Cómo almacenar galletas y dulces correctamente

4.2/55 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Es muy habitual que cuando hacemos galletas en casa, nos solemos pasar y hacemos demasiadas. En fechas especiales tales como las navidades es una gran tradición elaborar galletas navideñas y dulces caseros para compartir tiempos con los nuestros y además es un estupendo regalo para tus invitados.

¿Qué hacemos entonces para almacenarlas?

Tenemos varias opciones:

  • Congelar la masa antes de hornearla, es una buena solución para preparar con antelación los dulces e ir manejando los tiempos de elaboración según te convenga, pero también podemos congelar la masa dándole la forma de la galleta, así hornearás en cada momento lo que necesites y siempre estarán deliciosas.
  • Almacenarlas una vez horneadas, como comentamos antes, en ocasiones hacemos demasiadas galletas. Por lo que una vez hechas podemos también congelarlas, eso sí, es muy importante que lo hagáis una vez que estén frías para evitar la humedad y que se ablanden. En el congelador las galletas se conservan perfectamente al menos tres meses.

Consejos y recomendaciones para almacenar tus galletas

  • A la hora de guardar las galletas, intenta no mezclar en un mismo recipiente diferentes tipos de dulces para que los olores y las texturas no influyan unas sobre otras. Es decir, no combines por ejemplo, las crujientes con las que tengan una base de bizcocho…
  • Además, es recomendable que entre unas y otras, pongas papel de horno para que en caso de que una se estropee no influya en las demás.
  • En cuanto al recipiente, aparte de ser importantísimo que estén secos y limpios, lo mejor es un recipiente hermético que impida entrar humedades, calor u olores fuertes.

Espero que tengas en cuenta estos consejos para que tus galletas y dulces caseros te duren mucho más tiempo en perfectas condiciones, siempre de rechupete.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.