
Caldo gallego. Receta tradicional gallega
Cómo hacer caldo gallego. Receta tradicional de cuchara gallega. Un plato que rivaliza con el pote y el cocido gallego. Ideal para el frío. Paso a paso con fotos, vídeo y consejos.
cocina españolaCómo hacer caldo gallego. Receta tradicional de cuchara gallega. Un plato que rivaliza con el pote y el cocido gallego. Ideal para el frío. Paso a paso con fotos, vídeo y consejos.
cocina españolaCómo hacer una empanada gallega de carne. Receta de empanada gallega con vídeo, fotos y consejos para que te salga perfecta.
Cómo preparar un potaje de garbanzos andaluz. En los meses de otoño e invierno, si hay una receta de legumbres estrella, es sin duda un buen potaje. Un plato que entra de maravilla en los días más desapacibles, y son de esos que yo llamo “reconfortantes”. El potaje suele prepararse legumbres, y luego admite un sinfín […]
Cómo hacer botillo o botelo con patatas y grelos. Receta tradicional gallega de Carnaval que te saldrá perfecto siguiendo el paso a paso con fotos y nuestro vídeo.
Cómo hacer empanada de cocido gallego. Receta que triunfa en casa con fotos paso a paso, vídeo, trucos y consejos para que te salga perfecta.
Cómo preparar este clásico madrileño, guiso de manitas de cerdo. Una receta muy similar a los callos, un plato de cuchara meloso y lleno de sabor.
Cómo hacer bollos preñaos o preñados asturianos. Pan y chorizo, una combinación perfecta y que nunca defrauda. Paso a paso con fotos y consejos.
Cuando llega el frío de verdad y de repente como en este Invierno lo que apetece es un buen plato de legumbres, en este caso un estupendo potaje de garbanzos, con un poco de carne y una de las verduras con más sabor a Galicia, unos grelos estupendos de la huerta de mi padre. Preparación paso a paso, fotos y consejos.
Receta de potaje rico y sencillo, elaborado a fuego lento,para el resto de días de invierno que quedan todavía. Se puede preparar tanto con chorizo, como con jamón serrano.
Cómo preparar un cocido maragato. Una receta tradicional de la comarca de la Maragatería (León) y se caracteriza por que se toma al revés.