan cuando eres pequeño y que le pides a tu madre día sí y día también. Esta receta de albóndigas a la cazuela o en salsa es la que me enseño mi abuela Lucrecia, que está tal cuál, sin variaciones, es perfecta así.

Así que hoy cocinaremos unas albóndigas de carne picada en una salsa de verduras, de las cosillas que daba el huerto y un poco de vino blanco de casa, pero en el que podéis emplear un buen vino blanco, el que más os guste.

En algunos sitios también llamadas albóndigas a la jardinera, por la cantidad de verduras y hortalizas que llevan. Su sabor es intenso, mezcla de todos los recuerdos de como hacía mi abuela las albóndigas y como toda la familia compartía la cazuela, yo siempre pillaba 4 albóndigas y un montón de patatas fritas.

Además siempre es un buen entretenimiento que requiere de algo de maña pero comerlas es más divertido y, sobre todo, más sabroso. Dentro de las recetas de albóndigas hay 2 tipos que casi todo el mundo ha probado, las albóndigas con tomate y estas albóndigas en salsa. Para estas albóndigas de carne siempre me gusta mezclar carne al 50%, carne de cerdo y de vacuno (ternera). También estarían increíbles con albóndigas con pollo y o bien sólo cerdo.

Os dejo con esta comida casera sin mucha complicación, una forma de comer carne y verdura de forma sana y muy buena, es un plato único que queda de lujo. Los más peques y no tan peques les encantará, y si éstas verduras no te gustan podrás cambiarlas por las de tu elección, espero que os animéis con ellas.

Cómo preparar las albóndigas y la base de la salsa de verduras

  1. Preparamos la salsa. Lavamos y picamos en dados muy pequeños la cebolla. Laminamos el diente de ajo en una cacerola baja. Añadimos un chorro de aceite de oliva virgen y ponemos a pochar la cebolla y el ajo.
  2. Lavamos y cortamos en trocitos las zanahorias y el pimiento rojo. Cuando la cebolla haya pochado, añadimos el resto de ingredientes y rehogamos. Salpimentamos al gusto.
  3. Añadimos una cucharada pequeña de harina a la cazuela y tuesta la harina durante un minuto removiendo bien. Dejamos que los ingredientes suelten todo el líquido durante unos 5 minutos. Cuando haya reducido vertemos el vino blanco y dejamos que se cocinen a fuego muy bajo. Este proceso necesitará unos 15 minutos aproximadamente, así la zanahoria quedará en su punto con el resto de verduras.
  4. Mientras se hace la verdura preparamos la mezcla de las albóndigas. Vamos a hacer las pelotas de carne, que todas salgan más o menos igual. Salpimentamos la carne picada, tanto la de ternera como la de cerdo en un cuenco grande.
  5. Rompemos los 2 huevos y los añadimos junto con la nuez moscada, el perejil fresco (o si no tenemos seco), las rebanadas de pan sin la corteza que previamente hemos remojado en leche durante unos minutos. Dejamos que repose la mezcla.
  6. Vamos a cocer unos minutos la cebolla y el ajo. De esta forma conseguiremos que la cebolla se reblandezca y que nuestras albóndigas queden con una textura homogénea. Además reduciremos levemente la fuerza del ajo y la cebolla dando más suavidad a la mezcla de las albóndigas.

Preparación y forma de las albóndigas

  1. Picamos los 2 dientes de ajo muy picaditos (sin el brote interior o tronco para que no repita) y la cebolla en trocitos pequeños. Ponemos agua a calentar y cuando hierva añadimos la cebolla y el ajo. Dejamos cocer durante 2 minutos
  2. Escurrimos y enfriamos con agua fría, antes de añadir a la mezcla anterior. En cuanto veamos que está bien de temperatura mezclamos con la carne.
  3. Removemos todo bien con las manos hasta que se mezclen los ingredientes. Tapamos con film transparente y dejamos reposa una hora en la nevera. Pasado el tiempo de reposo sacamos la carne de la nevera. Esta será la base de nuestras futuras albóndigas. Sin miedo empezamos a trabajar la masa haciendo pequeñas (o grandes, eso al gusto) pelotas que luego pasaremos por harina.
  4. Para ello, ponemos harina en un plato. Con una cuchara, te ayudas para coger un poco de carne picada que bolearás con las manos. Da una primera pasada, dejando la primera albóndiga redondita. Las pasas por la harina del plato, la boleas un poco más y la dejas en otro plato limpio, y así sucesivamente.

Fritura y cocción con la salsa. Presentación de las albóndigas en salsa

  1. Las dejamos en un plato a la espera de la sartén. Las sacudimos un poco para retirar el exceso de harina. Freímos en aceite de oliva virgen extra bien caliente, unos tres minutos son suficientes. Reservamos.
  2. Añadimos las albóndigas a la cazuela, el azafrán y el laurel. Cuando el vino haya reducido un poco añadimos el caldo de pollo caliente y los guisantes, dejamos al fuego 10 minutos. Si vemos que la salsa se queda muy espesa rectificamos con agua (siempre caliente para no cortar la cocción). Cuando la salsa esté lista probamos de sal. Rectificamos si es necesario.
  3. Dejamos que reposen unos 5 minutos mientras freímos las patatas con el tipo de corte que más te guste. Las servimos calentitas tal cual, un gran plato único.

Si no queréis acompañarlas con patatas un buen puré de patatas es una opción. Otra alternativa es hacer un arroz blanco como guarnición, el arroz blanco es perfecto para mezclar con la salsa de las albóndigas. Sin darte cuenta te has montado una comida estupenda ¡A disfrutar!

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de esta receta de albóndigas en salsa en este álbum. No perdáis detalle y os saldrán perfectas.

Galería de la receta

Consejos para unas albóndigas en salsa perfectas

Hay cientos de preparaciones, cada una con sus truquitos. Los resultados finales son similares a los de las tortillas de patatas o las croquetas de cada casa, no hay dos iguales. Aquí tenéis algunos consejos para, incluso mejorar esta receta.

  • En el proceso de elaborar la base de la carne. Si vieras que no has escurrido bien el pan que has remojado en leche y que la mezcla no te queda bien ligada es porque hay humedad de sobra. Puedes añadir un poco de pan rallado para dejarla compacta, unida pero jugosa. Nunca debe quedar seca, sino en vez de pelotas de carne tendrás piedras.
  • Para que las albóndigas queden más suaves y jugosas agrega una cucharada de aceite de oliva virgen extra a la mezcla de la carne. Cuándo prepares las albóndigas no debes amontonarlas unas sobre las otras, cada una tendrá su espacio. En caso contrario, se te acabarán pegando unas con las otras y perderán su forma y su encanto.
  • Una forma de que no se te pegue la carne a las manos es mojártelas para que queden húmedas (no tienen que estar chorreando, solo húmedas).
  • En esta receta de albóndigas a la jardinera se pueden sustituir los guisantes por un paquete de menestra congelada.
  • A la hora de especiar la carne, podéis añadir ajo en polvo, sal y perejil. Incluso vuestras especias preferidas, tomillo, salvia, albahaca, orégano… lo que más os guste en casa.
  • Mucho cuidado cuando tostéis el azafrán porque en cuestión de segundo (dependiendo del calor de las sartén) se quema y queda para la basura. Si os pasa mejor tirarlo y si no os queda más azafrán podéis usar un poco de colorante.
  • Al igual que hago con las croquetas, siempre preparo albóndigas de más. Mucha cantidad para luego poder congelar. Así cualquier otro día que esté apurado de tiempo tengo un túper estupendo preparado de comida y me despreocupo.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Paloma dice:

    Me encanta la receta de las albóndigas. Soy celiaca y no sé qué alternativa podrias darme para hacer las albóndigas. Solo utilizo pan de molde y el que hay de barra no tiene mucha consistencia. ¿Con pan rallado quizás? Muchas gracias

    • Alfonso dice:

      ¿cómo hacer que las albóndigas queden más jugosas cuándo se preparan para un celíaco? “La miga de pan si gluten no tiene la textura de la glutenera la mojes en lo que la mojes. Yo mezclo la carne picada con patata cocida pasada por el pasapuré, así a ojo para medio kilo de carne picada pongo un par de patatas no muy grandes; luego añado la sal y las especias que se tercien (no pongo huevo) y las rebozo en harina de maíz (amarilla) antes de freírlas. El truco de la patata se lo vi hacer a Arguiñano hace muchísimos años y cuando empecé a experimentar con el tema sin gluten me acordé y al menos en esta familia son las que más gustan. Luego aparte y simplemente porque nos gusta, muchas veces añado a la mezcla de carne aceitunas o pepinillos picados.

  2. Eurelio dice:

    Me han parecido excelentes las albóndigas que han hecho les doy un 8/10 pero la salsa me ha parecido demasiado ligera me podrían recomendar algo para darle un toque picanton?

    • Alfonso dice:

      Buenas Eurelio! Muy fácil, sólo tienes que quitar un poquito de esa salsa al final de la cocción en un vaso. Añadir una cucharadita de almidón de maíz o Maicena y disolver. Luego vertela sobre el guiso y dejar que espese, en 1-2 minutos tienes una salsa a tu gusto. El toque picantón que a mi también me gusta lo arreglas añadiendo un toque de cayena o aji en el sofrito, al gusto. Saludos cocinero!

  3. Pablo Drbal dice:

    HOLA!! los celíacos y cetogénicos pueden obviar el pan y sustituirlo por queso parmesano rallado y huevo. Las picadoras modernas ya dejan la carne hecha un puré que no se deshace fácilmente al cocinarlas o freírlas. La proporción es aproximadamente 450 g carne molida para 50 de queso rallado. y un huevo.
    Saludos

  4. Fran dice:

    Me ha quedado estupendo, lo hemos pasado estupendamente, merece la pena el tiempo que lleva preparar este plato. Alfonso, con tu blog y tus libros me estoy divirtiendo mucho…y hasta me lo agradecen !

  5. Tatiana Tórrez dice:

    Super buena tu receta yo soy fanática de esas albóndigas, aunque yo las preparo de otra forma peeero intentaré con una de las tuyas

  6. Yolanda dice:

    Alfonso, quizás las mejores albóndigas que he preparado… y han sido muchas, pues nos encantan en casa. Desde que tengo a las peques ayudando en la cocina las preparo mucho. Y tus recetas salen, salen siempre bien, no se como lo haces… que soy una inútil en la cocina. No suelo escribir mucho estos comentarios, pero el éxito de ayer lo merece. Mil gracias.

  7. Víctor dice:

    Las he hecho y me han quedado muy ricas, los niños se las comen de maravilla. Gracias por la receta.

  8. ENRIQUE URIBE dice:

    QUE RECETAS TA EXCELENTES NO HAY NINGUNA MALA
    FELICITACIONES HAN MEJORADO MI SISTEMA DE ALIMENTACION

  9. Óscar dice:

    Han salido muy buenas,mi error que las hice muy grandes y se deshacen,la próxima más pequeñas

  10. Hechicera Fit dice:

    Alfonso receta sabrosa, me encantan las albóndigas en salsa que tienes publicadas, definitivamente las probaremos. Gracias

  11. Jose Hambreado dice:

    Gracias Alfonso por tu apetitosa página. Muy inspiradora para mis pinitos culinarios. Se pueden compartir?

  12. clara zilvestein dice:

    la verdad es que e quedado maravillada con tu receta de las albondigas mil veces gracias cuando recien me case usaba mucho el vinito en las comidas y ahora comenzare de nuevo tiene un gusto PICARON un abrazo

  13. Arlequín dice:

    Gracias de nuevo por otra receta de rechupete, las hemos preparado en casa ayer, y hoy las hemos acabado. Buenísimas, tu abuela te enseñó muy bien. Me encanta acudir a este blog porque todo esta muy bien explicado, siempre sale de maravilla. Y tus propuestas e ideas para el día a día, un acierto. Gracias.

  14. Pau dice:

    Hola Alfonso! Estaba buscando una receta de albóndigas de las de toda la vida, como las que hacía mi abuela Carmen (por eso busqué albóndigas abuela), y he dado con tu blog. Una pasada, casi iguales a las que ella preparaba. Me han venido un montón de recuerdos de cuando comía en su casa los domingos, muchas graciassss, eres grande! Saludos de una paisana! Super fan desde hoy, no sabía que eras gallego :-))))))

  15. Lucia del Transito dice:

    Gracias por tan exquisita receta, me quedaron rechupete. Saludos

  16. Vicky dice:

    Me encantaron estas albóndigas en salsa. Como las que comía de pequeña en casa de mis abuelos. Habrá que volverlas hacer ahora que tengo la receta. Gracias,

  17. Carlos dice:

    Realmente excelente la receta. Aunque difiere en varias cosas, las hice de las 2 formas y no hay gran diferencia en el sabor final. Con respecto a las papas las freí y las coloqué en la preparación final. De rechupete.

  18. Carlos 63 dice:

    Un truco para volear las albóndigas sin pringarte las manos y que salgan todas iguales, es darles la forma en un vaso pequeño.
    Pones un poco de harina en un vaso, coges una porción de carne ,la metes en el vaso con la harina y las haces rodar dentro del vaso, moviendo el vaso.
    Salen perfectas y gastas la mitad de la harina.
    Un saludo

  19. Laura dice:

    Se puede pasar con la batidora queda bien la salsa?

  20. SUSANA CAROSELLA dice:

    AQUÍ EN ARGENTINA, LO HACEMOS MUY PARECIDO A USTEDES PERO NO LE PONEMOS MIGA DE PAN A LA CARNE, ESO LO HACEN EN EL PUEBLO DE MIS ANTEPASADOS MOLISE ITALIA, PERO COMO AQUÍ TENEMOS CARNE DE VACA DE SOBRA Y BARATA, NO LE AGREGAMOS NADA, LO VOY A PROBAR A VER SI ME GUSTA CON LA MIGA DE PAN, Y HAGO DE CUENTA QUE ESTOY EN ITALIA, GRACIAS.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.