Pato a la naranja

Dificultad media150 min.4 pers.
3.6/5285 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Pato a la naranja

Ingredientes

  • 1 pato de 1,4 kg. (aproximadamente)
  • 4 naranjas de zumo
  • 75 g. azúcar
  • 50 ml. vinagre
  • 1 vaso brandy (200 ml de líquido)
  • ½ vaso de agua (100 ml. de líquido)
  • Sal (al gusto)

Cómo preparar pato a la naranja. Siempre he tenido curiosidad por esta receta de carne, pato a la naranja, pero a pesar de ello nunca se me había ocurrido prepararla convencido de que tendría que ser un plato muy elaborado.

Tengo que deciros que estaba totalmente equivocado, se trata de un plato bastante sencillo de preparar, sin más complicación de la que pueda tener la preparación de un buen pollo al horno, con el suplemento de que el pato a la naranja incluye una salsa increíble.

Se trata de una receta del más clásico repertorio de cocina francesa. Aunque en España no es muy habitual prepararlo, los franceses emplean el pato en mucha mayor medida que nosotros en multitud de formas. Desde todas las recetas relacionadas con su hígado, foie gras, micuit, magret de pato, hasta el propio ave en sí como es el caso de esta receta.

Lo que realmente me ha parecido genial de esta receta es su salsa, una combinación entre dulce y amargo que acompaña de manera perfecta al sabor y textura de esta carne.

Una receta que es una auténtica maravilla, fácil de preparar y con un resultado totalmente de rechupete. Los ingredientes para la salsa son básicos y el proceso sencillo, Se trata de combinar la naranja, tanto su zumo como parte de su piel con parte de los jugos del asado de pato y una copita de un buen brandy.

Nos quedará una salsa densa y brillante que quedará perfecta para acompañar al pato y a cualquier guarnición con la que queramos servirlo.

Como opción serían perfectas unas patatas duquesa, con lo que tendríamos en la mesa mucho de lo bueno de la gastronomía francesa.

Horneado y preparación del pato

  1. Pelamos una naranja, la abrimos en 4 partes. La dejamos durante 1 hora macerando en un bol con ½ vaso de brandy.
  2. Limpiamos el pato de restos de grasa y plumas que pueda tener. Lo limpiamos bien con papel de cocina, por fuera y por dentro.
  3. Salamos el pato por el interior y lo rellenamos con la naranja que teníamos a macerar.
  4. Colocamos el pato en una bandeja apta para horno, salamos por el exterior y regamos con el brandy de la maceración y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  5. Con el horno previamente caliente a 200º C horneamos el pato durante 1,5 horas. A mitad del proceso regamos el pato con sus propios jugos y el resto del brandy. Tapamos con papel de aluminio para evitar que se tueste demasiado.
  6. Cortamos parte de la piel de una de las naranjas, sin la parte blanca y la troceamos en tiritas finas.
  7. Escaldamos las tiras de naranja, partiendo de agua fría, dos o tres veces, para eliminar su amargor. Reservamos.

Preparación de la salsa agridulce y presentación final del pato a la naranja

  1. Mientras se cocina el pato en el horno nos ponemos a preparar la salsa agridulce de naranja. Para ello, en un cazo, ponemos el azúcar a temperatura media alta hasta que se haga un caramelo rubio.
  2. Con mucho cuidado por las posibles salpicaduras, añadimos el vinagre y 200 ml. de zumo de naranja.
  3. Cocinamos la salsa hasta que se haya reducido a la mitad.
  4. Cuando el pato esté listo recogemos los jugos de la bandeja de horneado y los añadimos a la salsa. Tapamos el pato con papel de aluminio hasta el momento de servir.
  5. Añadimos también a la salsa las tiras de naranja y 4 o 5 gajos de naranja. Seguimos cocinando la salsa durante 10 minutos y ya estaría lista.
  6. Podemos servir el pato troceado acompañado por parte de la salsa.

De guarnición os aconsejo unas patatas fritas o un puré de patata. Tendremos un plato de categoría digno de cualquier celebración, un plato de rechupete.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. marlene triviño dice:

    Alfonso, esta delicioso!

  2. j l ponte dice:

    Alfonso me ha gustado mucho.Gracias por la receta.

  3. sonia benavides dice:

    buena receta la probare esta navidad… gracias

  4. Jesús dice:

    Siempre acudo a ti cuando nadie lo tiene claro. Gracias

  5. Formoso dice:

    Cómo siempre Alfonso, he triunfado de nuevo con esta receta. No hay duda el formato formador de tus recetas hagan que el más inútil en la cocina como yo logré este tipo de resultados. Pato a la naranja, la típica receta que ves en los restaurantes y que luego dices, es imposible que me salga en casa. Pues yo ya he demostrado, y con amigos como testigos que se puede hacer de 10 puntos, diría mejor que en un restaurante, donde la materia prima la compras tú. Gracias maestro.

  6. Camelia dice:

    Se ve delicioso!!!! gracias por compartir.

  7. MIRTHA CORBO dice:

    ME PARECE UNA RECETA FACIL . LA VOY HACER Y DESPUES TE CUENTO COMO ME QUEDO. DESPUES TE CUENTO. GRACIAS POR COMPARTIR

  8. elma sanz dice:

    Exelente receta y muy recomendable.

  9. Lois dice:

    Vamos, que lo voy a preparar más veces. Qué gran descubrimiento el pato y con tu receta, más. Pensaba que era más complicado, pero súper fácil, gracias, he triunfado en Navidad con tu receta.

  10. Antonio Luis Tejedor dice:

    El pato era muy grande por lo que me quedaba muy crudo. Tuve que ponerlo bastante más tiempo. Al final quedó buenísimo. La salsa genial. Gracias

  11. Lorena dice:

    Hola Alfonso! Muchas gracias por tu receta, la hemos seguido al pie de la letra, y como todas las que hacemos con tu blog, un éxito. Una gran comida con este pato a la naranja el día de Navidad, para darle un toque distinto a estas fechas… que siempre preparamos tu cordero asado (muy rico también) Feliz Navidad.

  12. Javier dice:

    Cuando dices «recogemos los jugos de la bandeja de horneado y los añadimos a la salsa», la mayoria de los jugos es la grasa liquida del pato. Son estos jugos a los que te refieres?

  13. ALBINO PEREZ HERNANDEZ dice:

    TENGO 2 PATOS QUE CRIE EN CASA Y LOS QUIERO COCINAR; ME PARECE MUY BUENA RECETA ASI QUE MANOS A LA OBRA.

  14. Gaby dice:

    exquisito!!
    te felicito
    gracias por compartirla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.