Gambas a la gabardina. Tapa de los bares españoles en tu casa

Fácil25 min.4 pers.
3.6/599 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Gambas a la gabardina. Tapa de los bares españoles en tu casa

Ingredientes

  • 500 g. de gambas (a ser posible de Huelva)
  • 125 g. de harina de trigo
  • 100 ml. de cerveza
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de café de levadura química (impulsor)
  • ½ cucharada de café de colorante alimentario o cúrcuma molida
  • Para la fritura: aceite de girasol o aceite de oliva virgen extra suave
  • Sal (al gusto al gusto de cada casa)
  • Acompañamiento: 100 ml. de mayonesa casera

Cómo gambas a la gabardina en casa, incluso mejor que en las de tu bar preferido. Sigue nuestros consejos y trucos y te quedarán de rechupete. Haciendo esta receta de pescado ha sido como un viaje al pasado, a esos platos que muchos llaman “cocina viejuna”, que están pasados de moda. Lo curioso es que si alguien los prepara, son los que más triunfan y no queda nada de ellos en la mesa.

Podríamos decir que el esplendor de este plato fue en los años 60, 70 y 80, cuando eran un imprescindible en las barras de cualquier bar de tapas, e incluso eran un fijo en los aperitivos de las celebraciones: bodas, bautizos y comuniones eran su hábitat perfecto.

Hoy día siguen sobreviviendo en los recetarios de nuestras madres y abuelas, así que hay que darles el hueco que se merecen. En el blog tenemos otras recetas “viejunas”, que nos encantan en casa y que además son de las más visitadas: Huevos rellenos, el cóctel de marisco o los famosos San Jacobos, son algunos ejemplos.

Esta receta es muy sencilla. Básicamente se trata de rebozar las colas de gamba en una masa especial para rebozar que se llama “Pasta Orly”. Su origen es francés, y se trata de un ligero rebozado que resulta esponjoso y suave.

Preparación de las gambas a la gabardina

  1. Pelamos las gambas, retirándoles la cabeza y parte del resto del cuerpo. Dejamos la parte de la cola para luego poder cocinarlas y comerlas con facilidad. Reservamos.

Para preparar la masa Orly. Rebozado

  1. Para preparar esta pasta Orly tan sencilla añadimos a un bol la harina en primer lugar. Vertemos la cerveza, y a continuación el resto de ingredientes: huevo, levadura, sal al gusto y el colorante alimentario amarillo (aunque puedes añadir cúrcuma, si lo encontráis, es mucho mejor).
  2. Mezclamos con ganas, hasta conseguir una masa ligeramente espesa, que luego se pegue perfectamente a las colas de gamba. Es importante que no quede un mazacote, así que añadid un poco de agua si veis que es el caso. Dejamos reposar la masa 15 minutos, para que actúen la levadura y la cerveza.

Fritura y presentación final de las gambas a la gabardina

  1. Vertemos abundante aceite de girasol en un cazo y calentamos. Que esté bien caliente pero sin que llegue a humear. De esta manera el rebozado se hará rápido y cojera esponjosidad.
  2. Vamos pasando las colas de gamba por la masa Orly, escurriendo el sobrante y las vamos pasando al cazo. Freímos de 5 en 5, para que el aceite no nos pierda temperatura. Movemos las gambas de manera que se frían por los 2 lados. En cuestión de minuto medio estarán listas.
  3. En cuanto comprobamos que van cogiendo color dorado, las retiramos y las ponemos a escurrir sobre papel de cocina, para que escurran el aceite sobrante. Repetimos el proceso con el resto y lista una tapa de categoría para nuestros invitados.

Acompañamiento de las gambas con gabardina

  1. Os recomiendo presentar las gambas en un plato acompañadas con mayonesa casera. Una salsa estilo mayonesa con un toque de ajo que combina perfectamente con las gambas. Una gran combinación para triunfar en casa. Una forma de darle si cabe más gracia al plato.

Esta tapa tan famosa es perfecta para preparar de aperitivo en casa. No os perdáis el paso a paso de esta gambas a la gabardina en el siguiente álbum.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Sita dice:

    Increíbles de sabor y el rebozado perfecto! Qué haría en casa sin ti, eres ya mi libro de cocina en internet, tienes todas las recetas que nos gustan en casa. Si ya tuvieses recetas para niños serías un blog perfecto.

  2. Sergio dice:

    Buenas, una pregunta,las gambas no las cocinas nada antes?

    • Alfonso dice:

      Hola Sergio! No, no hace falta, pues luego ya se hacen con la fritura. Es la manera de que queden tiernas. Ya verás que ricas!

  3. macarena dice:

    Quisiera saber que es cafe de colorante?

    • Alfonso dice:

      Hola Macarena! Es una cucharilla de café (medidor) llena de colorante alimentario amarillo, que le da ese color al rebozado. No es café… es la cucharilla del café (para que no haya confusiones, pues si lo haces con una cuchara grande queda mal).

  4. cub dice:

    Hola Alfonso!
    Quiero hacer solo una precisión :
    No se dice colorante alimencticio sino colorante alimentario. El colorante no tiene nutrientes como proteínas, vitaminas, etc, no alimenta (alimenticio) pero se utiliza en la preparación de los alimentos (es alimentario, como los conservantes o como la industria que prepara alimentos). Las gambas son alimenticias sin embargo el colorante es alimentario.

    • Alfonso dice:

      Muchas gracias Cub! Cambiado, sí, es un error.
      Además hemos puesto una sugerencia, cambiar el colorante alimentario por cúrcuma molida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.