Tarta de queso gallega Exquisiña. Postre cremoso, suave y fácil

- Precio: 0.7 €/persona
- Calorías por 100g: 300kcal
- Recetas de postres con crema de queso o Mascarpone · Recetas de postres y dulces · Recetas de tartas
Ingredientes
- 400 g. de queso crema Quescrem
- 400 g. de nata Feiraco para montar (Galicia Calidade)
- 9 huevos de Pazo de Vilane (Galicia Calidade)
- 30 g. de miel
- 80 g. de azúcar blanco
- 6 hojas de gelatina neutra
- Una pizca de sal (3 gramos)
- Un molde de unos 22 cm. de diámetro, desmoldable y apto para hornear
Prueba también: Tarta de queso al horno · Tarta de queso fría · Tarta de queso philadelphia · Tarta de queso sin horno · Tarta de queso fácil · Tarta con crema de queso · Tarta de queso japonesa
Cómo preparar una tarta de queso “Exquisiña”. Todos tenemos una tarta de queso al horno preferida. Esa que nos encanta y siempre hacemos en casa, o la que hace algún familiar y le sale deliciosa. En el blog ya he hecho muchas tartas de queso, todas con un toque diferente, y a estas alturas no contaba con encontrar una tarta que me sorprendiese. Pues esta “exquisiña”, elaborada con productos gallegos, lo ha hecho con creces.
Se trata de un postre que nace de la sinergia de estas marcas gallegas con la colaboración de los chefs Lucía Freitas y Pablo Gallego, una tarta de queso con alma gallega. Una tarta deliciosa, cremosa, suave, que no te “aburre” y sin problema te comerías un trozo más.
Una de sus peculiaridades es que no lleva nada de harina, solamente ingredientes básicos, pero bien escogidos y con el sello de Galicia Calidade. En este postre se han unido 3 excelentes productos de mi querida tierra gallega, el queso crema Quescrem, la nata Feiraco y los huevos de Pazo de Vilane. Gracias a ellos la “exquisiña” resulta una de las mejores tartas de queso que he probado.
Si sois fans de las “cheesecakes” en el Blog podéis encontrar auténticas estrellas como la tarta de la Viña o la cheesecake americana. Y sin duda, también os animo a probar la “mejor tarta de queso de España”, del restaurante Kava Marbella, que resulta súper cremosa. Sea cual sea tu tarta de queso preferida, la de hoy la tienes que preparar.
Preparación de la base de la tarta de queso “exquisiña”
- Ponemos a hidratar las hojas de gelatina en agua bien fría o agua con hielo. Queremos que coja textura pero que no se disuelva.
- Separamos las yemas de las claras, y reservamos. Os recomiendo poner las claras en el bol donde luego vayamos a montarlas, para luego meterlo en el frigorífico. Cuanto más frías mejor será el proceso de montarlas.
- En un cazo, ponemos la mitad de la nata (200 g.) a calentar. Añadimos 40 g. de azúcar y la miel. Cuando coja temperatura, echamos la gelatina escurrida. Mezclamos, para que queden bien derretidas.
- En un bol grande, echamos el queso crema. Vertemos la crema caliente, y batimos. Incorporamos ahora las yemas de huevo y el resto de la nata (200 g.) fría. Volvemos a batir, hasta conseguir una crema homogénea y sin grumos.
- Escurrimos la gelatina y mezclamos con la crema anterior. Mejor con la batidora para que quede lo más integrada posible. Reservamos.
- Vertemos agua en la bandeja del horno, que ponemos a calentar a 165º C. Más tarde, cuando metamos la tarta, el agua tiene que estar bien caliente. La cocinaremos al baño maría.
- Retiramos nuestras claras de la nevera, y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas, junto al resto del azúcar (40 g.) y una pizca de sal. Mezclamos las claras montadas con la crema de queso. Lo haremos en 3 tandas, con cuidado y movimientos envolventes. Queremos que se integren resultando una textura esponjosa y aireada. Untamos el molde con mantequilla. Vertemos el líquido y colocamos en la bandeja del horno.












Horneado y presentación final de la tarta de queso
- Horneamos 35 minutos a 165º C en la bandeja del medio del horno con temperatura arriba y abajo sin aire. Ya sabéis que cada horno es un mundo, por lo que id echando un vistazo para que no se tueste demasiado la superficie de la tarta.
- Retiramos del horno con cuidado, recordad que es al baño María y el agua estará muy caliente. Dejamos enfriar por completo, a temperatura ambiente durante varias horas. A mi me gusta que pille cuerpo
Aquí tenéis todas las fotos donde muestro como preparar esta receta paso a paso. No os perdáis detalle para que os salga una tarta de queso de rechupete.

Consejos para una tarta de queso “exquisiña”.
- El proceso de montar las claras puede despertaros algunas dudas pero en el blog le he dedicado un post especial, para que lo hagáis sin problema y sin complicaciones.
- El horneado es al “baño maría”, así que aseguraros que el agua de la bandeja del horno está bien caliente cuando metáis la tarta. Este es un punto importante para que luego resulte la textura final que queremos.
- La textura final de la “exquisiña” es suave, esponjosa y con un punto de cremosidad. Si os gusta un poco más compacta, bastará con meterla en el frigorífico al menos 4 horas, para que la gelatina haga su trabajo y la tarta quede con más cuerpo.
Hola ,,, aqui en esta receta ,, no veo cuando se le echa la gelatina ,, ¿ en que paso ? entonces quiero saberlo ,, me gustaria que me mandaran la respuesta a mi correo eletronico jose.amador.barreiro@gmail.com
gracias por su repuesta
UN ABRAZO FUERTE
Hola Jose!
Paso 5. Escurrimos la gelatina y mezclamos con la crema anterior. Mejor con la batidora para que quede lo más integrada posible. Reservamos.
Qué receta más original! Tengo que probarla porque me parece genial, y con esos ingredientes gallegos de calidad aún más!!