Esqueixada casera de bacalao. Receta catalana fácil y deliciosa

- Precio: 2.4 €/persona
- Calorías por 100g: 183kcal
- Recetas de bacalao · Recetas de ensaladas · Recetas de ensaladas de ahumados · Recetas de ensaladas originales · Recetas de pescado y marisco
Ingredientes
- 3 tomates maduros
- 400 g. de bacalao desalado
- 1/2 cebolla blanca o cebolleta
- Aceitunas negras (cantidad al gusto)
- Aceite de oliva virgen extra (Arbequina o Picual)
- Una pizca de sal en escamas (muy poquito, pues el bacalao ya aporta el punto salado a la esqueixada)
- Un poquito de pimienta negra recién molida (al final de todo y de manera opcional)
Cómo hacer esqueixada de bacalao. Una de las recetas catalanas más sencillas y sabrosas, una ensalada de rechupete.
La esqueixada de bacalao (esqueixada de bacallà) es uno de los platos más típicos en la gastronomía catalana. Un plato veraniego, que se sirve frío y en el que el protagonista es el bacalao previamente desalado. Se suele tomar cómo una ensalada para compartir, aunque también puede servirse a modo de entrante en platos individuales.
Hemos preparado la receta más básica, la que solo lleva tomate, cebolla, bacalao, aceitunas negras y aceite de oliva virgen extra. La esqueixada suele llevar también pimiento rojo y pimiento verde, aunque a mucha gente no le gusta comerlo crudo o le resulta indigesto. Si preferimos usar también pimiento solo tenemos que mezclarlo con el resto de ingredientes. Y si queremos transformar nuestra esqueixada en empedrat -otro plato típico catalán- tendríamos que añadir alubias blancas blancas y huevo cocido.
En «El Corpus de la Cuina Catalana» (recopilatorio del patrimonio gastronómico catalán), aparece la esqueixada como uno de los platos estrella, y hemos seguido todas sus recomendaciones. Con lo que encontraréis una auténtica esqueixada catalana para que vuestra suegra o suegro no os pueda decir nada, palabra de rechupete.
Preparación del bacalao
- Una vez el bacalao esté desalado (podemos hacerlo en casa o comprarlo ya desalado) lo desmigamos con las manos, pellizcando con los dedos para que salgan más o menos iguales. Si esqueixar es desmigar el bacalao, lo lógico es que cuando lo vayamos a emplatar debe estar bien desmigado, sin ninguna espina y sin piel.
- Los trozos de bacalao deben ser lo más o menos regulares. Cuando los desmigamos con los dedos os recomiendo que lo hagáis debajo del grifo abierto y después lo dejamos hidratar unas horas en la nevera, cambiando el agua un par de veces, para evitar un punto de sal elevado.



Preparación de esqueixada de bacalao
- Seguimos con la receta, cortamos la cebolla en trozos muy pequeñitos. Cortamos los tomates en trozos también pequeños.
- En un bol mezclamos el bacalao, el tomate y la cebolla. Añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Mezclamos muy bien con una cuchara
- Guardamos en el frigorífico hasta el momento de servir. Pasamos la esqueixada a un plato grande o fuente. Decoramos con las aceitunas negras al gusto. Y bañamos con un poco más de aceite de oliva virgen extra.
- Os recomiendo finalizar con un toque de pimienta negra recién molida para potenciar los aromas de la esqueixada, aunque es opcional, sobre todo si lo van a tomar los más peques de casa, pues da un punto picante a la receta.
- La esqueixada tiene que estar bien fría antes de servir, por eso tenemos que prepararla con un poco de antelación y dejarla al menos un par de horas en el frigorífico. Esta receta es perfecta para el verano, además de fresquita es muy sana y está buenísima.
Si aún así con el vídeo y la receta en texto no lo tenéis claro, os dejo un paso a paso en fotos de esta receta de esqueixada de bacalao y tomate para que os salga sí o sí. No lo dudéis, seguid estas fotos.

Consejos para una esqueixada de bacalao perfecta
- Este plato es tan sencillo que pocos trucos se pueden dar. Importantísimo unos tomates de la huerta, bien hermosos, maduros y con mucha carne. El resto de ingredientes también de calidad.
- No debemos emplear bacalao fresco al que se le inyecta agua con sal para simular el punto de salazón de una curación en sal tradicional. Comprad bacalao salado y curado, lo podéis encontrar ya desalado lo que ahorra mucho tiempo, pero si desalamos el bacalao nosotros mismos el resultado será aún más bueno. Eso sí, es importante seguir los trucos y consejos que ya os contamos hace un tiempo.
- Las piezas de bacalao que podemos emplear en esta receta son varias, aunque las más gelatinosas, como la cococha o la tripa. Lo mejor es comprar lomo del bacalao, que el parte más rica, prieta y que mejor aguanta el proceso de desalado. Es recomendable usar los trozos o desmigados sobrantes de perfilar los filetes más nobles.
Deja una respuesta