Cómo hacer cabello de ángel casero

- Precio: 0.68 €/persona
- Calorías por 100g: 235kcal
- Recetas de cremas, coberturas y rellenos · Recetas de dulces tradicionales · Recetas de postres con fruta · Recetas de postres de cuchara · Recetas de postres sin horno · Recetas de postres y dulces
Ingredientes
- 1 calabaza cidra de entre 2 y 3 kgs
- 1/2 limón
- 500 g de azúcar
Los dulces son una auténtica maravilla. Nadie puede resistirse a un delicioso postre, a una merienda dulce o a un antojo a cualquier hora. Además con los dulces tenemos tanta variedad que siempre hay alguno que se adapta a nosotros. Puede que sea una deliciosa mousse de chocolate la que nos vuelve locos, o quizás sean los irresistibles gofres caseros los que nos dan la vida en un desayuno de domingo.
Todo ello sin olvidarnos de los clásicos que gustan a todo el mundo, como la tarta de Oreo y doble chocolate, las deliciosas trufas de chocolate o la clásica tarta de fresas y crema pastelera. Los dulces suelen ir rellenos de muchas cosas. Chocolate, crema pastelera, trufa y nata entre otros.
Hoy vamos con uno de esos rellenos que es perfecto para cualquier dulce, el cabello de ángel. Hacer cabello de ángel en casa es bastante sencillo, pero es un proceso lento. Lo bueno es que aguanta muy bien el paso del tiempo, por lo que podemos hacer mucho una vez al año e ir utilizándolo cuando queramos.
Si sois amantes de este dulce, no dudéis más y poneros manos a la obra con el cabello de ángel. Aunque sea un proceso lento, el resultado merece la pena por lo bien que queda tanto en dulces como acompañando platos salados como hamburguesas, tostadas con queso fresco o en empanadas. Seguro que os sorprenderá.
Preparación del cabello de ángel
- Primero cogemos una olla grande, la llenamos hasta la mitad de agua y la llevamos a ebullición. Cortamos la calabaza en cuatro partes y, cuando el agua empiece a hervir, echamos los trozos. Dejamos cocer la calabaza durante 30 o 40 minutos a fuego medio hasta que veamos que está blanda. Esto podemos saberlo si cogemos unas pinzas e intentamos doblar la cáscara. Si cede es que está lista, si no, aún le queda un poco.
- Pasado el tiempo de cocción, escurrimos la calabaza y dejamos que se enfríe para quitar las pepitas. Cuando tengamos las pepitas fuera, separamos la pulpa de la cáscara con la ayuda de una cuchara sopera.
- Pesamos la pulpa, la ponemos en un bol y añadimos la mitad de su peso en azúcar. Si tenemos 1 kg de calabaza, añadimos 500 g de azúcar.
- Rallamos la piel del medio limón y la ponemos en una olla junto a la pulpa y el azúcar. Echamos también el zumo de ese medio limón con cuidado que no caiga ninguna pepita.
- Cocinamos todo a fuego muy suave durante una hora, removiendo de vez en cuando para que no se queme ni se pegue. El cabello de ángel estará listo cuando tenga ese color oscuro y caramelizado que siempre tiene, así como los hilos que solemos ver. Listo para servir.
Consejos para un cabello de ángel perfecto
- Podemos conservarlo en tarros haciendo conservas o esperando a que se enfríe y congelándolo. Así aguantará hasta un año en perfecto estado.
- El tiempo de cocción de la calabaza puede variar dependiendo de si está dura o ya está madura, siendo más o menos tiempo respectivamente.
- Podemos aromatizar el cabello de ángel con ralladura de naranja, esencia de vainilla o canela, lo que más nos guste.
Deja una respuesta