Cómo hacer escalivada de verduras asadas. Receta catalana paso a paso

Fácil120 min.6 pers.
3.6/5136 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer escalivada de verduras asadas. Receta catalana paso a paso

Ingredientes

  • 2 berenjenas grandes
  • 2 pimientos rojos grandes
  • 3 cebollas pequeñas
  • 5 tomates pequeños
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo
  • Sal (al gusto de cada casa)

Hoy más que de una receta de ensalada, voy a hablaros de una técnica culinaria, lo que en catalán de llama escalivar. Escalivar es cocer al vapor o a la brasa o ascua de un fuego, y como consecuencia nació la escalivada, plato típico de la cocina catalana que consiste en escalivar ciertas verduras. 

Se trata de cocinar las verduras lo más cerca posible de un rescoldo, no a la parrilla ni a la brasa, llegando, según los entendidos a influir hasta el tipo de madera que se emplea para la lumbre.

Claro está que es algo difícil que nos mantengamos fieles a la forma original de cocinar esta receta, no es fácil contar con un fuego al que arrimarse siempre que queramos, por lo que lo habitual en el día a día es que preparemos esta receta en casa en nuestro horno.

En esta receta no pueden faltar las berenjenas y los pimientos rojos, que las más de las veces vienen acompañados de cebolla y tomate. Se trata de una receta ligera, muy baja en caloría y saludable a más no poder. Os recomiendo, por un lado aprovechar todos los jugos que irán soltando las verduras y por otro aliñarlo con un buen aceite de oliva virgen extra y una pizca de ajito bien troceado.

A partir de aquí no nos queda más que disfrutar de este típico plato de la cocina mediterránea, ya sea como entrante, en tostas o como acompañamiento, de todas las maneras de trata de un bocado de rechupete.

Preparación de las verduras y de la escalivada

  1. Pelamos las cebollas y las lavamos, junto con el resto de las verduras bajo el grifo, las secamos con papel de cocina. Las colocaremos directamente sobre una bandeja de horno.
  2. Con el horno previamente caliente a 200º C, horneamos las verduras durante 1 hora. No es necesario que le añadamos ni aceite de oliva ni sal.
  3. Cuando las verduras están aún calientes, casi recién salidas del horno comenzamos a prepararlas. Pelamos los pimientos y los abrimos a la mitad para retirarles las semillas interiores, aprovechando antes el agua que tendrán en su interior. Vamos dejando los pimientos y su agua en un plato.
  4. Pelamos los tomates y aprovechando el jugo que irán soltando lo troceamos para un nuevo plato eliminando alguna parte dura que podamos encontrarnos. Pelamos las berenjenas y les retiramos las semillas interiores. Las reservamos junto con su propio jugo. Troceamos las cebollas y las reservamos.
  5. Elegimos la fuente o bandeja donde vayamos a montar el plato y distribuimos las verduras cortadas en tiras, en el caso de los pimientos y las berenjenas, y en trozos los tomates y las cebollas. Regamos con los jugos que tenemos reservados de las verduras.
  6. Pelamos y troceamos los dientes de ajo y los distribuimos por la superficie de las verduras en la bandeja. Finalmente regamos con un buen aceite de oliva virgen extra.

Esta recta es un ejemplo de que en cocina, menos es, muchas veces, más. Sin prácticamente elaboración y con ingredientes de primera, tenemos un entrante inmejorable, sano, nutritivo y de categoría, todo un plato de rechupete.

Podéis ver todas las fotos del paso a paso en el siguiente álbum.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Marisol Vilá dice:

    Hola Alfonso! Mi suegra decía que si untamos las verduras antes con aceite, extendiéndolo bien con las manos, luego son sencillisimas de pelar.
    En casa lo hacemos así y es un plato que fresquito en verano o atemperado en invierno, resulta exquisito.
    A veces lo montamos en timbal y gratinamos encima una rodaja de queso de cabra.
    Otras, lo montamos sobre una tostada de pan de payès y adornamos con unas tiras de anchoa en aceite… Como ves, completamente versátil.
    Un abrazo

  2. La vida de un bocado dice:

    Me encanta la escalivada y qué pinta tiene la tuya. Yo le he dado un giro, presentándola sobre hojaldre y acompañando con queso brie y un aceite especial. ¡Otra idea de comerla algún día especial o porque sí! Te animo a que la pruebes!!

  3. Josefina María dice:

    Decilioso Alfonso. Es un buen acompañamiento y sabrosa receta para triunfar en cualquier comida familiar. Bien explicada y sobre todo, que sale a la primera. Viva Cataluña!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.