Pizza casera cuatro quesos

Fácil20 min.6 pers.
3.6/5118 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Pizza casera cuatro quesos

Ingredientes

  • 400 g. de masa de pizza (para la base)
  • 15 ml. de aceite de oliva virgen extra
  • 150 g. de salsa de tomate casera
  • 3 cucharaditas tipo postre de orégano
  • 250 g. de queso mozzarella
  • 100 g. de queso azul (os recomiendo un gorgonzola)
  • 100 g. de queso parmesano rallado
  • 50-100 g. de un queso suave (puede ser un ricotta)

Cómo preparar una pizza cuatro quesos. Actualmente la pizza está en boca de todos y probablemente ha desplazado incluso a los espaguetis, considerados como «lo más italiano». Para preparar esta pizza cuatro quesos hemos usado la receta de masa de pizza casera que os contamos hace tiempo, que queda siempre esponjosa y suave.

Podemos encontrar una pizzería en el pueblo más remoto de España y en cualquier ciudad nos encontramos con ejércitos de activos repartidores de pizzas luciendo en sus motos de reparto sus colores, como si de un equipo de fútbol se tratase. En mi barrio tenemos 6 pizzerías en un radio de menos de un 1 kilómetro, aún así preparo pizza yo mismo, no se si será mejo o peor, pero es a mi gusto.

Una de las que más triunfa en casa es la pizza cuatro quesos o pizza ai quattro formaggi. Todas las recetas con queso que publico en el blog se convierten en las más leídas. Un plato con queso se convierte en un éxito en cualquier comida. En esta receta os aconsejo una serie de quesos italianos, pero podéis emplear aquellos que más os gusten. Combinadlos sabiamente y con un poco de equilibrio, conseguiréis vuestra pizza perfecta.

Preparación de la pizza cuatro quesos

Para esta pizza suelo emplear la masa clásica de pizza italiana, aunque podéis darle vuestro toque a la vuestra variando la mezcla de harinas, imaginación al poder para conseguir vuestra pizza preferida.

  1. Precalentamos nuestro horno a 250º C.
  2. Espolvoreamos con harina la encimera. Estiramos la masa con el rodillo de manera que quede lo suficientemente fina para que cuando la horneemos quede crujiente.
  3. Añadimos la salsa de tomate frito casero o tomate natural triturado con una cuchara. Debemos untar toda la superficie dejando los bordes sin tomate, con un pincel o con la misma cuchara, con movimientos circulares.
  4. Espolvoreamos con el orégano picado.
  5. Metemos la base de pizza al horno sobre la plancha de metal. Bajamos la temperatura del horno a 200º C.
  6. Queremos que se fije el tomate y orégano a la base y a la vez conseguir una base crujiente parecida a la de las pizzas profesionales.
  7. La dejamos sólo 2-3 minutos, sacamos la pizza del horno y volvemos a subir a tope de temperatura (250 º C) para el horneado final.
  8. Repartimos los quesos elegidos encima de la base que acabamos de sacar del horno.
  9. Primero espolvoreamos con parmesano rallado. Añadimos los trozos de queso restantes, repartidos de manera estratégica por la superficie.

Horneado y presentación final de la pizza cuatro quesos

  1. Acabamos con el queso mozzarella repartido por todos los huecos para que cuando funda se reparta por todos los huecos de la base. El contraste de los quesos, suaves y potentes será grandioso.
  2. Horneamos a 230º C unos 10-12 minutos en la bandeja del medio con temperatura arriba y abajo. Aunque el tiempo normalmente dependerá de tu horno, del grosor que le hayas dado a la masa y de la cantidad de relleno.
  3. Sacamos del horno y le añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen para que esté más jugosa. Si la dejas unos minutos sobre una rejilla, la base no quedará nada húmeda y resultará más crujiente. ¡No os queméis!

Y ya tenemos una gran pizza cuatro quesos, no sobrarán ni las migas. La cuestión es precisamente jugar con la cantidad de queso y los sabores que más nos gusten para hacer nuestra pizza 4 quesos.

Consejos para una pizza 4 quesos de rechupete

  • Hay que tener en cuenta que existen muchísimas variedades de quesos, así que solo queda investigar y probar. ¡Acompañadla con una cerveza bien fresquita o un buen vino y a disfrutar de vuestra pizza casera!
  • La pizza es un plato que admite gran variedad y combinación de ingredientes, por lo que podemos adaptarlo al gusto de la familia. La pizza 4 quesos es una de las más clásicas y pienso que una de las más populares.
  • Para conseguir un equilibrio entre aromas y sabores he empleado mozzarella, gorgonzola, parmesano y un queso suave para fundir.
  • El queso azul es el que le otorga una gran personalidad a la quattro formaggi, el gorgonzola es un queso cremoso de vaca con un 48% cuya materia seca contiene un 48% de grasa.
  • Un excelente queso de mesa, que puede comerse como aperitivo, como salsa, relleno o en un rissotti. Cualquier receta con este queso adquiere un aroma especial, probadlo.
  • Os animo a que visitéis más recetas de tapas, aperitivos y pinchos perfectos para una velada inolvidable con los vuestros.
Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Angeles dice:

    Fastástica. Ya no preparamos otra masa de pizza que no sea la tuya, y los quesos son un gran acierto, de 10 puntos.

  2. Juan Carlos Aller dice:

    Me encanta esta pizza!

  3. raul jesus dice:

    gracias me he sacado algunas dudas cuando lo prepare le aviso atte Raul

  4. Pablo dice:

    Veo que no aprendiste nada de lo que te dijo Luca. ¡¡¡¡¡El rodillo no se usa para preparar la base de la pizza!!!!! que te cargas todas las burbujas de aire. Se le da forma con los dedos, ¡¡o ya se te ha olvidado!!

    • Alfonso dice:

      Hola Pablo! Sí, tienes razón, pero este post es anterior a las clases con Luca. Volveré a prepararlo un día de estos y hacerla como se merece. Gracias por el apunte :-)

  5. Claudia dice:

    Mi preferida ya en tu blog. He seguido todos tus consejos y la he mejorado más si cabe. Muy buenas recetas Alfonso, gracias por currartelo así todos los días. Quién viviese en tu casa, se debe comer de miedo, de rechupete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.