Cómo hacer rosquillas de leche condensada

Fácil30 min.10 pers.
4.3/518 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer rosquillas de leche condensada

Ingredientes

  • 400-500 g. de harina de trigo de repostería (o la que admita)
  • 16 g. de levadura química o polvo de hornear
  • 4 huevos M
  • 395 g. de leche condensada (un bote pequeño)
  • 15 g. de canela (opcional)
  • 75 g. de azúcar
  • 400 ml. aprox. de aceite de girasol (o cualquier otro aceite suave)
  • La ralladura de piel de naranja

Las rosquillas son uno de nuestros dulces más tradicionales, las de toda la vida, las que nuestras abuelas ya preparaban en semana santa y otras fiestas. Las clásicas rosquillas de anís son la base para preparar esta receta en la que se sustituye por leche condensada que aporta cremosidad y un sabor buenísimo. 

Los ingredientes son muy de andar por casa y en poco tiempo estarán listas. Es una receta fácil y perfecta para tener a los niños entretenidos media tarde, que disfrutarán mucho dándoles forma y aprendiendo que mucho antes de los donuts industriales, nosotros ya teníamos nuestras rosquillas. Se pueden añadir otros ingredientes cómo ralladura de limón, también podemos seguir usando las semillas de anís tradiciones o añadir canela a la masa, eso ya va a gustos.

Las rosquillas no aguantan especialmente bien el paso de tiempo, así que el día siguiente ya no estarán tiernas y esponjosas, y aunque siempre podemos mojarlas en un vaso de leche en el desayuno del día después lo mejor es que no sobren, si somos pocos en casa lo mejor es reducir las cantidades.

Preparación de la masa de las rosquillas

  1. Ponemos los huevos en un bol grande y batimos con unas varillas eléctricas. Añadimos la leche condensada y la ralladura de naranja y batimos de nuevo para integrar todos los ingredientes.
  2. Incorporamos la levadura y parte de la harina previamente tamizada. Mezclamos con una cuchara o espátula. Vamos añadiendo harina y mezclando hasta conseguir una masa que prácticamente no se nos quede pegada en las manos. Engrasamos una tabla o superficie de trabajo con un poco de aceite, nos engrasamos también las manos para que sea más fácil trabajar la masa.

Forma, fritura y presentación de las rosquillas de leche condensada

  1. Con porciones de masa vamos formando bolas del tamaño de una nuez o un poco más grandes. Después con un dedo hacemos un agujero en el centro de la bola y le damos forma de rosquilla. Vamos dejando las rosquillas sobre la superficie engrasada para que no se peguen.
  2. En un cazo o sartén honda ponemos aceite suficiente para cubrir las rosquillas.Cuando el aceite esté caliente pero sin humear vamos añadiendo las rosquillas y las freímos unos minutos hasta que estén doradas por ambos lados. Las vamos dejando sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
  3. Rebozamos las rosquillas en azúcar o en una mezcla de azúcar y canela. Dejamos templar y listas para comer.

Sigue toda la receta de rosquillas de leche condensada en las fotos del álbum. No os perdáis detalle para que os salgan perfectos.

Galería de la receta

Consejos para unas rosquillas de leche condensada

  • Las porciones de masa para hacer las rosquillas no tiene que ser demasiado grandes porque al freírlas se van a hinchar bastante. 
  • El aceite no tiene que estar excesivamente caliente, si lo está las rosquillas quedarán muy oscuras y corremos el riesgo de que queden crudas por dentro.
  • Si queremos hacer una versión más sana podemos hornear las rosquillas 20 minutos a 200º (con el horno precalentado) y saltarnos el paso de freírlas.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Carolina dice:

    Hola, si no tengo varillas eléctricas ¿puedo batir a mano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.