Arroz de setas, castañas y costillas de cerdo. Receta de otoño paso a paso

Fácil60 min.4 pers.
3.9/516 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Arroz de setas, castañas y costillas de cerdo. Receta de otoño paso a paso

Ingredientes

  • 320 g. de arroz Brillante Sabroz
  • 1 l. de caldo de carne o verduras
  • 8 costillas de cerdo
  • 300 g. de setas shitake
  • 1 diente de ajo
  • 8 castañas
  • 100 g. de salsa de tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 100 ml. de vino blanco
  • Tomillo fresco
  • Pimienta negra recién molida y sal (al gusto de cada casa)
  • Aceite de oliva virgen extra

Cuando los días se hacen más cortos y el otoño está totalmente asentado, el cuerpo parece que nos pide platos para reconfortar. La temporada está llena de productos fantásticos, las setas especialmente, las castañas, la huerta de otoñal, son ingredientes que no van a faltar en nuestras recetas en época de frío.

Por supuesto, nuestros platos con arroz se van a adaptar a la estación del año tirando de despensa. Prepararemos así platos sabrosísimos propios de la época, como este riquísimo arroz de setas, castañas y costilla de cerdo.

Aunque podríamos emplear cualquier tipo de setas, las shitake me parecen especialmente apropiadas para esta receta. Si textura carnosa y su sabor característicos, combinarán a la perfección con la cremosidad de las castañas y la carne de cerdo.

Empleando el arroz Brillante Sabroz conseguimos redondear este plato asegurándonos además de que nos se nos vaya a pasar el arroz quedando excesivamente cocido. El resultado final es un plato con todo el sabor del otoño y lo nutritivo de sus productos estrella.

Preparación de arroz de setas, castañas y costillas de cerdo

  1. Pelamos las castañas retirándoles la piel exterior, manteniendo la película interior. Cocemos las castañas durante 15 minutos en abundante agua con sal. Escurrimos, dejamos templar, pelamos y reservamos.
  2. Limpiamos las setas con la ayuda de un cepillo o un paño húmedo. Si es necesario debido a la cantidad de tierra que puedan tener, las lavaremos con cuidado y las escurrimos y secamos con papel de cocina.
  3. Pediremos a nuestro carnicero que trocee las costillas en dos o tres trozos cada una.
  4. En una cazuela calentamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añadimos las setas y las cocinamos hasta que estén al dente. No es necesario cocinarlas mucho, ya que al final del proceso podrían acabar demasiado hechas. Reservamos.
  5. En la misma cazuela incorporamos las costillas y las doramos por todas sus caras. Retiramos y reservamos.
  6. Añadimos el ajo troceado a la cazuela y unas ramitas de tomillo. Doramos el ajo durante unos minutos. Incorporamos la salsa de tomate, la hoja de laurel y salpimentamos. Cocinamos durante 3 o 4 minutos. Regamos con el vino y cocinamos 2 minutos para ayudar a que se evapore el alcohol.

Preparación de arroz de setas, castañas y costillas de cerdo

  1. Incorporamos la costilla, las castañas y las setas a la cazuela. Echamos el arroz y removemos todo con suavidad para que se impregne bien del guiso y absorba el sabor. Dejamos durante 2 minutos más a fuego medio removiendo con una cuchara de madera o espátula para que no se pegue.
  2. Para lograr un buen arroz meloso, debemos calcular bien el agua necesaria. Así el arroz continua absorbiendo caldo una vez apagado el fuego. Para este arroz vamos a emplear 1 litro de caldo, aunque se puede hacer con agua. Ya tiene algo de líquido de la base del arroz, el vino blanco y la salsa de tomate.
  3. El punto final de este tipo de arroces no debe ser ni muy seco, ni caldoso. Las medidas de líquido exactas son 2 partes y medio de caldo por cada 1 de arroz. Aún así si observamos que el arroz está un poco duro, pero la cazuela se está quedando sin líquido suficiente, le vamos añadiendo poco a poco más agua hasta que quede en su punto.
  4. Subimos la temperatura al máximo hasta que empiece a hervir y acto seguido lo bajamos a la mitad. Se tiene que hacer poco a poco (dura unos 18 minutos aproximadamente). Rectificamos líquido con agua y vamos probando el arroz. Apartamos del fuego y dejamos reposar 3-4 minutos.

Podéis ver todas las fotos de esta receta paso a paso en este álbum. No os perdáis detalle y os saldrá un arroz otoñal de calabaza de rechupete.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.