Milanesas de pollo a la napolitana

Fácil45 min.4 pers.
4.3/54 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Milanesas de pollo a la napolitana

Ingredientes

  • 4 filetes de pollo (no muy finos)
  • 4 lonchas de jamón cocido
  • 100 g. de salsa de tomate frito
  • Queso rallado para fundir (mi recomendación es mozzarella o similar)
  • 1 huevo XL
  • Pan rallado
  • 5 g. de ajo en polvo
  • 5 g. de orégano seco
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
  • Aceite de oliva virgen extra

Las milanesas a la napolitana, de origen argentino aunque con una evidente influencia italiana, suelen prepararse con carne de ternera rebozada. El resto de la preparación se asemeja a la pizza con tomate y queso por encima, y gratinado después.

En esta ocasión las hemos hecho con pechuga de pollo, que con la salsa de tomate, el jamón cocido y el queso han quedado buenísimas y de lo más jugosas. Ya veréis que en casa van a gustar muchísimo, especialmente a los más pequeños, a los que les suele gustar mucho la carne rebozada.

Se puede hacer con los clásicos filetes de pollo que ya vienen preparados o te laminan en la carnicería, pero nosotros los queríamos más gorditos para que no quedaran secos en el horno. Así que hemos sacado solo dos filetes gorditos de cada pechuga. Pero eso ya va a gustos y de todas formas van a quedar riquísimos y vamos a tener una cena lista en muy poco tiempo.

Preparación de las milanesas de pollo

  1. Precalentamos el horno a 200º C con calor arriba y abajo.
  2. Salamos al gusto los filetes de pollo. Batimos el huevo con un tenedor y rebozamos los filetes con el huevo batido y después con el pan rallado.
  3. Echamos un chorro de aceite de oliva virgen extra en una fuente de horno. Ponemos los filetes en la fuente sobre el aceite, uno al lado del otro y añadimos un poco más de aceite por encima.
  4. Y horneamos 10 minutos con temperatura arriba y abajo sin aire a 200º C en la bandeja del medio. Mientras se hornean los filetes de pollo, preparamos la salsa de tomate napolitana.
  5. En un bol mezclamos el tomate con el ajo en polvo, el orégano. Removemos bien con una cuchara y reservamos. Sacamos el pollo del horno y le damos la vuelta a los filetes. Extendemos una cucharada de salsa de tomate sobre cada filete.
  6. Ponemos una loncha de jamón cocido sobre el tomate y el queso sobre el jamón cocido.
  7. Horneamos de nuevo hasta fundir el queso, mejor con el gratinador, temperatura de arriba a 200º C. Podemos usar la función grill para gratinar. Servimos caliente acompañadas de unas patatas fritas o arroz.

Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salga unas milanesas de pollo de rechupete.

Galería de la receta

Consejos para unas milanesas de pollo a la napolitana de rechupete

  • Es una receta muy fácil de preparar y hasta diría rápida, pues el trabajo real es de 20 minutos y el resto lo hace el horno, unos 15 minutos de horneado a 200º C. Así que totalmente recomendable para toda la familia, estoy seguro que vais a dejar el plato limpio.
  • Para unas buenas milanesas a la napolitana, necesitamos ingredientes de la mejor calidad posible. Pollo de carnicería y jamón cocido de calidad extra harán que el plato sea mucho más sabroso.
  • Tradicionalmente este plato suele acompañarse de patatas fritas o de una parmentier de patata. Incluso se puede añadir un huevo por encima. Aunque también podemos acompañar las milanesas con una ensalada, arroz, quinoa o verduras salteadas.

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.