Lentejas con verduras. Receta de lentejas vegetales caseras paso a paso

- Precio: 0.7 €/persona
- Calorías por 100g: 281kcal
- Recetas con lentejas · Recetas de legumbres y guisos · Recetas de verduras y hortalizas · Recetas veganas · Recetas vegetarianas
Ingredientes
- 400 g. de lentejas pardinas extra
- 2 patatas especiales para cocer
- 6 zanahorias medianas
- 2 cebollas grandes
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita (tipo de postre) de pimentón de la Vera dulce
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 puerro grande
- Agua
- 1 pimiento verde
- 2 tomates grandes
- 1/2 pimiento rojo
- Sal y pimienta negra recién molida (al gusto de cada casa)
Estos días os presentaba unas lentejas caseras con chorizo muy ricas, una de esas recetas con legumbres de las de toda la vida y que más nos gusta en casa. Hoy la cosa va de unas lentejas sin nada de grasa, yo que soy fan del chorizo, os aseguro que aún así están muy ricas. Me imagino que serán más sanas que las tradicionales. Ya sabéis que en legumbres, como en el amor, bailar es un buen preludio.
El tema es variar un poco y como las lentejas aceptan casi cualquier vegetal u hortaliza, se prestan a hacer un guiso o potaje vegetal. Al igual que la anterior es una receta muy sencilla e incluso lleva un poco menos de tiempo. No es extraño que esta preciada semilla sea de lo más habitual en nuestra dieta ya que es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce. Recordad que las legumbres son muy importantes en nuestra alimentación, es tal que con ellas es posible sustituir las proteínas de origen animal por las proteínas vegetales.
La receta surgió precisamente un día que teníamos ganas de unas buenas lentejas pero sin ese toque grasiento que le da la carne. Aunque algo de aceite de oliva virgen extra no le va nada mal. Sin olvidar el toque del ahumado del pimentón de la Vera que le da un sabor increíble. Os presento estas lentejas que casi se hacen solas, un plato saludable y muy sabroso.
Antes de cocinar las lentejas
- Uno de los pasos importantes es la elección de las lentejas. Yo utilizo la más común: la lenteja pardina extra, que se encuentran en cualquier mercado o supermercado. Lo mejor de esta clase de lentejas es que no necesitan remojo previo a su cocción. Aunque yo lo suelo hacer para ahorrar tiempo de cocción.
- Echamos las lentejas en un bol con agua fría y las dejamos en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo. Si por cualquier razón no tuvieses tiempo las puedes hacer directamente. Siempre que sean pardinas y no te olvides de lavarlas para quitar impurezas. Únicamente recuerda cocerlas durante 1/2 hora más.
- Al día siguiente de ponerlas en remojo retiramos las lentejas que estén flotando en el agua. Suelen ser no aptas para preparar el guiso. Las escurrimos y apartamos hasta el momento de prepararlas.





Preparación de las lentejas vegetales
- Para ello picamos las cebollas, el ajo, el puerro y los pimientos en trozos muy pequeños para que se vayan deshaciendo en la cocción. Al final de la cocción casi no notaremos textura de ninguno de los ingredientes pero sí su sabor.
- Pelamos las zanahorias, las patatas y los tomates. Troceamos los tomates en 2 partes, las zanahorias las cortamos en rodajas finas y las patatas en pequeños trozos, así se harán mucho antes. En una cazuela, echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra, las cebollas, el puerro y los dientes de ajo. Sofreímos todo durante 10 minutos para que se mezclen bien los sabores.
- Añadimos los pimientos, las zanahorias en rodajas, los tomates y la hoja de laurel. Sofreímos también durante 2-3 minutos. Añadimos una cucharadita tipo postre de pimentón de la Vera dulce (podemos mezclar dulce y picante si os gusta un punto a las lentejas. Aquí también va por gustos, en casa nos gustan que sepan bastante a pimentón pues no lleva chorizo. Así que añadid a vuestro gusto.
- Removemos con una cuchara de madera rápidamente para que no se queme. Echamos las lentejas ya escurridas. Removemos otra vez para que se junte todo bien, unos 3 minutos.
Presentación final de las lentejas viudas. Degustación
- Cubrimos con agua fría (importante, para que comience a hervir lentamente) hasta que quede la cazuela casi llena, recordad que tenemos que añadir más ingredientes. A mí me gustan con caldo, si las quieres más espesas pon un poco menos de agua, luego siempre puedes rectificar con agua caliente (para no romper la cocción).
- Cuando lleve 1/2 hora cociendo le añadimos sal y pimienta al gusto y los trozos de patata. Dejamos que se cocinen lentamente a temperatura media durante la siguiente media hora, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
- La última media hora cocinamos las lentejas a fuego lento probando de vez en cuando por si no necesitaran más cocción. Así de fácil. Emplatar y a comer. También puedes añadirle un huevo duro picadito por encima para que sea un plato más completo.
No dejéis de disfrutar de todos los guisos, estofados y sopas de rechupete en nuestras recetas de sopas y guisos, y por supuesto como siempre os recomiendo, pasaros por nuestro especial de recetas fáciles y baratas.
Podéis ver todas las fotos de la receta de lentejas vegetales en este paso a paso. No os perdáis detalle para que os salgan perfectas.

Consejos para unas lentejas con vegetales de rechupete
- Estas lentejas a diferencia de la lentejas tradicionales no tienen carne y sí muchos vegetales. Introducimos más pimiento y un puerro que le da un sabor muy rico. Es un plato de lo más completo pues se completa con un montón de verduras y hortalizas. Además ofrece múltiples posibilidades pues es un plato que congela muy bien.
- Pudiéndose organizar para cocinar el fin de semana, a fuego lento con los gustos de cada uno con las verduras que más os gusten: alcachofa, hinojo, apio, nabo, pimientos. Una receta rápida, sabrosa y muy saludable.
- Cómo podéis ver en las fotos del paso a paso, siempre suelo hacer más de la cuenta. En casa sólo somos 2 pero hago para todo un regimiento. Suelo guardar mis lentejas en tápers individuales que luego podemos guardarlos en el congelador.
- Lo mejor es hacerlo por raciones que vayan con una etiqueta con su fecha de preparación. Importante para organizar mejor nuestro congelador. Así tendremos nuestras lentejas siempre a mano. Se trata de una receta tan rica como sencilla que vale la pena preparar en casa.
Vuestros consejos para unas lentejas de rechupete
Cualquier consejo o recomendación por vuestra parte será muy bienvenida. Os dejo con alguno de los mails que me habéis enviado y que completan esta receta.
- Concha Suelo emplear pimiento rojo, pimiento verde, cabeza de ajos, cebolla, manojito de perejil, laurel y comino, un chorro de aceite y, por supuesto, pimentón. Como emigré a Zaragoza y, aquí, el agua es dura, cubro las lentejas con agua mineral, se hacen enseguida. En la superficie está todo el verdulerío, lo saco de la pota al pasapurés, en unas cuantas vueltas, vuelven con las lentejas. Si no podéis tomar sal, un chorrito de vinagre les sienta bien.
- María. En temporada de setas no se te olvide incorporarlas a este guiso. Le queda muy bien, y le da un sabor increíble.
- Maribel Mi comentario, que ya estaba medio comentado, era completar este plato de ricas lentejas. Yo sigo la receta de mi abuela. Todo en crudo, incluso el aceite y el secreto un poco de vinagre, con un tomate, cebolleta, zanahoria, laurel y perejil. Media hora antes de apagar le añado unas pocas de algas, no demasiadas que dan mucho sabor. Las de “Porto Muiños” son riquísimas y con una gran variedad para elegir. En realidad no lo he completado simplemente he dado una sugerencia.
- Melina Me estoy tomando esas lentejas ahora mismo, y son un manjar. Y las setitas diminutas que lleva le dan un toque exquisito. Un regalazo para el paladar y para el alma. ¡Muchísimas gracias, Alfonso!
- Peti Me chiflan las lentejas. En todas sus variantes! Un truco que me enseñó mi madre es cortar las verduras en trozos mas grandes y al finalizar la coccion retirarlas, triturarlas y volverlas a añadir. Así el caldo queda mas espesito y los niños se comen toda la verdura sin rechistar! Me encantan todas tus recetas!
Me chiflan las lentejas! !!! En todas sus variantes!!! Un truco que me enseñó mi madre es cortar las verduras en trozos mas grandes y al finalizar la coccion retirarlas, triturarlas y volverlas a añadir. Así el caldo queda mas espesito y los niños se comen toda la verdura sin rechistar! !!
Me encantan todas tus recetas! Un saludo
Salen buenisimos….yo sigo la receta entera pero le añado una pastilla de caldo de verdura,le da un sabor aún mas bueno todavía. En casa nos encantan,las he hecho de muchas formas pero desde que probé de esta forma soy fiel a ellas,a mi niño le encantan tambien. Un saludo!
Buen consejo! Aunque en casa nos preparamos nuestras pastillas propias (las tengo congeladas y añado directamente a los guisos) En un próximo post hablaré del tema! :-)
Ahora que se acerca la temporada de fresquito, es una receta muy buena! Yo suelo echarle un esqueleto o dos de pollo, le da un sabor riquísimo!
Quizás las mejores lentejas que he comido hasta ahora. Tu blog siempre me salva, muchas gracias Alfonso, eres mi Arguiñano galego.
Donde estén unas lentejas caseras bien hechas que se quite lo demás. De todas maneras yo probé estas lentejas vegetales y me sorprendieron gratamente.
Peti, excelente idea!! Gracias por compartir.
Me han salido bastante bien pero al pimentón de la Vera se le podía reducir un poco la dosis y en vez de una cucharada colmadita bien valdría con especificar una cucharada rasa. Gracias
Hola Antonio! Gracias por la sugerencia, acabo de revisarlo, así va para todo el mundo, al gusto de casa. Espero que aún así hayas disfrutado de estas lentejas. En casa siempre se comen una vez a la semana.
en mi casa se hacen en crudo y ademas de las verduras de la receta se añade tambien calabacín y berenjena pelados y cortados en trozos muy pequeños. Normalmente, el ajo, el aceite y el pimentón no se añaden al principio, sino que se hace con ellos un refrito y se añade al guiso de lentejas media hora antes de terminar la cocción. Hechas con cariño y paciencia, las lentejas están siempre ricas y son baratas, sanas y nutritivas ¡¡¡
Las he preparado ya varias veces y están riquísimas, gracias por compartir la receta.
El caldo se me quedaba poco espeso para mi gusto y le pregunté a mi tía (que tiene unas manos para la cocina que para mi las quisiera…) y me contó un truqui que me ha solucionado el problema.
Hacer un picadillo con sal, ajo y perejil y con frutos secos (nueces, pistachos, almendras….) y unos trocitos de zanahoria.
Yo innové un poco y le puse a este picadillo un tomate seco (de los que vienen en aceite).
El picadillo se echa en la ultima media hora de cocción, a falta de 10-15 minutos, y problema de espesor solucionado!
Saludos desde Valencia!!
Les añado curry en polvo y nos encantan. les dan un toque exótico perfecto.
No se si alguien lo ha puesto con anterioridad, yo las hago igual y pongo berenjenas a cuadritos pequeños, como las patatas para tortilla. Muchas gracias por tus recetas
como buen mallorquin…. añadir un trozo de sobrasada, se diluye con el caldo y esta muy bueno!!
Buena la receta, ha quedado muy buen. Aunque en mi caso no remojé las lentejas, pues se cuecen bien rápido.
Las mejores recetas sin duda, estas lentejas ya son como de casa, las preparo cada 15 días y se las recomiendo a todo el mundo. Gracias Alfonso
Yo las hago como dices tú, Alfonso y al final añado una rama de romero, y no veas el sabor tan bueno…
Yo no le añado pimentón, sino ñoras. Cuando están casi cumplido el tiempo, las saco, le extraigo la pulpa con una cuchara de moka y la echo en un vaso con 1 patata, 1 cebolla entera y unas pocas lentejas (todo de la cocción), luego trituro con Turmix y lo vuelvo a añadir para que espese. 3 minutos más de cocción y parece por el sabor que son de carne. Depende de cómo quieras de espesas o como hayan salido de caldosas pones 1 ó 2 patatas.
Muchas gracias Franc por tu aportación, sin duda lo probaré la próxima vez que las prepare, es un buen truco :-)
Soy forofo de las lentejas y recientemente me he empezado a preocupar mucho más por la salud. Esta receta me parece fantástica. Va a ser uno de mis platos base. Gracias.
A mí gustan dos toque finales antes de emplatar: patata cuadrille apenas frita, aparte claro, y rociar con queso manchego oveja viejo rallado, a gusto. Gracias por vuestros secretitos, para un lentejero son un tesoro. Saludos con hambre
Están buenísimas las lentejas, son un fuente de hierro muy buena y me encantan. Tu receta buenísima.
Hola cociner@s! Soy de un pueblo de Granada , de Zagra concretamente, y a todos los potajes le ponemos acelgas. Y están muy ricas también. También se le pone chorizo y morcilla de cebolla, de la matanza se fríen y apenas suelta grasa.tiene que ser de buena calidad y después de tomar las lentejas se hace «pringa» con ello. De rechupete.