Cómo hacer una tarta Tatin de manzana

Fácil90 min.8 pers.
3.9/551 votos

Por Alfonso López Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

Cómo hacer una tarta Tatin de manzana

Ingredientes

  • 5 manzanas Golden
  • 200 g. de azúcar
  • 150 g. de mantequilla
  • 1 lámina de masa de hojaldre fresco (redonda)
  • Para hornear la tarta: un molde metálico de 20 cm.

Esta tarta es una de las recetas de postre más conocida por todos vosotros, aunque luego en la práctica no solemos hacerla en casa. En realidad es una variante de la tarta de manzana tradicional, pero en ésta las manzanas van caramelizadas antes de meter en el horno.

Digamos que es una tarta “al revés”o invertida, al ir primero de una base con los ingredientes y la masa por encima. Puede aseguraros que es bastante sencilla y una vez la hagáis por primera vez, vais a repetirla en muchas ocasiones.

Hoy os traigo la receta original, pero de esta haya variaciones que admiten otras frutas como la pera o el melocotón. La particular historia de este postre nos lleva hasta Francia, en la zona de Orleáns. Un territorio que gracias a su reservas de caza, atraía a ricos hombres de negocio y políticos procedentes de la capital París. Allí se encontraba el Hotel Tatin y su restaurante, regentados por las hermanas de igual nombre. Como en otras muchas recetas, ésta también se cree que fue fruto de un desliz en la cocina.

Una de las hermanas, Stephanie, se equivocó al preparar una tarta de manzana y caramelizó las manzanas. Para ocultar su error, decidió taparlas para ocultarlas. Paralelamente, circulan otras historias sobre su origen. El caso es que la tarta así preparada tuvo un gran éxito entre los clientes del restaurante, y con ello se convirtió en la especialidad de la casa. De aquí llegó a París de la mano de un famoso pastelero, que bautizó el postre como tarta Tatin en homenaje a las hermanas de Orleáns.

Hoy en día es muy conocida y tradicional en nuestro país vecino. Donde no solo se hace de manzana, existiendo un gran número de variantes, tanto dulces como saladas.

Preparación de la tarta Tatin

Necesitaremos un molde  metálico, apto para el horno, de entre 18-21 cm. para estas cantidades. Las masas de hojaldre que hay en el mercado suelen ser un poco más grandes, pero con cortar un poco de la masa sobrante no tendréis mayor problema.

  1. Una vez escogido el molde, lo engrasamos bien con mantequilla, lo que nos garantizará el desmoldado final de la tarta. A continuación espolvoreamos una capa de azúcar en la base del molde.
  2. He escogido manzanas de la variedad golden, que se adaptan muy bien a los postres hechos en el horno. Es jugosa, algo dulce, y ligeramente ácida. No deben de estar demasiado maduras, mejor tirando a verdes, para que tengan buena consistencia y aguanten todo el tiempo de horneado.
  3. Lavamos y pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las cortamos en mitades. Vamos colocándolas en el molde, con la parte curva hacia arriba. Los huecos que no queden los rellenamos con trozos más pequeños, que adaptamos a la forma del espacio a cubrir. De manera uniforme, que cubra todas las manzanas, esparcimos el azúcar por encima y la mantequilla en pequeños dados.
  4. Colocamos el molde sobre la bandeja, en la parte baja, y horneamos 30 minutos a 200ºC. Con la función de calor arriba/abajo. Durante este tiempo se ablandarán y caramelizarán las manzanas. Retiramos del horno y dejamos enfriar unos 5/6 minutos.

Horneado final y presentación de la tarta Tatín de manzana

  1. Para tapar la tarta y crear la posterior base, puede usarse masa quebrada (brise) o hojaldre. Yo me he decidido por este último ya que me gusta más su textura, y nos quedará más consistente.
  2. Colocamos la masa extendida sobre el molde. Cortamos el sobrante dejando 1 cm. a mayores. La ajustamos a la base de manzanas, y hacemos un borde todo a lo largo del perímetro.
  3. Con un pincho hacemos agujeros por toda la tapa para que no se suba con el calor del horno. Colocamos ahora la bandeja en la posición central, el molde sobre ella y volvemos a hornear, esta vez 30 minutos a 180ºC. Fijaos en las instrucciones del paquete para ver los tiempos y temperaturas recomendados por el fabricante. De todas maneras, estará listo cuando veáis que está dorado y con textura crujiente.
  4. Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar 10 minutos a temperatura ambiente. Este punto es importante ya que si la dejamos más tiempo corremos el riesgo de que se endurezca el almíbar. Así evitamos que luego no podamos desmoldar bien la tarta.
  5. Le damos la vuelta al molde, con cuidado de no quemaros. Colocando una palma de la mano bien extendida sobre la basa de hojaldre. Pasamos la tarta a un plato/fuente y dejamos que siga enfriando. Se puede consumir con algo de calor (pero que no queme), templada o fría.

De cualquiera de las maneras está deliciosa. Yo la he acompañado de un poco de nata montada y caramelo líquido, para acompañar y montar una auténtica fiesta en el plato. Una tarta que lleva su tiempo (1 hora y media) pero muy sencilla y realmente “de rechupete”.

No dejéis de disfrutar de todos los dulces de rechupete en nuestras recetas de postres.

Galería de la receta

Por Alfonso López

Empecé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado cursos presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete.

Alfonso López Alonso - Cocinero en Recetasderechupete.com

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Compartir Twittear Pin it Imprimir

Recibe un email semanal con las nuevas recetas y recomendaciones de rechupete.

Si te ha gustado esta receta o tienes alguna duda de cómo hacerla deja un comentario

  1. Roi dice:

    Hola a todos. Me encantan las historias que escribis en vuestro blog y los consejos que dais. Gracias por la receta de esta tarta tatín… estaba muy buena.

  2. Elena dice:

    Bueniiiiiiisima. Le puse un poco de vainilla al azúcar y le daba un puntito bueno. Gracias rechupete

  3. Pilar dice:

    Simplemente deliciosa, me ha quedado una tarta tatín de rechupete. Tus recetas siempre son un éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.