Chaat Masala ¿Qué es y cómo se hace? Propiedades y uso en la cocina

Fácil15 min.6 pers.
3.2/56 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Chaat Masala ¿Qué es y cómo se hace? Propiedades y uso en la cocina

Ingredientes

  • 10 g de semillas de comino
  • 3 g de pimienta negra molida
  • 5 g de cilantro en polvo
  • 10 g de amchur o 5 g de ácido cítrico en polvo
  • 3 g de jengibre en polvo
  • 2 clavos
  • Sal negra

El chaat masala es una mezcla de especias característica de India y Pakistán. El nombre de esta mezcla de especias viene de dos palabras indias. Chaat, que significa snack que se puede comer con las manos, y masala, que significa mezcla de especias. En definitiva, el chaat masala es una mezcla de especias utilizada para sazonar platos que se comen por la calle.

Con el auge de la comida india y la popularidad de platos como el pollo tikka masala o las deliciosas samosas de patata, a muchos nos suena ya el concepto masala. Lo que ocurre es que hay varios tipos de masala bien diferenciados:

  • Garam masala: Es una mezcla de especias que se calienta y se utiliza en platos de carne.
  • Tandoori masala: Consiste en una mezcla especial de especias perfecta para marinados.
  • Chaat masala: Una mezcla de especias perfecta para snacks, ensaladas y salsa.

Lo habitual es que el chaat masala lleve cilantro, comino, pimienta negra, nuez moscada, clavo, amchur y sal negra entre otros ingredientes. Por supuesto cada maestrillo tiene su librillo y en cada familia que prepara chaat masala, las cantidades y los ingredientes van cambiando, por lo que si hay alguno que no os convenza del todo, siempre podéis cambiarlo por otra cosa.

¿Cómo usar el chaat masala en la cocina?

Esta mezcla de especias es perfecta para aportar a los alimentos un sabor ácido, dulce y picante. Es un aderezo estupendo para unas verduras asadas al horno con un poquito de aceite y una pizca de sal. Una vez tengamos las verduras ya cocinadas, simplemente espolvoreamos un poco de chaat masala por encima y nos dará un sabor espectacular.

Se puede utilizar también como aliño para ensaladas, ya que el toque ácido que aporta permite que no usemos vinagre o limón para aliñarla, aunque podemos hacerlo también para realzar aún más ese sabor ácido en la ensalada. Otras opciones para utilizar este chaat masala son un delicioso salteado de verduras o incluso en zumos de frutas si os atrevéis.

Propiedades y benecios de el chaat masala

Las especias son muy ricas en antioxidantes y tienen propiedades anticancerígenas, así que son un aliado perfecto para ayudarnos a protegernos. Además tienen un gran beneficio digestivo, ya que la pimienta y el comino que utilizamos ayudan al estómago a estimular sus secreciones, lo que provoca que nos resulte más sencillo hacer la digestión. En definitiva, el chaat masala nos aporta:

  • Reducción de la acidez estomacal.
  • Prevención y ayuda contra el estreñimiento.
  • Reducción del colesterol.
  • Aumento del hierro en el organismo.

¿Cómo hacer chaat masala?

Preparar el chaat masala es muy simple, pero es cierto que algunos ingredientes pueden ser complicados de encontrar. En India y Pakistán utilizan mango en polvo o amchur, lo que puede ser difícil de encontrar, pero podemos cambiarlo ácido cítrico en polvo. La sal negra tampoco es fácil de encontrar, pero podemos usar sal normal sin problema.

  1. En una sartén, colocamos las semillas de comino, la pimienta negra, el cilantro, el jengibre, los clavos y la guindilla seca para tostarlo todo.
  2. Una vez estén tostadas, echamos los ingredientes en una procesadora de alimentos o en un molinillo de café y lo molemos bien todo hasta que quede hecho un polvillo homogéneo.
  3. Cuando tengamos nuestra mezcla, la ponemos en un bol, añadimos el amchur en polvo y la sal y con el mortero molemos bien toda la mezcla hasta que quede del mismo tamaño y bien unida.
  4. Guardamos todo en un tarro hermético y listo. Tenemos nuestro chaat masala.

Consejos para un chaat masala perfecto

  • Si no encontramos una especia, podemos cambiarla por otra sin problema. Lo bueno de los masalas es que podemos alternar con las cantidades y los ingredientes para crear el que más nos guste.
  • Es importante que guardemos el chaat masala en un recipiente hermético para que aguante más tiempo y no pierda sus propiedades aromáticas.
  • Podemos hacer amchur casero si compramos unos mangos verdes, los dejamos secar y después los rayamos.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Mateo dice:

    ¡Qué buen artículo! La compraremos pronto. ¿Dónde la podemos emplear, qué recetas nos recomiendas?¿Alguna publicada en el blog? :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.