Cómo hacer torrijas veganas para Semana Santa

Fácil45 min.6 pers.
5/51 voto

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer torrijas veganas para Semana Santa

Ingredientes

  • 1 barra de pan para torrijas
  • 7 g de semillas de lino molidas
  • 745 ml de agua
  • 300 ml de bebida vegetal (soja, almendra, avena...)
  • Una pizca de sal
  • 1 rama de canela
  • 5 ml de esencia de vainilla
  • 25 g de azúcar (y un par de cucharadas más para el rebozado)
  • Aceite de girasol para freír
  • 1 cucharadita de canela molida

Muy muy sorprendido me ha dejado esta receta de torrijas veganas porque no he notado diferencia alguna con las torrijas más tradicionales elaboradas con huevo y leche de vaca. En su lugar he usado semillas de lino molidas y leche de avena y el resultado es espectacular. Recién hechas, que es como me gusta comerlas, son un manjar que se deshace en la boca. Pura crema.

En Semana Santa las torrijas desatan la locura de los amantes de este humilde dulce y se convierten en uno de los postres de Cuaresma más visitado en la web. Aunque este jugoso bocado, tan tradicional y tan nuestro, tiene sus incondicionales durante todo el año. Porque cuando algo gusta ¿por qué limitarse a disfrutarlo en una época concreta?

Las torrijas veganas llegan para engrosar nuestra larga lista de tipos de torrijas y ofrecer alternativas para todos los gustos. Pero no hace falta ser vegano para apreciarlas. Como menciono más arriba, estas torrijas veganas son la caña y están igual de ricas que las tradicionales. Que nadie se quede sin sus torrijas esta Cuaresma y Semana Santa.

Prueba también: Torrijas · Torrijas de vino · Torrijas al horno · Torrijas de café · Torrijas sin lactosa · Torrijas rellenas · Torrijas en microondas · Pan para torrijas

Preparación de torrijas veganas

  1. Lo primero que hay que hacer es moler las semillas de lino, en caso de no haber encontrado la versión molida. Podemos usar un molinillo de café o de especias, pero si no disponemos de ninguno de ellos, siempre está el mortero para salvar la papeleta. Una vez molidas las semillas de lino es necesario pasarlas por un colador para retirar los restos de cáscara que hayan quedado. Ni los molinillos ni el mortero son eficaces 100% a la hora de moler bien las semillas, así que con este paso nos aseguramos de que el resultado que obtenemos es perfecto.
  2. Ahora ya podemos mezclar las semillas de lino molidas con el agua en un pequeño cuenco. Dejamos reposar unos 20-25 minutos para que la mezcla se vuelva espesa y ligeramente viscosa (recordará a un huevo batido), mientras continuamos con la receta.
  3. Cortamos el pan en rebanadas de unos dos centímetros. Así es como a mi me gustan las torrijas, bien gorditas, pero sí tenéis otros gustos pues adelante con ello. Podéis hacer rebanadas más o menos gruesas.
  4. En un cacito introducimos la bebida vegetal que hayamos elegido (yo he optado por la de avena, pero se puede usar bebida de almendra, de soja, de coco, etc) y añadimos un pellizco de sal, el azúcar, la esencia de vainilla y la rama de canela.
  5. Calentamos a fuego suave y, justo antes de que arranque el hervor, apagamos el fuego, tapamos el cacito y dejamos infusionar durante 20-25 minutos. Con esto también se atempera la mezcla, porque no conviene empapar el pan en caliente (se rompería). Una vez infusionada nuestra mezcla retiramos la rama de canela y añadimos el agua con lino. Removemos para mezclar bien.

Fritura y presentación de las torrijas veganas

  1. Colocamos las rebanadas de pan en una fuente honda y regamos con la mezcla anterior, repartiendo bien. La idea es empapar bien el pan por ambas caras, así que lo podemos voltear cuando veamos necesario. Cuando el pan haya absorbido todo el líquido, pasamos a freír las torrijas.
  2. Calentamos abundante aceite en una sartén amplia, que no esté muy caliente ni muy frío. La temperatura ideal es 165-170º C. Tomamos las rebanadas de pan con sumo cuidado y las sumergimos en el aceite, dejamos que se doren por ambas caras antes de retirar, escurriendo bien el exceso de grasa, a un plato con azúcar y canela molida. Rebozamos las torrijas en caliente, para que el azúcar y la canela se adhieran bien.
  3. Disponemos las torrijas en una fuente de servir y llevamos a la mesa inmediatamente. Servimos calientes, que es como están de rechupete.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso de esta receta de torrijas veganas. No os perdáis detalle para que os salgan perfectos.

Galería de la receta

Consejos para unas torrijas veganas perfectas

  • El pan que más me gusta para preparar torrijas es el pan específico para ello, porque empapa muy bien y queda tiernísimo y jugoso. Pero si queréis podéis usar pan de barra de toda la vida y mejor que esté un poco seco, es decir, del día anterior.
  • Las semillas de lino molidas se pueden encontrar en ese formato en muchas tiendas y herbolarios, pero si no las encontráis siempre las podéis moler en casa con un molinillo o en el mortero.
  • Para que las torrijas queden bien cubiertas con la mezcla de azúcar y canela lo recomendable es hacerlo en caliente.
  • También podemos bañar las torrijas en aguamiel, es decir, una mezcla de agua y miel al 50% a la que damos un hervor rápido para que se mezclen bien los dos ingredientes. Quedan deliciosas y son una alternativa al azúcar y canela.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.