Guiso de pollo con pelotas de carne. Receta murciana paso a paso

Dificultad media90 min.6 pers.
4.9/511 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Guiso de pollo con pelotas de carne. Receta murciana paso a paso

Ingredientes

  • 2 huevos pequeños
  • 1 rebanada de pan de pueblo del día anterior
  • 10 ml de zumo de limón
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 500 g de carne de ternera picada
  • 2 longanizas
  • 1 pollo troceado
  • 2 dientes de ajo
  • 30 g de piñones
  • 40 g de almendra molida
  • 2 cucharadas de concentrado de tomate
  • 2 hojas de laurel
  • 100 ml de vino blanco
  • Unas hebras de azafrán
  • 500 ml de caldo de pollo o agua
  • 3 patatas medianas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco para decorar

De tierras murcianas es la receta que os traigo hoy, muy tradicional en ocasiones especiales, un guiso de pollo, pero con otro toque al tradicional, con pelotas o albóndigas de carne. Antiguamente esta receta se preparaba con pava, animal que se sacrificaba en muchas casas pudientes, pero en la actualidad lo más común es preparar este guiso de pollo con pelotas.

Es una de esas elaboraciones que lleva un pelín de tiempo y esfuerzo preparar, pero que merece la pena de todas-todas. Sobre todo si se va a compartir en familia y en una ocasión especial como es cualquiera de las comidas o cenas de Navidad. Entonces el trabajo que conlleva no supone esfuerzo alguno.

Preparad una cacerola de tamaño considerable porque cocinar para la familia es lo que tiene. Si os organizáis un poco, podéis hacer las pelotas o albóndigas con antelación y congelarlas. Así, cuando llegue el día de preparar el resto del plato, ya tenéis trabajo adelantado y el resto del proceso se hace mucho más llevadero.

Este es un plato contundente que no necesita más acompañamiento que buen pan. De esto último, de hecho, requiere bastante pues la salsa es tan sumamente brutal que vais a querer mojarlo sin parar. Una comida navideña a base de guiso de pollo con pelotas es una comida redonda que solo se puede mejorar con una fuente de paparajotes acompañados de un cafecillo, infusión o copita de licor. Bueno ¿Qué me decís? ¿Os animáis a dar a este guiso una oportunidad? Yo solo os puedo garantizar mucho disfrute. Está de rechupete.

Preparación de guiso de pollo con pelotas

Para preparar las pelotas de carne

  1. Esta receta arranca con la preparación de las “pelotas”, que son unas albóndigas de tamaño generoso que podemos preparar con antelación y así acelerar el cocinado el día del guiso. No obstante, sí no tenemos la oportunidad, pues lo preparamos todo el mismo día y listos.
  2. En un bol grande mezclamos dos huevos con la rebanada de pan desmigada. Dejamos que se hidrate antes de machacarla con un tenedor para obtener una especie de papilla.
  3. Añadimos un chorrito de zumo de limón, sal y pimienta negra molida. A continuación incorporamos la carne picada de ternera y las salchichas, a las que habremos retirado sus tripas. Removemos bien o, mejor aún, amasamos con las manos bien limpias hasta obtener una masa homogénea.
  4. Formamos las pelotas, de tamaño generoso, y las freímos en una sartén con bastante aceite de oliva caliente. Nos aseguramos de voltearlas para que se doren por todos lados antes de retirar las pelotas de la sartén, escurrir y reservar. No hace falta cocer las pelotas por dentro, solo tienen que dorarse por fuera. Más adelante se les da otra cocción y es ahí cuando se terminarán de hacer.

Para el resto de la receta

  1. Lavamos el pollo y lo secamos bien con papel absorbente. Salpimentamos y sofreímos en una cazuela bien amplia con un buen chorrete de aceite de oliva. Retiramos y reservamos.
  2. Pelamos los dientes de ajo y los laminamos. Los incorporamos a la cacerola, junto con los piñones y la almendra molida, y sofreímos durante un par de minutos, sin que se lleguen a dorar.
  3. Añadimos el tomate concentrado, las hojas de laurel y el vino. Subimos la intensidad del fuego y sofreímos durante un minuto. A continuación devolvemos el pollo a la cazuela y regamos con el caldo de pollo, sin cubrir del todo. Incorporamos unas hebras de azafrán y cocemos a fuego medio durante 10 minutos.
  4. Pelamos las patatas y las añadimos a la cazuela, chascándolas para que suelten parte de su almidón, junto con las pelotas y un poco más de caldo. Tapamos y cocemos a fuego lento hasta que la carne esté tierna y las patatas adquieran una consistencia melosa, unos 40-45 minutos. En el momento de servir añadimos un chorrito de zumo de limón y decoramos con unas hojas de perejil fresco.

Aquí tenéis en fotos el paso a paso de esta receta de guiso de pollo con pelotas. No os perdáis detalle para que os salgan perfectas.

Galería de la receta

Consejos para un guiso de pollo con pelotas perfecto

  • Aunque yo he usado pollo común, si encontráis pollo de corral la receta mejorará bastante. Y ya, si encontráis pava (que es el ave tradicional para esta receta), pues mejor que mejor.
  • Recomiendo tener las albóndigas listas con antelación para que el proceso se haga más llevadero. No cuesta nada hacer la mezcla, freírlas y congelar. Además, sí hacéis cantidad de más, siempre podéis prepararlas en salsa de tomate, a la jardinera o con cualquier otra de nuestras recetas.
  • Es una receta perfecta para preparar en familia, colaborando todos en la cocina y disfrutando del tiempo navideño en compañía.
  • Seáis o no murcianos, esta es una receta a la que merece la pena hacer un hueco en vuestro recetario y ¿por qué no? incorporar a alguno de vuestros menús navideños. Sí lo hacéis, seguro que sorprendéis por originales y los vuestros os lo agradecen.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.