Empanada de carne

- Precio: 1.5 €/persona
- Calorías por 100g: 305kcal
- Recetas con ternera · Recetas de carnes y aves · Recetas de empanadas y empanadillas · Recetas de pan, masas y rebozados
Ingredientes
- 500 g. masa de empanada gallega
- 500 g. carne de ternera gallega (aguja a ser posible)
- 1 chorizo gallego Sadepor poco curado (Galicia Calidade)
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal (al gusto)
- 1 huevo (para pintar la empanada)
Prueba también: Empanada de atún · Empanada gallega · Empanada de jamón y queso · Empanada de pollo · Empanada de pulpo · Empanada de bacalao y pasas · Empanadas venezolanas · Empanada criolla · Masa para empanada
Una de recetas de empanadas gallegas más clásicas es sin duda la empanada de carne.
Quizás junto con la empanada de bonito, y la empanada de bacalao, la empanada de carne, está dentro de las imprescindibles en supermercados y panaderías.
A pesar de ser una empanada de preparación muy habitual, en casa es la que menos consumimos cuando toca comprarla fuera. Es sencillo comprar en Galicia una empanada de carne, pero comprar una empanada de carne rica de verdad, con la carne tierna y jugosa, yo ya no lo tengo tan claro.
Por esto hacer una empanada de carne casera es un doble lujo, por un lado conseguir una masa de empanada hecha por uno mismo, en casa y por otro hacer una empanada de carne de calidad, sabrosa jugosa y de sabor de rechupete.
Para mí, parte del secreto de esta empanada está en la elección de la carne. Yo empleo siempre carne de ternera gallega, y en concreto aguja de ternera. Esta zona de la ternera quedará especialmente jugosa gracias a las vetas de grasa que tiene. Otro de los puntos fuertes de esta empanada es el chorizo. Aunque no es necesario, el chorizo aporta un punto de sabor al relleno que hará de vuestra empanada un bocado de lujo.
Hay tantas empanadas como clases de ingredientes intervengan en el relleno. Desde la famosa empanada de pulpo, con raxo o lomo, la económica empanada de sardinas, la especial de zamburiñas, con ventresca o atún, de pollo, … incluso como postre, como esta empanada de manzanas.
Es cierto que hacer empanada casera requiere cierto tiempo, un par de horas no nos las quita nadie., el resultado no puede ser mejor. Podemos disfrutar en casa con los nuestros de una estupenda empanada gallega de carne de primera.
Preparación del relleno de la empanada. Compango de carne
- En una sartén calentamos un chorrito de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla cortada en juliana, los dientes de ajo troceados y el pimiento rojo cortado en daditos pequeños. Sofreímos las verduras hasta que esté blanditas.
- Retiramos la piel al chorizo y lo troceamos en dados pequeños.
- Limpiamos la carne de ternera eliminándole los restos de grasa y las telillas propias de esta parte de la ternera. La aguja de ternera es una carne muy jugosa, perfecta para este tipo de preparaciones. Troceamos la carne en dados pequeños.
- Añadimos el chorizo a la cazuela y cocinamos 2 o 3 minutos. Incorporamos la carne de ternera, salamos y doramos durante 5 o 6 minutos. Es importante no cocinar la carne en exceso en este punto.
- Debemos de tener en cuenta que la carne continuará su cocción dentro del horno. Si freímos mucho la carne es este paso, podría quedarse muy dura en el resultado final.
- Retiramos la sartén del fuego y ponemos el relleno a escurrir para retirarle el jugo y aceite que tenga. Este jugo es el que usaremos para la elaboración de la masa de empanada. Reservamos el relleno hasta el momento de utilizarlo.
Cómo hacer la empanada de carne
- Dividimos la masa de empanada en dos partes y estiramos la primera de ellas sobre una superficie enharinada, con la ayuda de un rodillo. Estiraremos la masa hasta que cubra una superficie equivalente a la de la fuente del horno, que es lo que vamos a utilizar.
- Trasladamos la masa a la bandeja del horno, que previamente habremos enharinado.
- Añadimos el relleno de carne distribuyéndolo bien por toda la superficie. Debemos dejar un perímetro libre para después hacer el sellado de la masa.
- Cubrimos con la otra mitad de la masa que estiraremos de la misma manera que la primera. Sellamos todo el perímetro de la empanada enrollando la base con la tapa de masa.
- Con la punta de un cuchillo abrimos una “chimenea” o agujero en el centro, para que se puedan escapar los vapores durante el horneado.
- Pintamos la empanada con huevo batido. Con la masa que nos haya sobrado podemos decorar la superficie de la empanada.
- Con el horno previamente caliente a 180º C, horneamos la empanada durante 40 /45 minutos. Siempre con temperatura arriba y abajo en la bandeja del medio del horno.
- Retiramos la empanada del horno y dejamos que se enfríe antes de servirla. Para que quede más bonita y brillante podemos pintarla con aceite de oliva. Antes de servirla.
Aquí tenéis un paso a paso en fotos donde muestro como preparar esta receta de empanada de carne. No os perdáis detalle para que os salga perfecta.

Muchas gracias por la receta, me ha gustado mucho la forma en la que la hacéis. Yo la he probado con pollo (hecha con bechamel, o salsa carbonara) y también está buenísima. Un saludo
Cómo gallega, no puedo estar más orgullosa de haber hecho por fin una empanada gallega en casa como Dios manda, ya era hora… jajaja. Un blog para comerselo todo sin dejar nada de nada. Gracias por poner bien alto la cocina gallega y por todas tus propuestas.
Hola, en mi zona, tambien en Galicia, se hace sin rehogar ni la carne ni las verduras. Se deja la cebolla picada la noche anterior con un poco de sal y aceite, para que ablande. Cuando se va a preparar se mezcla el resto de los ingredientes, todo en crudo, da igual que sea de carne, de pollo, de conejo, y se elabora la empanada. Prueba a hacerla así, a ver que tal.