Caldo de gloria. 24 de febrero, día de Rosalía de Castro

- Precio: 1.4 €/persona
- Calorías por 100g: 296kcal
- Recetas con col y repollo · Recetas con judías blancas y alubias · Recetas con pocos ingredientes · Recetas de cocidos y potajes · Recetas de sopas, caldos y cremas · Recetas de verduras y hortalizas
Ingredientes
- 300 g. de grelos gallegos
- 250 g. de repollo
- 500 g. de patata gallega
- 150 g. de habas o alubias blancas
- 20 g. de unto o manteca de cerdo
- 1 hueso de ternera
- Sal fina (al gusto)
El caldo gallego es uno de los platos estrella de la gastronomía gallega. Un plato tan tradicional y típico, que está presente en todos los hogares y llega a todos los rincones. Por este motivo, también tiene múltiples variaciones, y casi cada cocinero/a tiene su propia receta.
El “Caldo de Gloria” es una de esas recetas típicas de una zona determinada, y en este caso se trata de Padrón (A Coruña). Este caldo se ha hecho famoso gracias a la gran poeta gallega Rosalía de Castro, que reflejaba en su poema “Miña casiña, meu lar” (Mi casa, mi hogar) del libro “Follas novas”. En este poema cuenta como una mujer llega a Padrón, desde Santiago de Compostela, cansada y hambrienta, y a pesar de su pobreza logra preparar un caldo de Gloria.
Un poema muy emotivo que habla de la supervivencia, de la lucha contra la pobreza de aquellos tiempos y de cómo lo más sencillo es suficiente para ser feliz: un caldo y el calor de la “lareira” (chimenea) en su hogar.
El 24 de febrero, aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, se celebra el “Día de Rosalía” en Padrón y otras localidades gallegas. Además de los actos culturales, muchos locales de hostelería ofrecen el Caldo de Gloria a sus clientes. Una gran iniciativa que une cultura y gastronomía.
Este caldo de Gloria es un plato sencillo, fácil de preparar, y muy nutritivo. Ideal para los meses más fríos del año. Y es una forma de homenajear a la gran Rosalía de Castro.
Preparación del caldo de Gloria. Antes de cocinar el caldo. Las habas (alubias) y la carne
- En este caldo he utilizado habas/alubias secas, así que he tenido que ponerlas en remojo de víspera.
- Lo primero es pasarlas por agua para quitar impurezas, y de paso les echamos un vistazo para descartar las que estén chafadas o estropeadas. Al menos deben de estar unas 12 horas, para que se hidraten en condiciones. Al día siguiente, las pasamos por agua del grifo.






Al día siguiente. Cocinamos el caldo de Gloria
- Partimos de una olla grande, con abundante agua tibia. Añadimos las habas hidratadas, el hueso de ternera y el unto.
- Llevamos a ebullición, bajamos a fuego bajo y salamos al gusto. Cocinaremos unos 45/50 minutos con la olla tapada. De vez en cuando echamos un vistazo, y desespumamos si es necesario. Pelamos las patatas, las cortamos en dados grandes y las añadimos a la cazuela. Cocinamos 10 minutos.
- De los grelos, retiramos los tallos más gruesos y aprovechamos las hojas más tiernas. Desechamos las que ya estén algo amarillentas o machacadas. Las pasamos por el agua del grifo y a continuación las añadimos a la cazuela.
- Del repollo, desechamos las hojas exteriores. Utilizamos las hojas más pequeñas y tiernas. Las incorporamos a la olla. Si veis que son muy grandes, dadles un corte a la mitad. Cocinamos la verdura otros 15 minutos.
- En este punto, retiramos el unto y el hueso de ternera. Probamos el caldo y rectificamos de sal, al gusto. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos 30 minutos antes de servir.
Llevamos a la mesa bien caliente, acompañamos de un buen pan artesano y a disfrutar de este delicioso caldo. Un plato súper nutritivo que seguro que os enganchará, de lo fácil que es prepararlo y lo reconfortante que es.
Podéis ver todas las fotos del paso a paso en la receta de caldo de Gloria. Seguid el proceso de preparación y os saldrá perfecto a la primera.

Algunos consejos para un caldo de Gloria de rechupete
- Este caldo lo he prepara, etc. Podéis tunearlo como mejor os apetezca. Pero nada de carne, ya que si no, no sería “Caldo de Gloria”. La mujer del poema era muy humilde y solo disponía de los recursos de su huerta.
- Si disponéis de tiempo, una buena recomendación es prepararlo el día anterior, y luego recalentarlo lentamente al día siguiente. Estará con más sustancia y también más espeso.
- Si os gusta más espeso el caldo, un buen truco es retirar alguna patata y unas cuantas habas. Machacar todo con un tenedor, devolverlo a la olla y dejar cocinar unos minutos. Si disponéis de habas frescas, os ahorráis el ponerlas en remojo el día anterior. Luego reducís a 30 minutos el tiempo de cocción, aunque esto dependerá en parte del tipo de haba que utilicéis.
- Los grelos son muy típicos en Galicia, y le dan ese toque característico e inconfundible. En caso de no encontrarlos frescos o que ya no sea temporada, es posible encontrar buenas conservas de grelos, al natural o en conserva. Suelen ser de buena calidad. En mercados, tiendas gourmet o supermercados, es habitual que las tengan.
Deja una respuesta