Baharat ¿Qué es y cómo se hace? Propiedades y usos en la cocina

Fácil15 min.6 pers.
3.6/57 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Baharat ¿Qué es y cómo se hace? Propiedades y usos en la cocina

Ingredientes

  • 3 g de semillas de cardamomo
  • 5 g de clavos
  • 3 g de pimienta negra en grano
  • 5 g de semillas de cilantro
  • 3 g de cúrcuma en polvo
  • 1 g de nuez moscada en polvo
  • 8 g de pimentón dulce en polvo
  • 1 g de chile en polvo
  • 1 g de ralladura de canela

El baharat es una mezcla de especias de origen árabe muy utilizada en el norte de África y en Oriente Medio. Las especias son una verdadera fantasía y, sin ellas, nuestras recetas nos quedarían muy sosas. En Occidente estamos acostumbrados a usar pocas mezclas de especias, aunque manejamos bastantes.

¿Qué sería de nuestros platos sin pimienta negra, ajo en polvo, pimentón o albahaca? Poco podríamos hacer. Pero cada vez más estamos descubriendo mezclas de especias que dan un sabor exótico y delicioso a las comidas, como son el Chaat masala o el exótico Tandoori masala con el que se condimenta el conocidísimo pollo tandori.

Hoy os vamos a hablar de el baharat, que es, que propiedades tiene, como hacerlo en casa de manera fácil y en qué podemos usarlo. Si, como nosotros, os encantan las especias y estáis buscando nuevos sabores, probad a condimentar con el baharat. Seguro que el resultado os queda de rechupete.

¿Qué es el baharat?

Como ya hemos comentado antes, el baharat es una mezcla de especias de origen árabe que se utiliza en el norte de África y Oriente Medio. Es una mezcla perfecta para condimentar distintos platos. Marida muy bien con verduras y pescados a la plancha, aunque también lo podemos utilizar en guisos de legumbres, en platos de cordero y pollo o incluso para sazonar ensaladas.

Las especias utilizadas para el baharat son muy fáciles de encontrar. Para hacerlo solo necesitaremos cardamomo, clavo, pimienta negra, cilantro, cúrcuma, nuez moscada, pimentón dulce, chile en polvo y canela. Todos los ingredientes se pueden encontrar en la mayoría de supermercados y tiendas y, si le dedicamos unos minutos, tendremos una mezcla de especias espectacular para acompañar nuestras recetas.

Propiedades del baharat

Las especias, en su justa medida, ayudan al cuerpo humano a digerir los alimentos, lo que hace que tengamos una digestión menos pesada. Aparte de ello, cada uno de los ingredientes tiene diversas propiedades beneficiosas para el cuerpo humano. El cardamomo es rico en vitaminas C y E y ayuda a desintoxicar el organismo. El clavo tiene propiedades antibacterianas, anestésicas y afrodisíacas. El cilantro es diurético y con altos contenidos de vitaminas C y K y la canela es beneficiosa para el colesterol.

Las cantidades que consumimos de estos alimentos son mínimas y por supuesto no suponen un sustituto de otros alimentos que ofrecen las mismas vitaminas y minerales, pero es un plus que nunca está de mas para nuestro organismo.

Cómo hacer baharat en casa

  1. Primero tostamos las semillas de cardamomo, la pimienta negra y el cilantro a fuego medio en una sartén sin aceite. Así potenciamos el sabor y el aroma de las especias.
  2. Cuando ya estén tostadas, molemos las semillas en el molinillo hasta convertirlas en polvo. Cuando las tengamos las juntamos con el resto de especias, mezclándolo todo bien para que queden unidas.
  3. Las guardamos en un tarro hermético y listas para usar.

Consejos para un baharat perfecto

  • Si guardamos el baharat en un recipiente hermético, aguantará 6 meses con su aroma y sabor. Si no, en una semana perderá muchísimo.
  • Podemos tamizar las especias para conseguir un resultado más homogéneo.
  • Podemos añadir más especias a nuestro baharat para conseguir matices distintos. Menta, azafrán o rosas secas son un acierto seguro.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Veronica dice:

    Me encanta Alfonso! Muchas gracias !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.