Chaulafan o arroz frito de pollo

Fácil60 min.4 pers.
4.4/511 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Chaulafan o arroz frito de pollo

Ingredientes

  • Para el arroz: 200 g. de arroz redondo SOS (50 g. por persona)
  • 1/2 l. de caldo de pollo o ave
  • 2 cucharadas de cebolla bien picadita y 2 cucharadas de aceite de oliva o vegetal
  • Para el chaulafan: 250 g. de pechuga de pollo
  • 1 cebolla grande finamente picada
  • 3 dientes de ajo
  • 50 g. de tocino o panceta cortado en cubitos pequeños
  • 100 g. de zanahoria
  • 100 g. de guisantes o arvejas cocidas
  • ½ taza de pasas sin pepitas
  • 2 pimientos: 1 rojo y 1 verde, finamente picados
  • 50 g. de brotes de soja
  • 3 huevos
  • 6 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de salsa inglesa
  • 3 cucharadas de cilantro o perejil finamente picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva o vegetal
  • 1 cucharadita de comino molido
  • ½ cucharadita de achiote molido
  • 2 cucharadas de aji o chile molido
  • Sal al gusto
  • Para decorar cebollino fresco muy picadito

Cómo preparar arroz frito chino.

Este arroz frito ecuatoriano y muchas de sus recetas de arroz forman parte ya de una cultura global gastrónomica. Son muchos los países donde este arroz frito forma parte habitual de su cultura culinaria. En Perú lo encontraremos bajo el nombre de arroz chaufa. Y en Ecuador es parte de su cocina, el chaulafán.

El chaulafán tiene su origen en la primera ola de inmigración oriental, que llegó a Ecuador entre 1840 y 1860. Al llegar al Ecuador, los inmigrantes asiáticos aprovechaban lo que no se alcanzaban a comer durante el almuerzo lo que a la merienda los utilizaban añadiéndoles arroz.

Con las sobras de la comida del almuerzo, éste se comía en la merienda, le llamaban el calentadito. Esta receta de aprovechamiento ecuatoriana derivó en lo que conocemos hoy en día como chaulafán. En la actualidad ya no es un plato de sobras, sino plato principal y signo de su cocina.

En la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos es reconocido como su plato estrella, por ser el lugar donde se creó dicho plato. Los “chaulafanes” son de lo mas variados, encontraréis el de pollo como el que os presento hoy, pero igual de ricos son los de camarones, de mariscos, de vegetales… todos deliciosos. Se trata de un arroz con pollo, tocino, cebolla, ajo, pimientos, arvejas, zanahorias, huevos revueltos, pasas, especias y hierbas. Creo que os va a gustar tanto como nos apasiona a nosotros en casa.

Preparación del arroz. Cocción

  1. Comenzamos cociendo el arroz. Necesitamos tener previamente caldo de pollo o ave casero hecho. Se trata de preparar un arroz blanco muy sencillo. Calentamos el aceite o la mantequilla y echamos la cebolla finamente picada.
  2. Removemos y sofreímos un minuto. Añadimos el arroz y mezclamos bien con la cebolla. Añadimos el caldo de pollo. Salamos y dejamos que se cocine en torno a unos 18 minutos.
  3. Cuando se haya reducido el caldo, bajamos la temperatura al mínimo y dejamos reposar. Tenemos que dejar el arroz un pelín duro, al dente, para que luego no se os deshaga con el resto del proceso. Reservamos.

Preparación de la base del chaulafán. Pollo y vegetales

  1. Limpiamos la pechuga de pollo de restos de grasas que pueda tener y la cortamos en bastones pequeños. Colocamos la carne en un bol y la dejamos que macere durante 1 hora con salsa de soja y la salsa inglesa. Troceamos y reservamos.
  2. Cocemos los guisantes durante unos 10 minutos, escurrimos y reservamos. Debemos de dejarlos al dente. Reservamos.
  3. Limpiamos y troceamos las zanahorias y los pimientos en daditos pequeños. Pelamos los ajos y picamos finamente. Cortamos el tocino en cuadraditos pequeños. Lavamos bien y secamos el cilantro y troceamos finamente
  4. Preparamos una tortilla francesa con los huevos y una pizca de aceite de oliva. Reservamos.

Preparación del arroz frito con pollo

  1. Para esta receta he utilizado un wok pero si no tenéis no hay ningún problema, podemos emplear una sartén amplia. Calentamos un chorrito de aceite de oliva a fuego medio para preparar un refrito o sofrito para el chaulafan. Añadimos las pechugas de pollo que tenemos a macerar ya troceadas. Doramos ligeramente la carne y la retiramos. Reservamos.
  2. En el mismo aceite que hemos hecho el pollo, introducimos la cebolla picada, el ajo picadito, el tocino, las zanahorias, el comino, el cilantro, el aji o chile molido, y el achiote molido.
  3. Cocinamos durante 6 minutos o hasta que las cebollas estén pochaditas. Echamos el arroz cocido, el pollo desmenuzado y los pimientos picados. Mezclamos bien y cocinamos a fuego medio-alto durante unos 5 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  4. Vertemos el resto de la salsa de soja y salsa inglesa, los huevos revueltos, los brotes de soja y los guisantes ya cocidos. Mezclamos bien todos los ingredientes. Retiramos del fuego y espolvoreamos con el cilantro picadito y cebollino.
  5. El chaulafan de pollo es tan popular en Ecuador que muchos lo conocen simplemente como arroz con pollo.

En esta receta utilizo un poco de tocino pero puedes quitarlo si es no le gusta la carne de cerdo.

Podéis ver todas las fotos de la receta del arroz frito de pollo en este paso a paso.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. María de Lourdes Aguirre Quiroz dice:

    ya lo prepare exacto a tu receta, exquisito no mas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.