Cazuela de garbanzos con chorizo. Cuchareo a tope para combatir el frío

Fácil30 min.6 pers.
3.5/5537 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cazuela de garbanzos con chorizo. Cuchareo a tope para combatir el frío

Ingredientes

  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 3 zanahorias
  • 1/2 k de garbanzos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 chorizo
  • 1 cucharada de pimentón de la vera
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • 2 patatas
  • 1 pimiento rojo

Garbanzos con chorizo. Os presento una receta de garbanzos al estilo casero y tradicional, una de esas recetas de legumbres de mi abuela que llevo haciendo desde pequeño, y digo pequeño porque empecé a prepararlos con mi madre a los 10-12 años.

Un plato simple y sencillo, nutritivo, además sano y barato en este tiempo también es importante. Procuro preparar legumbres como mínimo un día cada semana, suelo preparar unas lentejas estofadas, unas alubias guisadas con chorizo o unos garbanzos como los de esta receta. No se si os he comentado que las recetas de legumbres están entre mis preferidos, sobre todo los de cuchara. Sea la época del año que sea, suele caer un guisote en mi mesa, sobre todo con legumbres, sean de cuchareo o hasta en ensaladas.

No hace falta que os diga que es importante que todos los ingredientes sean de calidad. Tanto los garbanzos como las verduras y los embutidos. ¡La materia prima manda! Un plato de cuchara muy reconfortante, sabroso y nutricionalmente muy completo. Tiempo de frío, tiempo de cuchara y de guisos caseros. Además es un plato muy sencillo y completo. ¿Os animáis?

Antes de cocinar el potaje. Los garbanzos

  1. Uno de los pasos importantes es la elección de los garbanzos. Los tienes como legumbre seca o ya cocida y puedes encontrar varios tamaños. A mí me gustan los garbanzos castellanos de tamaño grande, forma esférica y un característico color amarillento. Recomiendo emplear garbanzos secos porque permiten controlar el punto de sal del guiso al evitar los tratamientos que traen los enlatados.
  2. El día anterior ponemos los garbanzos en agua templada con una cucharadita de bicarbonato o un buen puñado de sal. Dejamos en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. Es importante lavarlos después para quitar posibles impurezas. También que no se te cuele ningún garbanzo estropeado que te puede fastidiar un diente.
  3. Sólo nos quedará escurrir y apartar hasta el momento de preparar el potaje.
  4. Si vais a emplearlos ya cocidos lavadlos muy bien sin que quede ningún resto de la gelatina que rodea al garbanzo. Los añadiremos al final de la cocción del potaje. Sólo para que se impregnen bien del sabor del resto de los ingredientes. Debo reconocer que este tipo de garbanzos ya cocidos y envasados en tarro de cristal ahorran mucho tiempo en la cocina. Aunque es mejor usarlos para otro tipo de platos como un hummus o una ensalada.

Preparación de la cazuela de garbanzos

  1. En una cazuela, echamos un chorrito de aceite, 2 cebollas muy picadas, 3 zanahorias cortadas en rodajas finas, 2 hojas de laurel, 1 pimiento rojo en trozos pequeños, 2 dientes de ajo y una cucharadita de pimentón de la vera dulce. Sofreímos durante 10 minutos para que se mezclen bien los sabores y retiramos.
  2. Yo los he hecho en la olla express, la ventaja es que en 15 minutos está hecha la cazuela. Pero si no tenéis tienen que cocer durante 1 hora y media, a fuego medio la primera media hora y a fuego lento la siguiente hora.
  3. En la olla introducimos las verduras, un chorizo, los garbanzos, 2 patatas en trozos grandes, 1 litro de agua y sal (al gusto de cada uno). Que coja temperatura y salpimentamos. Antes de añadir sal y pimienta probad la salsita para ver si es necesario añadirlos y en que medida. Cerramos la olla, dejamos que se hagan en unos 15 minutos aproximadamente.
  4. Así de fácil. No tengáis miedo a la olla express. Si aún así veis que queda un poco aguado, fácil, en la misma olla (sin la tapa) dejamos que reduzca líquido hasta que quede como os guste. Rectificamos de sal y pimienta si fuese necesario. Recordad que lleva chorizo que es salado, con lo que le aporta ya sal.

La combinación de sabores en este guiso os deja con un plato suculento perfecto para el taper del curro. Y con una buena hogaza de pan ya es lo más, la salsita está increíble.

Espero que os haya gustado esta receta de garbanzos con chorizo. Seguid el paso a paso y os aseguro que os saldrá perfecto a la primera.

Galería de la receta

Consejos para un potaje de garbanzos de rechupete

  • Al garbanzo o chícharo lo llaman carne del pobre, como también se le conoce. Es de una riqueza considerable en lo que aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (mucho más que otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleíco, que son insaturados y carentes de colesterol. Aporta muchísima fibra. Vamos, que comer garbanzos es uno de los pilares de la dieta mediterránea.
  • Para vegetarianos la receta es la misma pero sin chorizo y sin patata. Esta última a elegir, pero en recetas “bio” no se suele usar mucho la patata. El otro día los probé sin chorizo ya que en casa no hemos puesto a dieta y hemos quitado un poco el tema de los embutidos. Os aseguro que también quedan fenomenal. Y si además, le añades un puñadito de arroz, ya están que se salen.
  • Para preparar este plato podemos cocer nuestra propia legumbre o recurrir a garbanzos en conserva, apostando por marcas de buena calidad. También es clave emplear un buen chorizo, que puede ser picante si nos gusta más, incluso con un poco de morcilla, será un guiso redondo.
  • Esta es la típica receta en la que podemos también tener garbanzos ya cocidos para ahorrar tiempo y complicaciones.
  • Podemos preparar una ración más grande para que sobren y guardarlos en táper o fiambrera, ya que se conserva muy bien y aguanta para llevarlo al trabajo.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Cristina dice:

    Los voy a hacer esta semana, a ver que tal. Ya te contaré!

  2. Chus dice:

    Hola Alfonso! La estoy haciendo. Ya te contaré el resultado, pero seguro que un éxito por como huele!

  3. juan dice:

    hola Alfonso. he hecho tu cocido sin olla express y me han quedado muy buenos de sabor pero un poco duros. que he hecho mal? gracias

    • Alfonso dice:

      Hola Juan! Casi seguro que son por el tipo de garbanzo que hayas empleado. Algunos con más tiempo necesitan más tiempo de cocción. Tiene solución, darle más tiempo a la cazuela. Yo suelo emplear garbanzos del mismo año y a ser posible de bastante calidad.

  4. Carolina dice:

    Muchas gracias por compartir la receta de tu abuela!!!! Me sirvió mucho ya que quería preparar unos garbanzos que quedaron súper ricos y esta receta fue la clave!!

  5. Ale dice:

    Hola Alfonso, gracias por esta receta, estaba muy buena.

  6. Marisol dice:

    Hola los voy hacer hoy, pero vivo en dallas USA. ¿Conseguiré una salchicha para esta receta?¿Qué me recomiendas?

    • Alfonso dice:

      Hola Marisol! Yo no pondría salchicha, sino encuentras chorizo español en USA tienes varios tipos de chorizo mexicano, que te serviría para la receta. Es bastante fácil conseguirlo en grandes supermercados. Alguna seguidora de Texas prepara las lentejas con chorizo con el que compra en el Walmart.
      Espero que te queden de rechupete! :-)

  7. Walter Mucchiut Figar dice:

    Muy buena tu receta, pero prefiero utilizar un caldero de guisa curado que tengo para platos especiales, asi voy controlando las diferentes etapas de coccion y la transformacion en sabor de cada ingrediente. No tienes otra de guiso de garbanzos con costillitas de cerdo?

    • Alfonso dice:

      Hola Walter! Pues la verdad es que me has dado una idea, la prepararé proximamente, cuando llegue un poco el frío… Gracias por tu comentario.

  8. Aloe dice:

    Hola, me encanta esta receta, pero me gustaría probarla en una olla de hierro fundido que tengo -Le Creuset- Sabrías decirme qué debería cambiar en lo referente a tiempos de cocción/temperatura?Gracias!

  9. Marcos dice:

    Hola,
    Hago tu receta de vez en cuando, pero tengo la impression que le falta un poco de sabor.
    Que es lo que no hare bien?
    Me olvido cada vez de ponerle un pimiento rojo, sera eso?
    También parece que tienes ingredientes de primera cualidad en tu foto… :D
    Veré como me sale si le pongo uno de esos cubos de caldo de gallina…
    Saludos

  10. Petrarca dice:

    Estoy algo perdido. Tengo anotada la receta para mañana lunes y…. No veo cuando tengo que incorporar el sofrito. Lo siento pero soy novato; y un poco torpe también.

    • Alfonso dice:

      Hola Petrarca, el sofrito es el conjunto de verduras y hortalizas que sofreímos al principio de todo, en el punto 1. Luego se sigue con el resto de pasos. Un saludo y espero que lo disfrutes, está muy bueno, de rechupete.

  11. Mucha dice:

    Un potaje de los que me gustan a mi, ya tengo para toda la semana. Van a flipar en el trabajo. Por cierto, se puede congelar?

    • Alfonso dice:

      Hola Mucha! Sí, se pueden congelar, pero evita congelar los trozos de patata. Lo mejor es que lo que vayas a comer esta semana vaya con toda la patata del guiso. Y congeles el resto sin ella. Para que no se quede harinosa.
      Para la próxima vez que lo prepares, lo mejor es que si vas a congelar parte o todo, no añadir patata al potaje. Espero que lo disfrutes. Un guisote de garbanzos en toda regla. :-) Saludos

  12. Magdalena dice:

    Gracias por esta receta. Cambié las patatas por batatas y salió exquisito igual!

  13. Manuel dice:

    Hola: pones en los ingredientes pimienta negra recién molida pero después no la mencionas. ¿Debemos suponer que se añade al agua junto con la sal?

    • Alfonso dice:

      Hola Manuel! Justo antes de cerrar la olla, prueba antes por si acaso, pues al llevar chorizo, punto de sal ya tiene. Gracias y espero que te salga de rechupete.

  14. Roberto dice:

    Buenísimo este potaje, me ha quedado de rechupete. Eres el crack de las recetas tradicionales, las de toda la vida… vamos el p. crack

  15. Antonio Siles dice:

    Supongo que si los quiero hacer con bacalao.Tendre que freir el bacalao y añadirlo al final?

  16. Pacote dice:

    Buenas, una duda Alfonso, si cueces junto con los garbanzos las patatas 15 minutos, ¿no se debaratan?
    Un saludo, recuerdo esta receta de mi madre y ahora que ya por desgracia ya no está habrá que intentarlo, un saludo

    • Alfonso dice:

      Hola Pacote! No, no se van a deshacer, sin problema. Eso sí, debes de emplear patata para cocer, no utilices una patata para freír pues entonces es cuando se va deshacer seguro. Buen guiso y espero que te recuerde al de tu madre. Saludos!

  17. Elsa dice:

    Me encantan los platos de cuchara, y en tu blog tienes los mejores. Acabo de ver esta receta y la voy a preparar hoy mismo, como salga la mitad de bien que tu fabada asturiana (ya la hacemos siempre con tu receta) ya triunfo fijo. Gracias por tu trabajo.

  18. Beatriz dice:

    Ha quedado impresionante, gracias por todas las explicaciones, así da gusto cocinar, no hay fallo. Por cierto, después de estos garbanzos me voy a animar a preparar las alubias blancas… ya tengo todos los ingredientes. Esta receta se la recomiendo a todo el mundo.

  19. MORELABLANCO dice:

    ME PARECE MUY BUENA LA RECETA, YA LOS ESTOY REMOJANDO PARA FINALIZAR MAÑANA, GRACIAS POR SUS RECOMENDACIONES.

  20. Tamariz dice:

    Qué ganas tenía de empezar con los guisos y las legumbres, ya con este frío apetecía. Me he estrenado con tus garbanzos con chorizo, me voy a comer un platazo… que ya he probado y están de rechupete. Gracias por tus recetas.

  21. ALFONSO LOPEZ dice:

    Soy de Venezuela, y he visto tu receta de garbanzos y me parece muy buena, ya la voy a preparar , el chorizo ahumado carupanero le llamamos aquí y quiero preparar un plato con abeja amarilla que viene partida por la mitad, me dicen que es muy sabrosa, te pregunto se podrá preparar parecido a la receta de los garbanzos? FELICIDADES AMIGO VIRTUAL te deseo los mejores triunfos, como dicen en tu tierra FELICITACIONES majo.

    • Alfonso dice:

      Hola tocayo! Como yo, Alfonso López :-) Pues me has desconcertado un poco con lo de las abejas, hasta que en google encontré arvejas… me imagino que serán tipo guisante secos… ¿No?
      Si es así, se puede hacer igual, pero reduciendo los tiempos de cocción, pues son más pequeñitas. Debes ir probando poco a poco, después de media hora como van de tiernas… y tendrías listo tu guiso. Espero que te guste. Y muchas gracias a ti por confiar en nuestras recetas.

  22. Pepi dice:

    La he hecho, y la verdad no esperaba que con estos ingredientes saliese tan buena. Gracias por la receta.

  23. ana olivia marin gomez dice:

    A esta cazuela de garbanzos también les pongo aji dulce, cilantro y onoto. Quedan deliciosos, gracias por tu receta e ideas.

  24. Sandra dice:

    Los garbanzos combaten los trigliceridos y aportan salud.

  25. Eva dice:

    En el paquete de garbanzos que he comprado pone que con agua dura hay que cocer de 3 a 3.30 horas, es posible que haya que dejarlo tanto tiempo?

    • Hola Eva! Sí, puede ser. Si el fabricante lo dice en su paquete estará bien. Depende del tamaño y tipo de garbanzo. No todos son iguales. Aunque el remojo previo es muy importante. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.